Cerrar
Abril 2011 – Revista Digital Nro 33
La controvertida ruta del compresor de Maestri en el Cerro Torre

Un grupo de escaladores italianos en 1970, liderados por Cesare Maestri, escala de forma muy particular, usando un compresor a combustible, abriendo una nueva ruta en la cara sudeste del Cerro Torre, en el parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz

Por Revista "Weekend" en abril de 1974


Restauración Fotográfica:
Centro Cultural Argentino de Montaña, Natalia Fernández Juárez


Integrantes:
Cesare Maestri, Ezio Alimonta, Daniele Angeli, Claudio Baldessarri, Carlo Claus y Pietro Vidi

A 352 kilómetros, al oeste del pueblo de Santa Cruz alza su cresta nevada en un paraje de deslumbrante belleza que reflejan las aguas del lago Viedma. Las reconocidas dificultades que ofrece su trepada, atrae a deportistas de todas las latitudes.

Ubicación del Cerro Torre. Provincia de Río Negro, Argentina
 
Ubicación del Cerro Torre. Provincia de Río Negro, Argentina


El cerro Torre, en Santa Cruz, con sus 3.102 metros de altura, constituye un punto permanente de atracción para los esceladores, pues técnicamente presenta dificultades extremas que lo indican como el más dificil del mundo. Aunque su altitud no alcanza la del cercano cerro Fitz Roy (3.405 metros), la fama ya mencionada ha trascendido todas las fronteras, convirtiéndolo en punto obligado de mira para los hombres de los más lejanos rincones.

La instalación del campamento base es una tarea prioritaria. Constituye el centro de operaciones. Es punto de partida y a la vez refugio para casos de emergencia imprevistas. Ascesión al Cerro Torre, Santa Cruz. Foto: Revista Weekend

La instalación del campamento base es una tarea prioritaria. Constituye el centro de operaciones.
Es punto de partida y a la vez refugio para casos de emergencia imprevistas.

Cerro Torre, ruta del compresor 1970. Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus

Cerro Torre, ruta del compresor 1970.
Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus


A la dificultad de su ascensión - tiene paredes verticales de más de mil metros -, se, suma la severidad de las condiciones del tiempo, con temperaturas sumamente rigurosas y tormentas de nieve y viento blanco , que se desatan en breves instantes, sorprendiendo a los andinistas en las más comprometidas alturas y posiciones. Pero precisamente, tantos escollos, sólo sirven para aumentar la obsesión de quienes sueñan con hacer cumbre en tan temible aguja.
 
Uno de los que puso mayor tenacidad en lograrlo,fue el italiano Cesare Maestri; quien hace ya 15 años dirigió una expedición de su pais que tuvo éxito en el Intento. En efecto, el menocionado escalador aseguró haber llegado a la cima, pero el precio pagado por tal osadia fue por cierto muy elevado; en la bajada. su compañero de equipo, el austriaco Tony Egger, que había compartido con el de llegar a la cumbre, perdió la vida al ser arrastrado por un alud que lo sepulto para siempre en el fondo de un glaciar. Su cuerpo no fue hallado jamás y el accidente sacudia profundamente a Maestri, que a su vez estuvo a punto de hallar la muerte y fue rescatado en muy precarias condiciones fisicas.

Carlo Claus, Cesare Maestri y Ezio Alimonta. Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus

Carlo Claus, Cesare Maestri y Ezio Alimonta.
Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus

En el momento del peligroso ascenso un error puede ser fatal. Ascensión al Cerro Torre, Santa Cruz. Foto: Revista Weekend

En el momento del peligroso ascenso un error puede ser fatal

Cesare Maestri: su perseverancia le deparó un merecido final. Ascensión al Cerro Torre, Santa Cruz. Foto: Revista Weekend

Cesare Maestri: su perseverancia le deparó un merecido final


Pasaron muchos años y Maestri con tozuda perseverancia, arremetió nuevamente contra el Torre. Su nueva incursión contó en esa oportunidad con elementos técnicos y accesorios en mayor cantidad y calidad. pero cuando se hallaba aproximadamente a sólo 150 metros de la tan ansiada meta se vio obligado a abandonar.

Antes que él, habian desertado sus entonces compañeros de equipo, por congelamiento de dedos de manos o pies. El agotamiento de las provisiones alimenticias fue también factor decisivo en ese eventual fracaso. Y el cerro Torre pareció erguirse aún mas, al ver derrotado a un gran escalador como Maestri.

El río de las Vueltas. Los escaladores deben trasponerlo a pie. Ascensión al Cerro Torre, Santa Cruz. Foto: Revista Weekend

El río de las Vueltas. Los escaladores deben trasponerlo a pie

La cumbre del Cerro Torre es la obsesión de los escaladores, Santa Cruz. Foto: Revista Weekend

La cumbre del Cerro Torre es la obsesión de los escaladores


No habria de ser sin embargo por mucho tiempo, pues el luchador italiano retorno al año siguente con mayores brios y en esa oportunidad pudo poner sus pies en la cumbre. La historia se habia repetido aunque esta vez con un final mucho mas feliz.

De esa lucha de Maestri con el cerro Torre, han queda donumerosas muestras graficas que son un documento viviente. Ellas permiten reconstruir casi paso a paso los hechos mas salientes; la partida de la estancia San Jose; la tarea de cargar el helicoptero que acerco a los andinistas hasta el lugar elegido; el sedante paseo bordeando el lago Viedma y el arribo al escenario de la escalada.

La cumbre del Cerro Torre es la obsesión de los escaladores. Ascensión al Cerro Torre, Santa Cruz. Foto: Revista Weekend

Trabajo para poder comer. Los alimentos están bajo la nieve


Permiten recordar en forma visual, el armado de la casilla prefabricada que habria de servir como campamento base y refugio para casos deimprevistas emergencias, la cueva cabada en la nieve para ser utilizada como cocina; el cruce a pie del rio Las Vueltas; las prolongadas cominatas por el glaciar inferior y culminando el esfuerzo, el instante mas importante de la empresa, cuando la tension prevía cede para dar paso a la audacia, a la sangre fría para subir trepado en una cuerda en vibrante desafío a la ley de gravedad.

Bordeando el lago Viedma, ya se divisa al fonto la meta, Cerro Torre, Santa Cruz. Foto: Revista Weekend

Bordeando el lago Viedma, ya se divisa al fonto la meta, Cerro Torre

Poco a poco la cordada avanza hacia el principio de la pared. Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus

Poco a poco la cordada avanza hacia el principio de la pared.
Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus


El equipamiento de la pared del Cerro Torre con sogas demanda atención. Santa Cruz. Foto: Revista Weekend

El equipamiento de la pared del Cerro Torre con sogas demanda atención


Es también una forma de acercarnos nosotros mismos a esas silenciosas alturas para vivir las sensaciones de quienes lograron por fin derrotar a la montaña.

Pero la lucha continua. Apenas alcanzado un triunfo, el hombre parte inmediatamente en pos de un nuevo escenario, un nuevo enfoque, un nuevo ángulo para elevarse pendiente de una cuerda, una nueva pared para hundir clavos, un nuevo cauce sobre la piedra para remontar sus ilusiones.

Atrás ha quedado la hazaña del italiano Maestri y sus compañeros, en el Cerro Torre. pero el mismo Maestri o quizá otros, volverán a recorrer sus crestas heladas y a enfrentar la furia de los vientos andinos.

Allí, en el fondo de un glaciar, sepultado bajo un espeso colchón de nieve, el valiente austriaco Tony Egqer. ha sido y seguirá siendo un brillante ejemplo de que aun en nuestros dias hay quienes saben morir detrás de una desinteresada y bella ilusión.

El compresor ha cavado la cueva que servirá como cocina. Ascensión al Cerro Torre, Santa Cruz. Foto: Revista Weekend

El compresor ha cavado la cueva que servirá como cocina

Por medio de un criquet se asciende el compresor con el cual ponemos los anclajes y por los cuales progresamos hacia la cumbre. Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus

Por medio de un criquet se asciende el compresor con el cual ponemos los anclajes y por los cuales
progresamos hacia la cumbre. Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus


En la estancia San José, cargando el equipo en helicóptero. Ascensión al Cerro Torre, Santa Cruz. Foto: Revista Weekend

En la estancia San José, cargando el equipo en helicóptero


Esta es la historia completa

Cesare Maestri sostuvo en 1959 que él y Toni Egger había alcanzado la cima y que Egger había sido barrido por un alud mientras descendían. Las inconsistencias en el relato de Maestri, y la falta de clavos, pitones o cuerdas fijas en la ruta, ha llevado a la mayor parte de los montañeros a dudar de la pretensión de Maestri.

En 2005, Ermanno Salvaterra, Rolando Garibotti y Alessandro Beltrami, después de muchos intentos por alpinistas de clase mundial, establecieron una ruta confirmada en la cara que Maestri pretendía haber ascendido.

Maestri regresó para escalar de nuevo Cerro Torre en 1970 junto con Ezio Alimonta, Daniele Angeli, Claudio Baldessarri, Carlo Claus y Pietro Vidi, intentando una nueva ruta en la cara sudeste. Con la ayuda de un compresor a combustible, Maestri equipó 350 metros  de roca con clavos de expansión y llegó al final de la parte rocosa de la montaña, justo por debajo del hongo de hielo. Maestri pretendía que "el hongo somital no forma parte de la montaña" y no siguió hasta la cumbre. Abandonó allí el compresor, atado a los últimos clavos, 100 mts. por debajo de la cima. La ruta que Maestri siguió es hoy conocida como la ruta del compresor y fue ascendida de nuevo y confirmada en 1979 por Jim Bridwell. La mayor parte de las cordadas en la ruta no consideran el ascenso completo a menos que lleguen al hongo de la cumbre hasta su punto más alto.

 

Pendiendo de una cuerda el hombre se juega la vida... Ascensión al Cerro Torre, Santa Cruz. Foto: Revista Weekend

Pendiendo de una cuerda el hombre se juega la vida...

Centimetro a centimetro se va progresando por la difícil pared del cerro Torre. Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida

Centimetro a centimetro se va progresando por la difícil pared del cerro Torre.
Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus

Cerro Torre, Santa Cruz. Colección Eduardo Vivaldi, 1968

Cerro Torre. Colección Eduardo Vivaldi, 1968


El primer ascenso no disputado es el realizado por Casimiro Ferrari, Daniele Chiappa, Mario Conti y Pino Negri en 1974. Lograron escalar hasta la cumbre real, incluyendo el mítico hongo somital, su punto de máxima altura.

En 1977, el primer ascenso estilo alpino fue completado por Dave Carman, John Bragg y Jay Wilson de los Estados Unidos. Emplearon una semana para hacer cumbre en Cerro Torre, frente a los dos meses que tardaron los italianos.

En 2004 se abrió otra vía notable, Five Years to Paradise (ED:VI 5.10b A2 95deg, 1000m) (centro derecha de la cara este): Ermanno Salvaterra, Alessandro Beltrami y Giacomo Rossetti (todos de Italia).

En enero de 2008, Rolando Garibotti y Colin Haley hicieron la primera travesía completa de todo el macizo, ascendiendo la Aguja Standhardt, la Punta Herron, la Torre Egger y el Cerro Torre todos seguidos. Calificaron su ruta como Grado VI 5.11 A1 WI6 Champiñón de hielo 6, con 2.200 metros de ganancia total vertical. Esta ha sido "una de las líneas sin escalar más icónicas del mundo", intentada por vez primera por Ermanno Salvaterra.

En 2010, el escalador austríaco David Lama fue responsable del añadido de otros 60 clavos de expansión (bolts) y 700 mts. de cuerda fija añadidos a la ruta del compresor en la montaña. Mientras que los bolts los clavó el guía austriaco, Heli Putz, y no por el propio Lama, fue realizado como parte de su viaje patrocinado por Red Bull y muchos escaladores consideran que Lama y Red Bull son responsables. Muchos de los bolts se clavaron cerca de grietas que normalmente usan los escaladores para protegerse en la ruta. Esto ha creado gran controversia en ciertos círculos de escaladores, pues sus acciones se consideran poco éticas para los puristas de la escalada.

Mediante un sistemas de polea van ascendiendo el compresor. Cerro Torre, Via del Compresor. Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus

Mediante un sistemas de polea van ascendiendo el compresor. Cerro Torre, Via del Compresor.
Foto: Del libro dos mil metros de nuestra vida, Cesare Maestri y Carlo Claus

Escaladores en el Headwall del Cerro Torre. El círculo de arriba es el compresor de Maestri. Foto: Claudio Suter

Compresor en la pared del Cerro Torre. Foto: Kristoffer Szilas, www.supertopo.com


El Cerro Torre

Se encuentra entre Argentina en la provincia de Santa Cruz y Chile en la región de Magallanes, de 3102 metros de altura, se encuentra en la frontera este del Campo del Hielo Continental Sur,  es una aguja de granito coronada por un impresionante hongo somital que se genera no tanto por la nieve caída como por el congelamiento de la humedad que trae los violentos vientos del pacífico y que queda atrapada en las paredes de esta montaña, el acceso más rápido es a través del Chaltén, pueblo argentino fundado en 1985 por motivos de soberanía y que hoy se ha convertido en un lugar de gran importancia turística, donde es visitado por montañistas, excursionistas y viajeros de todo el mundo.

Su cara occidental está cubierta por una casi constante costra de hielo, producto de la condensación de la humedad proveniente del oeste. La cara norte es quizás la más peligrosa a causa de la constante caída de material. La sur es la más técnica y difícil, con sectores extraplomados. El complejo nivel de dificultad presente en todos sus flancos, sumado a la gran inestabilidad climática, hacen que este cerro esté reservado para ser escalado por los más experimentados montañistas.

Ubicado justo sobre el borde oriental del Campo de Hielo Sur, se encuentra entre los parques nacionales Bernardo O’Higgins de Chile y Los Glaciares de Argentina, dentro del grupo de picos de la zona de El Chaltén, posee la segunda mayor altura de todo este grupo después del Fitz Roy. Conforma junto con los cerros Egger y Standhardt un cordón montañoso propio al suroeste del Fitz Roy que es particularmente azotado por el mal tiempo proveniente del Pacífico, por lo que pasa la mayor parte del tiempo cubierto. Este cordón se prolonga hacia el sur, en cordón Adela.

Vista desde el compresor en la pared del Cerro Torre. Foto: Kristoffer Szilas, www.supertopo.com

rutas en la pared al Cerro Torre, entre ellas la ruta del compresor. Foto: www.supertopo.com

Videos:
Perdutamente Cerro Torre - Cesare Maestri y Casimiro Ferrari

Cerro Torre Vía del Compresor, 2011

 

Fuente: - Revista "Weekend", Abril de 1974, Nº 19
                  - www.andeshandbook.org


Área Restauración Fotográfica del CCAM: Natalia Fernández Juárez

Notas Relacionadas:

  • Sombra Tumb

    Primera expedición argentina italiana al Cerro Torre
    (3.102 mts), 1958

  • Sombra Tumb

    Libro: Dos mil metros de nuestra vida. Las dos caras del Cerro Torre

  • Sombra Tumb

    El Cerro Torre y la Torre de Babel. Reflexiones sobre buriles que colocó Maestri en Cerro Torre

  • Sombra Tumb

    Expedición del CCAM al Volcán Lautaro de 3.623 mts.
    Patagonia Chilena

  • Sombra Tumb

    Primera Ascensión al Cerro
    Fitz Roy (3.405 mts)

  • Sombra Tumb

    Parque Nacional Los Glaciares, Administración de Parques Nacionales, Argentina

 


Es nuestra misión dar a conocer la Cultura de Montaña Argentina y por lo tanto es prioritario que si es utilizado nuestro material visual, acuerden con la institución su uso.
Si están interesados en el material fotográfico del CCAM, le sugerimos que se contacten a: info@culturademontania.org.ar

Todo el material fotográfico del CCAM es restaurado y publicado en alta resolución.

Notas Relacionadas

  • Sombra Tumb

    Primera expedición argentina italiana al Cerro Torre (3.102 mts), 1958

  • Sombra Tumb

    Libro: Dos mil metros de nuestra vida. Las dos caras del Cerro Torre

  • Sombra Tumb

    El Cerro Torre y la Torre de Babel. Reflexiones sobre los buriles que colocó Cesare Maestri en el Cerro Torre

  • Sombra Tumb

    Expedición del CCAM al Volcán Lautaro de 3.623 mts. Patagonia Chilena

  • Sombra Tumb

    Primera Ascensión al Cerro
    Fitz Roy (3.405 mts)

  • Sombra Tumb

    Parque Nacional Los Glaciares, Administración de Parques Nacionales

Acompáñanos en esta gran aventura - Sé parte del equipo de CCAM - ÚNETE AHORA