Cerrar
Mayo 2015 – Revista Digital Nro 36
Primera Ascensión al Aconcagua por el Filo Suroeste en 1953

El 23 de enero de 1953, el Tte. Francisco Ibáñez, Frederik Marmillod y Fernando Grajales, a las 17 horas, llegaron a la cima Sur del cerro Aconcagua

Por Marcelo Lisnovsky


Restauración Fotográfica:
Centro Cultural Argentino de Montaña, Natalia Fernández Juárez

 

Contaba el suizo Frederic Marmillod, que desde 1948 estudiaba la posibilidad de escalar el Aconcagua por la cresta sur. En febrero de 1952, tenía intención de efectuar una tentativa, junto a Miguel Ruedin, pero el mal tiempo frustró sus planes.

También la expedición francesa que en 1952 conquista el Fitz Roy, hace un intento a la pared oeste del Aconcagua, aunque se dirige luego a la ruta normal.

De izq. a der.: Fernando Grajales, Francisco G. Ibáñez y Dorly Marmillod en la cima Sur del Aconcagua, Mendoza, 23 de enero de 1953

De izq. a der.: Fernando Grajales, Francisco G. Ibáñez y Dorly Marmillod en la cima Sur del Aconcagua, 23 de enero de 1953

Ubicación del Aconcagua, Mendoza, Argentina.

Ubicación del Aconcagua, Mendoza, Argentina

Ruta de la cara suroeste del Aconcagua del libro "Aconcagua" de Secor. Foto: Albert Stevens, National Geographics Society

Croquis de la ruta Suroeste del Aconcagua - Filo Marmillod,
del libro "Aconcagua Argentina" de Eduardo Magnani y Alberto Parra. Dibujo: Esther Carmona


El 6 de enero de 1953, Frederic Marmillod y su esposa, Dora Eisenhut de Marmillod (Dorly), establecen su campamento en Piedra Grande. Desde allí suben una de la puntas del Cerro México, para observar el filo sur con más detenimiento.

Días después, ascienden al cerro Mirador con el mismo fin.

El 14 de enero de 1953, se reúnen en Plaza de Mulas con el resto de los componentes de la expedición. Al citado matrimonio Marmillod, se unen Francisco Ibáñez y Fernando Grajales.

De izq. a der.: Fernando Grajales, Francisco G. Ibáñez y Dorly Marmillod en la cima Sur del Aconcagua, Mendoza, 23 de enero de 1953

Grajales, Paco, Dorly y Federico Marmillod, luego de la cumbre Sur del Aconcagua, por el filo Sudoeste, 1953

Dorly Marmillod, en el ascenso por el filo sur del Aconcagua, 1953

Dorly y Fredy Marmillod en la montaña


El 18 de enero de 1953, parten de Plaza de Mulas con dirección a la pared oeste del Aconcagua y establecen un campamento a 5.500 metros. Los mulares regresan al punto de partida y de allí en más, continuarán con un equipamiento mínimo.

Al día siguiente efectúan un reconocimiento y el 20 de enero de 1953, se lanzan hacia la muralla oeste.
Una profunda canaleta, parcialmente cubierta de hielo y nieve, los lleva cerca de la cima de la Pirámide. Se dirigen luego hacia el norte, pierden algo de altura, y vivaquean a unos 5.700 metros.

El 21 de enero, la ascensión prosigue entre canales de nieve, paredes rocosas y crestas afiladas. Se duerme a unos 6.400 metros. Durante la noche el tiempo cambia. Viento, nieve y escarcha caen sobre los andinistas, que deciden aguardar la mejoría climática. Por la tarde, el tiempo mejora. La puesta de sol, iluminada con colores de buen augurio, alimenta las esperanzas de la cordada para el día siguiente.

Dorly Marmillod, pelando papas en Plaza de Mulas, Aconcagua, Febrero de 1948

Dorly Marmillod en Plaza de Mulas, campamento base en el Aconcagua, 1948

Izq.: Dorly Marmillod. Der.: Fréderic Marmillod
En Plaza de Mulas, campamento base en el Aconcagua, 1948

Paco Ibáñez en el Refugio Plantamura


23 de enero de 1953:
bien temprano, la expedición se dirige al borde superior de la pared, bajo un cielo sereno, pero luchando siempre contra el viento fuerte y glacial.

Se llega a la unión del flanco oeste con la cresta sur; a una altura de 6.700 metros. El sol brilla en un cielo sin nubes y el viento amaina paulatinamente. La vista es similar a la que se contemplaría desde un avión: se ven el Mercedario, Tupungato y todos los gigantes de la Cordillera Central.

Prosiguen la ascensión por el filo principal, que no abandonarán más hasta la cumbre. La cresta se presenta ancha y cómoda, con partes de nieve alternando con rocas y piedras sueltas. Se supera un solo pasaje delicado, un pequeño corte de rocas muy inestables. Mientras avanzan, admiran fascinados la perspectiva de la Pared Sur, vertiginoso abismo de 3.000 metros, que se abre a sus pies.

Francisco Ibañez escalando en Hielo en el Aconcagua

De izq. a der.: Fernando Grajales, Francisco G. Ibáñez y Dorly Marmillod en la cima Sur del Aconcagua, Mendoza, 23 de enero de 1953

Travesía del filo sureste del Aconcagua, Federico Marmillod, dándole seguridad a Dorly, 1953


A las 17 horas llegan a la cumbre sur del Aconcagua (6.930 metros), donde una piqueta dejada 6 años antes por Thomas Kopp y Lothar Herold, se yergue solitaria e intacta en una pequeña pirca. Marmillod la cambia por la suya, que a su vez será bajada por una expedición japonesa, venida por la ruta normal.

Se inscriben en el libro de cumbre que no tiene más que una anotación: son los segundos visitantes de la cumbre sur, y Dorly Marmillod es la primera mujer que lo hace.

Fréderic Marmillod en el Aconcagua. Foto: Cortesía de Marc Turrel, Familia Marmillod

En la cumbre Sur, Grajales, Paco y Dorly, quien saca la foto fue Federico Marmillod

Pared Oeste del Aconcagua, del Libro "Montañas de Luz" de Alejandro Geras

Pared Oeste del Aconcagua, del Libro "Montañas de Luz" de Alejandro Geras


Reanudan la marcha en dirección norte y pasan junto al esqueleto de guanaco que asombró a los primeros conquistadores de la cumbre sur. Ibáñez corta una pata y se la lleva como recuerdo.
Marmillod opina que la cresta que une las dos cumbres del Aconcagua debería ser bautizada “Cresta del Guanaco” y crea topografía.

La cumbre norte, muy cercana, parece invitarlos, pero la hora avanzada y el cansancio prevalecen y se dirigen hacia la Canaleta. A las 21 llegan al pequeño refugio General Juan Perón, donde descansan hasta el día siguiente. Luego bajan hasta Plaza de Mulas.
El primer recorrido del filo suroeste del Aconcagua, es ya un recuerdo.

Fernando Grajales en la Expedición Argentina al Dhaulagiri, 1954. Colección: Roberto Busquets

Fernando Grajales. Colección: Roberto Busquets

Fernando Grajales

Pintura de Dorly Marmillod. Realizada por Adriana Scarso

Retrato de Dorly Marmillod. Realizada por la profesora Adriana Scarso, Universidad del Salvador

Pintura de Fernando Grajales. Realizada por Adriana Scarso

Pintura de Fernando Grajales. Realizada por la profesora Adriana Scarso, Universidad del Salvador

Pintura de Francisco G. Ibañez. Realizada por Adriana Scarso

Pintura de Francisco G. Ibañez. Realizada por la profesora Adriana Scarso, Universidad del Salvador


Bibliografía de la Biblioteca y Archivo del CCAM:

- Anuario CAB número 22. 1954
- Montañas de Luz, de Alejandro Geras.
- Diccionario Incompleto de Montaña, de José Hernández.
- Enciclopedia de la Montaña, de Juan José Zorrilla.
- Mapa Aconcagua. Servei General d´informació de muntanya

 

Área Restauración Fotográfica del CCAM: Natalia Fernández Juárez

Notas Relacionadas:

  • Sombra Tumb

    Primera Ascensión a la Pared Sur de Aconcagua de 1954

  • Sombra Tumb

    Biografía de Dora
    Eisenhut de Marmillod

  • Sombra Tumb

    Ascensión por la Pared Sur del Aconcagua (6.962 mts),
    Provincia de Mendoza

  • Sombra Tumb

    Biografía del Teniente
    Francisco Gerónimo Ibáñez

  • Sombra Tumb

    Dos meses sobreviviendo en la cumbre del Aconcagua

  • Sombra Tumb

    Historia del Cementerio
    del Aconcagua


Es nuestra misión dar a conocer la Cultura de Montaña Argentina y por lo tanto es prioritario que si es utilizado nuestro material visual, acuerden con la institución su uso.
Si están interesados en el material fotográfico del CCAM, le sugerimos que se contacten a: info@culturademontania.org.ar

Todo el material fotográfico del CCAM es restaurado y publicado en alta resolución.

 

Notas Relacionadas

  • Sombra Tumb

    Primera Ascensión a la Pared
    Sur de Aconcagua de 1954

  • Sombra Tumb

    Biografía de Dora Eisenhut de Marmillod

  • Sombra Tumb

    Ascensión por la Pared Sur del Aconcagua (6.962 mts),
    Provincia de Mendoza

  • Sombra Tumb

    Biografía del Teniente
    Francisco Gerónimo Ibáñez

  • Sombra Tumb

    Dos meses sobreviviendo
    en la cumbre del Aconcagua

  • Sombra Tumb

    Historia del Cementerio del Aconcagua

Acompáñanos en esta gran aventura - Sé parte del equipo de CCAM - ÚNETE AHORA