Cerrar
Diciembre 2010 – Revista Digital Nº 31
Primer Ascenso a la Cumbre Bicentenario en la provincia de La Rioja

En el 2010 una expedición conmemorativa de los 200 años del primer gobierno de Argentina, realizo la ascensión de un 6000 ubicado al norte de la provincia de La Rioja, donde se encuentran los más altos volcanes del mundo

Por Guillermo Almaraz

Fotos: Guillermo Almaraz


Ubicación: La Rioja, Argentina
Integrantes: Eduardo Namur, Juan Labra, Lelio De Crocci, Claudio Valva, Daniel Pontin, Guillermo Almaraz
Coordenadas: S 27º 55 16,2 W 68º 45 12,2
Altura: 6.092 mts
Fecha primer ascenso: 7-11-2010



Ubicación de la Cumbre Bicentenario, Provincia de La Rioja, Argentina



Cordón de los Pioneros



Claudio Valva, Juan Labra, Lelio De Crocci, Eduardo Namur, Guillermo Almaraz, Daniel Pontin


Un cordón desconocido

En el norte de la provincia de La Rioja, en la porción argentina de los Andes de Atacama, se encuentra, entre los más altos volcanes del mundo, la Caldera del Inca Pillo. Este nombre recogido por el IGN de la República Argentina también reconoce otras denominaciones como Corona del Inca o Cráter Escondido. Lo que queda fuera de dudas es que es uno de los paisajes mas cautivantes de la zona. Esta cuenca cerrada y enmarcada al norte por el gigante Pissis (6795) y al sur por la cuarta cumbre de América el Bonete (6759) posee sus límites oeste y este en los cordones del Veladero y de los Pioneros respectivamente. Alberga a mas de 5300 metros un profundo cráter de 150 metros de diámetro donde sus aguas permanecen liquidas durante los 12 meses. Solo unos témpanos rompen la monotonía del azul profundo.

La cadena del Veladero con sus cumbres Boboso (6070), Reclus (6335) y Gemelos (6196) y grandes glaciares se elevan al occidente y frente a ellas se yergue el cordón de los Pioneros, bautizado para recordar a los primeros exploradores que recorrieron la región. De altura similar al del Veladero recorta cinco cumbres superiores a los 6000 metros alineadas de norte a sur: 6092, 6222, 6152, 6125 y 6144. Hasta la fecha solo se registraba un ascenso a la tercer cumbre por un grupo italiano en enero de 2002.

Laguna Brava, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Laguna Brava

Los integrantes de la expedición en Laguna Brava, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Los integrantes de la expedición en Laguna Brava


El Cordón siempre nos había llamado la atención y durante una expedición de exploración en 2003 decidimos que algún día intentaríamos alguna de sus cumbres. Hemos mirado la cordillera siempre un poco más allá de las rutas normales y de los picos mas altos, que generalmente son los que mas llaman la atención. En un circo con tantos seismiles y la tercera y cuarta cumbre de América, difícilmente alguien miraría el “humilde” cordón.

La nominación surgió espontáneamente en las noches de fogón de la otra expedición desarrollada en 2005 donde compartimos varios días con Luis Rocchi y Carmen Grasso, ambos de Mendoza. Compartiendo mates y el calor del fuego fuimos coincidiendo en la forma de hacer montañismo y ambos grupos veíamos en varias figuras del montañismo argentino las mismas ganas de ir mas allá de lo ya recorrido. Pronto surgieron figuras como las de Vicente Cichitti, Orlando Bravo y baquianos como Cirilo Urriche, Gracimiano Barrera o Santiago Olmedo. En determinado momento el cordón desconocido tenía nombre propio “Cordón de los Pioneros” y las cumbres serían nominadas a partir de su ascenso.

Unos días después nos aproximábamos a intentar una de ellas, pero la nieve impedía el avance hasta la base de la misma y dejábamos el proyecto para mas adelante y nos marchábamos al Antofalla, donde la sequedad del desierto es mas fuerte que la humedad de la nieve y podríamos llegar a donde quisiéramos.

Aproximación en 4x4. Primer ascenso a la cumbre Bicentenario, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Aproximación en 4x4


La expedición

El 31 de octubre de 2010 un grupo formado en su mayoría por montañistas marplatenses partió dentro del marco de la Expedición Bicenterario en busca de una de las cumbres del Cordón de los Pioneros. La Expedición Bicentenario es un proyecto que se está desarrollando en la República Argentina para conmemorar los 200 años del primer gobierno patrio y consiste en reflexionar sobre los sueños de los niños argentinos y la posibilidad de que puedan compartirlos con la generación del tricentenario. Durante todo el 2010 se recorrieron escuelas para que los niños dibujen o escriban sus sueños para los próximos 100 años y una expedición por provincia sería la encargada de plantarlos en marcos naturales imponentes para que germinen durante la próxima centuria.

Convencidos que el andinismo es una actividad cultural que combina deporte, historia, arte y compromiso con la cultura autóctona, el grupo que nos dirigimos a La Rioja tuvo como objetivo trabajar los sueños con los alumnos de Alto Jague, el último pueblo en nuestro paso a la montaña. Complementariamente a la actividad deportiva uno de los objetivos planteados fue filmar en HD un documental reflejando la realidad cultural del entorno a la montaña y el ascenso al pico.

Campamento Base en el Cordón de los Pioneros, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Campamento Base en el Cordón de los Pioneros

Campamento 1 en el Cordón de los Pioneros, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Campamento 1 en el Cordón de los Pioneros

Guillermo Almaraz en la carpa. Campamento 1 en el Cordón de los Pioneros, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Guillermo Almaraz en la carpa. Campamento 1 en el Cordón de los Pioneros


Durante una jornada escolar conocimos los sueños de los chicos y sus maestras y descubrimos que los andinistas pioneros de la región, hace mas de 40 años también habían dejado su impronta en esa escuela lejana. El profesor Vicente Cicchitti, en la década del 60 había colaborado con la escuela de Alto Jague y se había comprometido con la comunidad. El pionero recordado en uno de los picos del cordón hacia donde nos dirigíamos, marcaba nuestro camino desde antes de lo previsto.

Dos noches en el refugio del Peñon (3600 m), un ascenso al cerro Chepical (4646 m) y dos noches en el refugio Mulas Muertas (4200 m) dejó el terreno preparado para un ascenso al cerro Pilar de 5032 metros en busca de la aclimatación necesaria. Logramos así el tercer ascenso del cerro y pudimos observar los vestigios de las culturas pretéritas que lo habían subido hace mas de 500 años con fines ceremoniales.

Cumbre en cerro Chepical con el banderín del Bicentenario, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Cumbre en cerro Chepical con el banderín del Bicentenario

Descanso en el cerro Pilar, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Descanso en el cerro Pilar

Cumbre en el cerro Pilar con el banderín del Club Janajman, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Cumbre en el cerro Pilar con el banderín del Club Janajman


Luego de este ascenso comenzó la parte definitiva de la expedición. Con los 4x4 avanzamos por la pampa del Veladero y por la quebrada del Medio 30 km hasta un campamento que utilizaríamos como base a mas de 5100 metros. Al otro día continuamos por el lecho del rio que se desdibujaba y ascendimos hasta el plateau a 5400 metros alcanzando ya tarde los 5570 metros del campamento de altura bajo un cielo oscuro que presagiaba la nevada.

Desde temprano y antes de la salida del sol, para aprovechar la calma del viento, comenzamos a salvar el desnivel que nos llevaría a la cumbre norte del cordón de los Pioneros. Junto a un largo nevero que descendía por su filo suroeste ganamos altura hasta el col sur. En este punto y a 5850 metros comenzó a soplar un viento constante de 60km por hora con ráfagas aún mayores.

La escalada continuó por el filo sur entre grandes bloques hasta la zona cumbrera. Utilizando en algunos casos las manos para progresar salvamos los últimos metros hasta la cumbre misma logrando el primer ascenso del pico de 6092 metros.

Ascenso a la cumbre de Bicentenario, Cordón de los Pioneros, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Ascenso a la cumbre de Bicentenario, Cordón de los Pioneros

Cumbre del Bicentenario, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Cumbre del Bicentenario

Descanso en el pico Bicentenario, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Descanso en el pico Bicentenario


Conociendo que no tenía nominación propusimos el nombre de Bicentenario para este pico del cordón de los Pioneros y en medio del vendaval colocamos el tubo con los sueños de nuestros niños como un mensaje que viajará durante 100 años para que sea recuperado por la generación del tricentenario y pueda reflexionar sobre los sueños que tenemos hoy y analizar si se pudieron lograr.

El andinismo aún nos permite hollar, en estas latitudes, picos vírgenes y escribir nuestra propia historia. Solo es necesario hacerlo en un marco respetuoso de la naturaleza y de la cultura propia de la región.


Más Fotos

Carta del Pissis de la IGN Argentina. Foto: Guillermo Almaraz

Carta del Pissis de la IGN Argentina

Caldera Inca, Cordón de los Pioneros, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Caldera Inca, Cordón de los Pioneros

Ascenso a la cumbre del Bicentenario, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Ascenso a la cumbre del Bicentenario

Cumbre Chepical, Cordón de los Pioneros, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Cumbre Chepical, Cordón de los Pioneros

Cumbre Bicentenario 6.095 mts, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Cumbre Bicentenario 6.095 mts

Escuela Alto Jague, La Rioja. Foto: Guillermo Almaraz

Escuela Alto Jague

Notas Relacionadas:

  • Sombra Tumb

    Primera ascensión invernal
    al Tres Cruces Central

  • Sombra Tumb

    Los 6000 miles de Los Andes

  • Sombra Tumb

    Ascensión al Pico General Belgrano, el Gran Riojano

  • Sombra Tumb

    Primera ascensión al Volcán Tres Picos en las provincias de Catamarca y La Rioja

  • Sombra Tumb

    Ascensión al misterioso Volcán Bonete por la ruta de los Neveros

  • Sombra Tumb

    La primera ascensión invernal al Volcán Veladero, en la
    Provincia de La Rioja



Es nuestra misión dar a conocer la Cultura de Montaña Argentina y por lo tanto es prioritario que si es utilizado nuestro material visual, acuerden con la institución su uso.
Si están interesados en el material fotográfico del CCAM, le sugerimos que se contacten a: info@culturademontania.org.ar

Todo el material fotográfico del CCAM es restaurado y publicado en alta resolución.

Notas Relacionadas

  • Sombra Tumb

    Primera ascensión invernal
    al Tres Cruces Central

  • Sombra Tumb

    Los 6000 miles de Los Andes

  • Sombra Tumb

    Ascensión al Pico General Belgrano,
    el Gran Riojano

  • Sombra Tumb

    Primera ascensión al Volcán Tres Picos en las provincias de Catamarca y La Rioja

  • Sombra Tumb

    Ascensión al misterioso Volcán Bonete por la ruta de los Neveros

  • Sombra Tumb

    La primera ascensión invernal al Volcán Veladero, en la Provincia de La Rioja

Acompáñanos en esta gran aventura - Sé parte del equipo de CCAM - ÚNETE AHORA