Noticias y Novedades de Montaña del CCAM


- 14/06/2017 -
Por Cristina Barraza y Guillermo Martin
El pasado 13 de mayo falleció, a la edad de 87 años, luego de una complicación originada en una infección renal .En sus últimos momentos estuvo rodeado por todos aquellos que lo amaban y en el instante de partir el sufrimiento estuvo ausente, a su lado estuvieron sus dos hijos Ana Memelsdorff y Juan Félix Memelsdorff, quien también es un experimentado montañista.
Frank Memelsdorff en su juventud
Hace justamente un año nos reunimos con él, en su departamento, en dos oportunidades, en la primera de ellas estuvimos acompañados por Jacqueline Watzl y en la segunda por Marcelo Lisnovsky. La idea, en aquel entonces, era escribir y publicar una biografía de él y cuando se lo propusimos estuvo de acuerdo. Comenzamos a escucharlo y a reunir material, creyendo que la finalizaríamos este año, pero se fue antes de terminar el proyecto.
El sábado 3 de junio a las 10 de la mañana se procedió a inhumar sus restos en el Cementerio Alemán de la Chacarita en la ciudad de Buenos Aires.
Frank Memelsdorff escalando en Los Gigantes, Córdoba, 1952
Frank Memelsdorff en Patagonia
Frank Memelsdorff Einstein había nacido en Berlín, Alemania, el 23 de noviembre de 1929, pariente del famoso físico Albert Einstein, se contactó con el montañismo desde muy joven y fue un ávido y afanoso montañista en nuestro país, alcanzando sus mayores logros en la década del 50.
Fue socio fundador del Centro Andino Buenos Aires ( C.A.B.A ), desempeñándose por 10 años como Director del Boletín Informativo de ese mismo club.
Asimismo fue director de Ediciones Mundo Nuevo, colección Alpamato, en la cual publico dos libros que fueron iconos de su época, Andinismo y Campamentos en el Parque Nacional Nahuel Huapi en 1959 y Andinismo y Exploración de los Hielos Patagónicos en 1960.
Fue ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Buenos Aires y durante los años 60 lideró la agencia de publicidad Agens, que fuera, en su momento, uno de los espacios de innovación del diseño gráfico e industrial argentino En 1978 emigro a España donde continuo desarrollando su pasión , el diseño corporativo.
Frank Memelsdorff llegando a la cumbre
Frank Memelsdorff en Patagonia
Frank Memelsdorff en rapel
11-1-1951: Pico Venzano, zona ríos Turbio y Esperanza (Chubut). Ernesto Bendinger, Carlos Stegmann, François Boucher, Enrique Wolf y Frank Memelsdorff. Primera ascensión.
12-1-1951: Cerro C.A.B.A. (2.500 mts.) y Pico Concordia, zona ríos Turbio y Esperanza (Chubut). Ernesto Bendinger, Carlos Stegmann, François Boucher, Enrique Wolf y Frank Memelsdorff. Primera ascensión.
1951: Nueva ruta en Cerro de La Cruz (Córdoba). Victor Barón y Frank Memelsdorff.
1953: Cúpula de Güssfeldt (5.350 mts.). François y Elena Boucher, J.V.Pillet, Gerardo Watzl y Frank Memelsdorff. Primera ascensión.
1953: Cerro Fitz Gerald (5.500 mts.). J.V.Pillet y Frank Memelsdorff. Primera ascensión.
1953: Pared Este del Vallecitos (5.550 mts.). 1.200 metros de desnivel. François Boucher, J.V.Pillet, Gerardo Watzl y Frank Memelsdorff. Primera ascensión.
1956: Expedición al San Lorenzo. Segunda Ascensión. Participación de Frank Memelsdorff.
Enero de 1957: Exploración del H.C.P. a la altura del lago San Martín. Lago O´Higgins, corredor Hicken, Glaciar G.A.E.A., Glaciar Chico, cadena G.A.E.A., Pío XI y cerros Pirámide y Gorra Blanca. Participantes: Hugo Corbella, Martín Salomón, y Frank Memelsdorff.
Frank Memelsdorff en Los Gigantes, Córdoba
Frank Memelsdorff en Los Gigantes, Córdoba
Frank Memelsdorff junto a sus compañeros de escalada
Frank Memelsdorff. Foto: www.bid-dimad.es
Una de la últimas imágenes tomadas a Frank Memelsdorff durante un reportaje al CCAM en su casa. Foto: Guillermo Martin
Frank Memelsdorff con su hija Ana. Foto: Felix Memelsdorff
Frank Memelsdorf. Foto: Felix Memelsdorff
Nahuel Huapi
de la Argentina
en esta actividad
de los Andes, Mendoza
Es nuestra misión dar a conocer la Cultura de Montaña Argentina y por lo tanto es prioritario que si es utilizado nuestro material visual, acuerden con la institución su uso. Si están interesados en el material fotográfico del CCAM, le sugerimos que se contacten a: info@culturademontania.org.ar
Todo el material fotográfico del CCAM es restaurado y publicado en alta resolución.
de los Andes, Mendoza