Cerrar
Febrero 2014 – Noticias y Novedades
La travesía del cerro Torre. Patagonia, Provincia de Santa Cruz, Argentina 2008

- Por Marcelo Lisnovsky -

Fotos: Rolando Garibotti

La Revista Digital de Montaña del CCAM ha presentado hasta ahora historias de montañistas desde el siglo XVIII hasta el siglo XX.
Quería por lo tanto resumirles la travesía del Cerro Torre, lograda en el año 2008.

Escaladores:
Rolando Garibotti y Colin Haley
.

Ubicación del Cerro Torre. Provincia de Río Negro, Argentina
 
Ubicación del Cerro Torre. Provincia de Río Negro, Argentina


>>AMPLIAR MAPA

Itinerario

La cordada Garibotti – Haley comenzó por la Aguja  Standhardt (2730, 2600 m) siguiendo la vía Exocet [800 m, 5.10, 90º; abierta por Jim Bridwel,

Greg Smith y Jay Smith el 29-1-1988], continuaron por la Punta Herron (2750, 2550 m) escalando la ruta Spigolo dei Bimbi [400 m, VI+, 85º, abierta por Adriano Cavallaro,

Ermanno Salvaterra y Ferrucio Vidi el 28-10-1991], siguieron por la Torre Egger (2850, 2673 m), utilizando la vía Schnarf – Huber de 2005, para terminar en el Cerro Torre (3133, 3102 m) escalando la parte superior de la vía El Arca de los Vientos [1200 m, ABO, abierta el 13-11-2005 por Rolando Garibotti,

Ermanno Salvaterra y Alesandro Beltrami]. Bajaron por la ruta del Compresor [1200m, ED, abierta por Cesare Maestri, Carlo Claus y Ezio Alimonta, el 2-12-1970]

Colin Haley y Rolando Garibotti en la cumbre del Cerro Torre


Detalles de la travesía

El 21 de enero de 2008, Haley y Garibotti emprendieron la vía Exocet, alcanzando la cumbre de la Aguja Standhardt pasado el mediodía. Descendieron en rappel al Col de los Sueños, y comenzaron a trepar la Punta Herron por la ruta Spigolo dei Bimbi.

Debido a las condiciones de la roca, debieron crear variantes en algunos largos; el viento y la nieve los demoraron debajo del hongo somital, donde vivaquearon.

Línea seguida en la Travesía al Cerro Torre. Foto: Rolando Garibotti

Colin Haley escalando en el Cerro Torre

El 22 de enero hubo una mejoría del clima, y sintiéndose cansados –quizás por el monóxido de carbono proveniente del calentador usado dentro de la bolsa de vivac-, concluyeron la Punta Herron y se dirigieron a la Torre Egger por su lado norte. Al principio el verglass fue el problema, pero a medida que la temperatura fue elevándose de manera inusual, debieron resguardarse del desprendimiento de hielo mientras descendían al Col de la Conquista, desde el cual encaraban su última etapa, el Cerro Torre por la ruta de El Arca de los Vientos.

El 23 de enero continuaron la marcha, y Garibotti, que conocía bien su ruta, advirtió las malas condiciones de la pared, con hielo en las fisuras y hongos de hielo que debieron sortear con péndulos, si bien un característico hongo de hielo, que frustró la tentativa de Garibotti – Johnstone dos meses antes, ya no estaba, debido al calor estival se había caído, dejando libre la continuación de la vía.

Llegados a los hongos somitales del Torre, Colin Haley encara la tarea de abrir camino hasta las 20:30 horas, cuando deciden vivaquear.

Después de una fría noche a corta distancia de la cima, Haley renueva su duro trabajo, cavando un túnel de 20 metros en el hielo, para enlazar con túneles naturales que les franquean el camino  a la cumbre, que es alcanzada cerca del mediodía del 24 de enero de 2008.

El descenso lo efectúan por la ruta del Compresor de Maestri.

Colin Haley en la cara oeste del Cerro Torre

 

Bibliografía del Archivo del Centro Cultural Argentino de Montaña:

- Vertical, revista de montaña. Número 1, septiembre 2008.
- Al Borde, Número 124.
- Revista Tiempo de Aventura, Número 107, mayo de 2008.
- Kooch, Número 7, abril 2008.
- Revista Desnivel, Número 263, junio de 2008.
- Italpress, Número 50, junio de 2008.
- Argentinos en el Torre. Fundación Parques Nacionales. Número 5.
- Enciclopedia de la Montaña, de Juan José Zorrilla

 


Es nuestra misión dar a conocer la Cultura de Montaña Argentina y por lo tanto es prioritario que si es utilizado nuestro material visual, acuerden con la institución su uso.
Si están interesados en el material fotográfico del CCAM, le sugerimos que se contacten a: info@culturademontania.org.ar

Todo el material fotográfico del CCAM es restaurado y publicado en alta resolución.

Acompáñanos en esta gran aventura - Sé parte del equipo de CCAM - ÚNETE AHORA