Historia

Se realizó la ROCK FEST 2022 en Capilla del Monte Córdoba

Con un gran éxito de convocatoria el pasado 16 y 17 de julio tuvo lugar en Capilla del Monte en la Provincia de Córdoba, el encuentro de escalada deportiva en roca más importante de los últimos años, donde se compartió un hermoso fin de semana con escaladores de todo el país

Lucas Alzamora

Edición: CCAM



El pasado 16 y 17 de julio tuvo lugar en Capilla del Monte, Córdoba, el encuentro de escalada deportiva en roca, más importante de los últimos años.

Un exitoso Rock Fest que convoco escaladores de diferentes puntos del pais

La cita fue en el balneario “El paraíso”, un hermoso rincón de la geografía cordobesa, un escenario imponente y con todos los condimentos para la práctica de la escalada deportiva.

Con el magnesio en las manos a punto de pasar la cuerda por el mosquetón

Se trata de un cañadón con paredes de más de 25 metros, enclavadas en un entorno increíble de sierras, ríos y el típico monte cordobés, todo lo cual  hicieron de este evento, una verdadera carta de presentación a quienes nos visitaban por primera vez, conociendo  lo que es la escalada en Capilla del Monte, y todo lo que representa para la comunidad local.

Paredes de más de 25 metros para escalar

El paraíso es un balneario/parador, ubicado sobre la desembocadura del paredón del dique “El cajón”, sobre las márgenes del río Dolores. 

Un fantástico lugar donde se generó el Rock Fest 2022

Las instalaciones del lugar, con sus baños, salón comedor, parrilleros y una hermosa vegetación, todo perfectamente limpio y mantenido y con el plus de encontrarse a solo 2 km del centro de Capilla del Monte, hicieron de este lugar, el sitio perfecto para la realización del “Capilla Rock Fest 2022”.

Escalando sobre diferentes rutas equipadas

Escaladoras de todo el pais pudieron participar del evento

EL EVENTO 

El “C.R.F 2022”, fue la excusa perfecta para realizar una convocatoria  a nivel nacional, y así  poder encontrarnos y compartir un hermoso fin de semana con escaladores locales y de los rincones más alejados de nuestro país.

Se prepararon más de 30 rutas de escalada para este evento

Tuvimos el agrado de recibir escaladores y amigos de : Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Buenos Aires y Capital Federal, San juan, San Luis, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Tucumán, Salta y Jujuy. Representando a más de 20 clubes y muros de nuestro país.

Nos propusimos equipar un nuevo sector de escalada totalmente nuevo para la comunidad, y hacer la presentación del mismo con un evento abierto a todos los escaladores de Argentina..

La primera intención fue equipar 20 nuevas rutas, que con el pasar de los días y viendo el gran interés de la comunidad escaladora, decidimos seguir  trabajando y elevar a 25 el número de nuevas rutas. Semanas antes del evento, nos encontramos con el cupo inicial de participantes totalmente cubierto, por lo que decidimos seguir trabajando y elevar a 32!! el número de rutas equipadas para la ocasión.

Acreditaciones Foto : Ezequiel Odone

Esto nos permitió elevar el número de participantes a 150. Si bien a simple vista parece poco, imaginen toda esa cantidad de gente trepando por paredes de roca. Algo simplemente increíble.

Camping Municipal Foto: JP Bassi

El interés de la gente fue tal, que los días previos al evento, nos vimos desbordados de mails, mensajes y llamados de gente de todo el país, que no se quería quedar fuera de esta gran fiesta. Muchos sólo se conformaban con venir como espectadores del evento. El resultado: escaladores de 13 provincias, incluso participantes de Suiza y EEUU. Más de 50 acompañantes y espectadores. Más de 20 personas en la organización general del evento. Ambulancia, paramédicos y seguros para todos los participantes. 

Reunión de escaladores

Pero el evento, aparte de ser un encuentro de escalada, pretendíamos que sea una oportunidad única de poder contemplar escaladores de altísimo nivel probando las propuestas de mayor dificultad que habíamos planteado para la ocasión. Contamos con la presencia de atletas del Team PETZL, los cuales deleitaron a la multitud en cada escalada. También escaladores muy fuertes de Córdoba, Patagonia y Buenos Aires se lucieron en cada intento.

Charla Previa

Muchos de los presentes, quizá nunca habían tenido la oportunidad de ver semejante performance en vías de tanta dificultad. No sólo fue inspirador, sino altamente motivador.

EL PROPÓSITO

Pero quizá el motivo más importante de realizar este evento, fue el de tratar de comenzar a recaudar fondos para cumplir el gran sueño de tener la sede/refugio de la asociación a la que pertenecemos.

El CAM (centro de Actividades de Montaña de Capilla del Monte) se formó en plena pandemia. Con el fin de unir a toda la comunidad escaladora, montañista, treckera y amante de la naturaleza de capilla del monte, y desde ahí, comenzar a gestionar y resolver problemas de acceso, conservación, cuidado de senderos, flora y fauna, educación, difusión, cursos y equipamiento de vías.

Foto Carloncho Guerra

Nos propusimos brindar una plataforma y un apoyo a los montañistas que nos visitan de otras regiones. 

Esa pequeña semilla que comenzó siendo el interés de unos pocos amantes de la montaña, hoy ya cuenta con un gran número de socios, personería jurídica y la fortuna de tener un terreno propio(otorgado por la Municipalidad de Capilla del Monte) en  donde soñamos, en poco tiempo, comenzar con el alambrado y la construcción de nuestra sede.

 

EL DESARROLLO DEL FESTIVAL 

La cita fue el viernes 15 de julio, por la tarde, en el camping municipal, donde se acomodaron los escaladores a medida que iban llegando y en  donde aprovechamos a realizar las acreditaciones. Una excelente oportunidad para ir conociendo a quienes nos visitaban por primera vez y para reencontrarnos con viejos amigos.

El sábado por la mañana en “El paraíso”, luego de terminar las acreditaciones y  de una charla previa de presentación y seguridad, dimos por inaugurado el Capilla Rock Fest.

Para el mismo optamos por una modalidad mixta, entre encuentro/festival y competencia. Dejamos las 32 rutas totalmente montadas con sus cintas y reuniones, para que cada escalador pudiera  probarlas utilizando solamente su equipo personal y su cuerda. 

Slackline, una actividad que pone a prueba el equilibrio y la mente. Foto Juan Pablo Bassi

Para hacer el evento más fluido y que todos tuvieran la posibilidad de  escalar, dividimos a los participantes por su nivel, en dos categorías: Promocionales, que podían probar vías entre 5+ y 6c. Y categoría Mayores, que podían probar vías entre 6c y 8a +(proyectos). Cada escalador tenía un máximo de 3 intentos por  vía, teniendo que volver al suelo si fallaba o se colgaba. 

Diferentes niveles de dificultad de escalada 

Todo la actividad fue  controlada y supervisada por monitores e instructores certificados por la Federación Andinistas Argentinos. Cada participante contaba con una tarjeta personal, donde se le colocaba la puntuación en cada intento. Al final del día, quien más puntos sumara sería premiado por su desempeño a lo largo de la jornada.

El día sábado transcurrió de manera increíble, entre pegue y pegue, con mucho disfrute y buena onda, y un sol que asomaba en algunos rincones del cañadón, haciendo más llevadero y agradable este día de invierno  con un clima agradable que, por suerte, nos acompañó en los dos días del evento.

Observando las vias de escalada y tambien a quienes estaban trepando. Foto Juan Pablo Bassi

El domingo fue más relajado y dejamos a elección personal el sector donde cada uno quería escalar. Los organizadores, instructores y monitores nos hicimos presentes en el nuevo sector, para controlar la seguridad, conocer un poco más a quienes nos visitaban de otras provincias, disfrutando de cada pegue y encadenamiento que ocurría. 

Se sentían aplausos y palabras de aliento por todo el cañadón, la alegría era desbordante, se estaba terminando de vivir una verdadera fiesta.

EL CIERRE 

Pero un evento de esta magnitud estaría incompleto sin una gran fiesta de cierre, con comida, bebidas, sorteos y entrega de premios. Para lo que propusimos una noche a puro disfrute con el grupo de música local “Peperina en llamas”, que hizo bailar y saltar hasta a los que se encontraban totalmente agotados por el día de escalada. 

Varios miembros de la Asociación tomaron las riendas del buffet y nos deleitaron con unas exquisitas empanadas al disco y pizzas caseras, todo bien regado con una rica cerveza artesanal de las sierras de Córdoba. 

Santiago Scavolini. Foto Ezequiel Odone

El momento épico de la noche fueron los sorteos, la multitud agolpada frente al micrófono del presentador, hacía vibrar el lugar cada vez que se anunciaba el siguiente regalo a sortear, y no era para menos. Entregamos más de 40 premios, desde magnesio, buzos, pantalones, multi presas, voucher de hasta 30 mil pesos, zapatillas de escalada y los más deseados: un crash pad y una cuerda de escalada de 60mts!!! La felicidad de la gente se reflejaba en sus rostros. No hacía falta palabras, solo con ver a los escaladores, podíamos comprender que el evento colmaba las expectativas de todos.

REFLEXIONES DEL DÍA DESPUÉS 

El gran apoyo de la comunidad escaladora para este tipo de eventos nos hizo ver que estamos en el buen camino, que debemos seguir apostando por este tipo de encuentros que tanta alegría generan. Si bien no es algo común un festival de escalada en roca, existen algunos antecedentes en Argentina. Quizá los de mayor renombre fueron los Rock Master Frey. Los mismos se realizaron durante varios años en las inmediaciones del refugio Frey en Bariloche y sobre la base de una modalidad competitiva.

Observando el siguiente paso hacia lo alto del muro

La Provincia de Buenos Aires contó con dos eventos similares a nuestro Rock Fest, hace ya varios años. Uno en las sierras de La Vigilancia y uno en 2009 en Barker. Ambos también presentaron un nuevo sector de escalada, con una gran convocatoria.

Capilla del Monte tuvo en 2011 su primer Rock Fest, que dejó inaugurado a la comunidad escaladora el sector “Objetos perdidos”, unos de los más populares de la zona en la actualidad.

Mendoza y San Juan también tuvieron lo suyo. Paredita Roja en Arenales hace muchísimos años y Valle Fértil y Anquincila en San Juan, los más cercanos.

Santiago Scavolini. Foto Carloncho Guerra

Pero el evento de los eventos, sin lugar a dudas fue el Petzl Rock Trip 2012, en Piedra Parada, Chubut. Evento que convocó cerca de 1500 escaladores de todo el mundo. Una fiesta del deporte única y extraordinaria, que nos sigue sirviendo de inspiración al día de hoy, para organizar eventos de escalada en roca.

El “Capilla Rock Fest 2022”, no hubiera sido posible sin la colaboración desinteresada de los más de 20 socios y miembros de la comisión directiva del CAM, que pusieron cuerpo, corazón y alma para llevar semejante barco a buen puerto.

En plena trepada focalizando cada movimiento

Y al apoyo y la confianza de las empresas que auspiciaron el evento: PETZL, Naka Outdoor, Anasilta, La Sportiva, Datura, Alto pegue, Pro Climb, Lemur, Brote, Rock Warriors, Tiempos. Nuestro agradecimiento también a La Municipalidad de Capilla del Monte y a la Federación Andinistas Argentinos.    

Sinceramente gracias a todos por haber sido parte de esta gran fiesta de la escalada. 


| COMENTARIOS(0)


No hay comentarios aún, sé el primero!


Comentar

Revista Noticias de Montaña


| ULTIMAS NOVEDADES







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023