Actividades · Espeleología

Exploración espeleológica en las profundidades de las antiguas minas de Paramillos, en la provincia de Mendoza

Este yacimiento minero de plata, zinc y plomo, ubicado a 2.600 metros de altura, comenzó a explotarse en la época precolombina, luego por los jesuitas y después por la minería hasta la década del 40, alli el grupo de la FAdE realizo este año trabajos de exploracion

Carlos Benedetto y Alfredo Marinaro

Alfredo Marinaro

Edición: CCAM Septiembre 2023



Las minas de Paramillos, desde una historia personal

 

Viernes 24 de diciembre de 1948, vísperas de la Nochebuena, la comunidad del Valle de Uspallata en el departamento de Las Heras, provincia de Mendoza,  esperaba la llegada de su enfermero, único personal de la Salud del valle que regresaba con la flamante primera ambulancia, acondicionada para operar en la villa de montaña.

 

Ubicación de las minas de Paramillos

 

Subían la cuesta de Canota donde hoy un muro de piedra dividido en dos recuerda la Partición del Ejército camino a Chile en la Gesta Liberadora del continente Americano y único camino transitable de la época. Pasaron el Famoso Hotel Provincial, manantial del agua más pura y rica que ahora todos conocemos. Conducía Ñato Nievas, quien encaraba la temible cuesta de los Caracoles de Villavicencio por la ruta Provincial 52 que cruza a pleno la Precordillera de los Andes, llamada también “del Año” por sus 365 peligrosas curvas.

 

Don José Munives, mi abuelo, fue el primer enfermero de la provincia, casado con Andrea Justina Cataldo. 

 

Don José  Munives Primer enfermero de la Provincia, destinado al valle de Uspallata, fallecido en PARAMILLOS  24 121948 en el primer accidente  registrado en la provincia en la llamada curva de las ambulancias

 

Ella y sus siete hijos lo esperaban para celebrar Nochebuena y Navidad. Él era quien atendía todas las necesidades de los habitantes de la zona, de a caballo marchaba para asistir los partos, las enfermedades y los accidentes, en especial, los terribles derrumbes en las numerosas minas de talco, yeso y bentonita en la quebrada de Santa Elena.  Pasados los parajes de “Los Surtidores” y  las “Vaquerías”, en la curva más peligrosa del camino, chocaron violentamente con otra ambulancia del Ejército Argentino, despeñándose ambas al abismo con el trágico saldo de varios muertos, entre ellos mi abuelo. Hoy se conoce como “la curva de las Ambulancias” y quedó registrado como el primer accidente de tránsito de nuestra provincia.

 

Paso de la Cruz de Paramillo donde nos sentimos parados sobre un gran atlas de Geografía, abajo muy abajo el Valle de Uspallata.-

 

Crecí y viví a la sombra de los relatos de todos los que lo conocieron,  ya que mi madre con sus 17 años entonces, era quien lo asistía en las tareas y mucho no hablaba de este caso. Luego, las cuatro hermanas trabajarían en la salud provincial, “mi patio de juegos entre montañas y sanatorios”. 

Quería presentarles el lugar, algo de su historia y de sus personajes para informar sobre el emprendimiento “Turismo Minero” y sobre las concesiones mineras de Paramillos quienes están a la espera de una legislación que permita continuar con el uso sustentable y  ecológico y con la autorización de extracción de los vitales recursos de nuestras riquezas naturales en la Precordillera Mendocina.

 

VIDEO

 

 

 

 

Las razones afectivas que antes mencioné fueron sólo algunas razones por las que la Escuela de Buceo Aconcagua escogió Minas de Paramillos para realizar tareas de campo en el marco de la Asamblea Anual de la FAdE (Federación Argentina de Espeleología ) 2023, de la cual fuimos anfitriones. 

 

Amanece en los caracoles de Villavicencio, dejamos muy abajo la llanura para ascender a la cruz de Paramillos 3000 msnm. El Agua mineral viste de fiesta a la montaña desnuda.-

 

Minas de Paramillos, un lugar para la capacitación de los espeleólogos

 

Las minas se encuentran a 2.600 msnm y en coordenadas -32.479, -69.159, situadas en el departamento de Las Heras, Mendoza.

 

Pique “El Gobernador” por éste gran pozo de varias decenas de metros, llega al nivel estático de agua que al cesar el bombeo recuperó su nivel; se sacaban los materiales destinados al tratamiento posterior

 

Aún cuando este ambiente no se trata específicamente de nuestro objeto de estudio, que son las cuevas, nos ofreció el escenario perfecto para la formación de nuevos miembros.

 

Ruinas de edificaciones de otros tiempos, donde el clima era mucho más duro y sus pobladores no podían ser nada frágiles.-

 

Ruinas  de una Ciudad Fantasma, desde  lo alto de la Precordillera mendocina a la vista del cordón frontal  del Tigre… Siglos de Historias.-

 

Minas de Paramillos es un lugar cargado de historia. Se trata de un yacimiento minero de plata, zinc y plomo de la época precolombina pero que fue descubierto en el siglo XVI.  Allí, conquistadores españoles y jesuitas explotaban recursos preciados en la época de la conquista, recursos tanto materiales como humanos autóctonos, utilizado como mano de obra esclava.  Los sistemas de explotación de las minas los hicieron los incas con el sistema de encomienda y de la mita (para la extracción en minas) y del yanaconazgo (aborígenes rebeldes).

 

Punto de encuentro de piques, corta vetas, buzones y la Roca Madre que esconde sus preciados minerales.-

 

Alineados nos abrigamos y equipamos para la incursión, El frio es omnipresente.-

 

Aún se mantienen en pie algunas construcciones jesuitas del siglo XVIII en un asombroso estado de conservación.  

Un dato curioso es que aún muchas de las estructuras de seguridad de la mina son de aquellos años.  Puede observarse con algo de temor y respeto, cómo algunas ramas o trozos de madera aparentemente petrificados, contienen derrumbes de años anteriores.

Los nuevos espeleólogos pudieron entrar en un primer contacto con este tipo de ambientes. Eso nos brindó la oportunidad de iniciar capacitaciones dentro de un espacio seguro y con la guía de quien hoy presta el servicio turístico “Minas de Paramillos”

 

Ingresamos por el Primer Nivel en lo más alto, cada uno se encolumna con atención plena para cumplir un plan muy bien establecido.-

 

La instrucción estuvo a cargo del presidente de la FAdE, Sr. Carlos Benedetto y del Sr. Alfredo Marinaro, vicepresidente y director de la Escuela de Buceo Aconcagua, con el valor agregado de Abel Villalobos, guía turístico del lugar que nos hizo un interesante relato de su historia y nos mostró las rutas seguras.

 

El Presidente de la FAdE Carlos Benedetto y nuestro Guía Abel Villalobos planificando la actividad del día, en el primer Nivel “El Gobernador”

 

La FAdE viene trabajando desde hace 40 años en tareas relacionadas a la Espeleología del territorio mendocino. Algunas de las más relevantes son: un detallado registro de catastro, una extensa bibliografía de interés académico, la exploración científica, la protección de las cuevas y también de los puesteros (guardianes naturales de nuestras cuevas). 

 

Impresionantes acantilados ponen a prueba tu equilibrio entre la vertical y lo infinito.-

 

No cabe duda que adquiere gran importancia la formación de campo para lograr el éxito de nuestras actividades.  

  1. Espeleo-seguridad: formas seguras de manejo dentro de una caverna, cómo reconocer el terreno, cómo marcar la ruta para volver a encontrar la salida, etc.
  2. Espeleo-rescate: cómo hacer correctamente el rescate de una persona que se encuentra descompensada y no puede valerse por sí misma.
  3. Exploración científica: cómo recolectar muestras, estudio de organismos vivos u otras de interés científico.
  4. Información y relevamiento de información: para el registro de datos de catastro con la mayor precisión posible.

Todo el capital humano es valioso para nosotros, cualquiera de los talentos de nuestros miembros activos nos es útil: científicos, académicos, aventureros. Por ello, nos esforzamos en la capacitación continua y nos nutrimos de los aportes individuales.

 

Miles de toneladas de materiales removidos y extraíd0s para alcanzar la veta, oculta y tan peligroso que cobró muchas vidas en los  temidos accidentes.-

 

La tarea es cada vez más difícil, pero nos seguimos esforzando. El objetivo es transmitir esta labor a nuevas generaciones, comprender que la protección de nuestro territorio es nuestra responsabilidad y que depositamos en ellos la inmensa carga que implica proteger la tierra que nos acunó frente al progreso.  Sembrar al menos la convicción de que el futuro está en nuestras manos hoy. 

 

Mirador del campamento minero “Agua de la Zorra” cada puesta de sol es increíble.-

 

Con más de 150 cuevas catastradas, podemos asegurar que si continuamos explorando vamos a encontrar muchas más en un territorio que nos brinda todas las condiciones para formación de cuevas de todos los tipos de formación: Calisas (Brujas), Basalto (El León), Yeso (San Agustín) y el cada vez más escaso Hielo en los Glaciares de altura, permafrost y zonas del terreno (bajo 0 Cero).

 

“El Chile”, tercer nivel alcanzado descendiendo aquí el nivel estático del Agua hace muy complicado el desplazamiento, por los rieles se transportaban miles de toneladas de escombros y los preciados metal

 

¿Qué es la espeleología ?

 

El inicio de esta nota y el relato que hacen los autores  cobra significado en la medida en que podamos responder a esta pregunta. El  texto que sigue a continuación  nos acerca a la respuesta.  

 

El agua se toma su tiempo para tallar la roca, podemos imitarla en esta acción, luego vendrá nuevamente el esfuerzo obligatorio para alcanzar las metas

 

La espeleología es la práctica de explorar y/o estudiar las cavidades naturales del subsuelo. A partir de sus raíces griegas, se consideraba a la espeleología como una ciencia que, apoyada en la geología, estudia el desarrollo, evolución y formaciones geológicas de las cavidades naturales (espeleotemas o espeleolitos). En ella se investigan, cartografían y catalogan todo tipo de descubrimientos en cuevas. Desde el punto de vista geológico, forma parte de la geomorfología y sirve de apoyo a la hidrogeología.

 

Agustín Sarco, biólogo, busca formas vivas que se adaptan a éste ambiente tan hostil,

 

Es cierto que la espeleología no es una ciencia en sí, sino un ramillete de actividades exploratorias, técnicas y científicas  que sirven a la Hidrogeología, especialmente a la Hidro Geología Kárstica, vocablo éste último que será una estrella de esta primera entrega y posiblemente otras posteriores.

Pero no es cierto que la espeleología sea disciplina auxiliar sólo de la Geología. Es un debate que ya lleva décadas, pero que los espeleólogos cubanos y mexicanos resolvieron definiendo a la Espeleología como rama de la Geografía, en tanto ésta es una actividad exploratoria que requiere de conocimientos de distintas ciencias además de las geológicas:  Biología, Paleontología, Mineralogía. La Espeleología es, por ejemplo, tributaria de la Biogeografía Histórica, que es algo así el estudio de cómo se fue construyendo el árbol de la vida a lo largo del tiempo.

 

El autor Alfredo Marinaro desciende con técnicas de rappel

 

Enfocándonos en los aspectos geológicos puros, la espeleología es una rama de la Geo-morfología, la disciplina que estudia las formas de los paisajes, las formas de la tierra.  Nuevamente acudimos a Wikipedia:  “La geomorfología es una rama de la geografía y de la geología que tiene como objetivo el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado en describirlas, entender su génesis y su actual comportamiento”. 

 

Abel Nuestro Guía se toma el tiempo para enseñarnos y responder cada pregunta con una dedicación Magistral “Un Profesional “.-

 

Desde este punto de vista, la Espeleología deviene en ciencia cuando empezamos a hablar de “Karstología”, de “Hidrogeología Kárstica”, que en Argentina son vocablos casi desconocidos hasta por la mayoría de los geólogos. 

 

A la espera de la columna que descenderá por una chimenea con técnicas de Rappel

 

Cuando hablamos entonces de “geo-espeleología”, estamos refiriéndonos a los estudios de cómo las rocas, los cerros, las montañas, llegaron a contener cuevas en su interior. Cómo fueron los procesos de formación de las cuevas. Eso es “espeleo-génesis”. Hay espeleogénesis kárstica y no kárstica, o sea secundaria y primaria; así, al revés de lo que acostumbramos.

 “Karst” es una región del norte de Eslovenia, que significa “roca desnuda”. La roca caliza (carbonato de calcio) aparece a la vista de todo el mundo, y cuando llueve o se derriten las nieves, lo primero que se observa es que no se forman ríos de superficie. El agua “se pierde”, es chupada hacia adentro. Lo que se ve desde afuera son puntos de entrada de agua arriba del cerro y puntos de salida de agua abajo. En el medio, una “caja negra” que dado que somos ecologistas, la pintamos de verde (Fig. 1).

 

 

 

 

 

Vemos entonces por dónde entra el agua y por dónde sale. Lo del medio es un misterio, hasta que algún espeleólogo se anima a meterse a explorar. Tenemos así dos paisajes: el ekocárstico ( o sea, de superficie) y endokárstico (del interior).

¿Qué es un “karst” (o “carso”, como prefieren llamarlo los cubanos e italianos y que nosotros estamos adoptando poco a poco)? Es la confluencia de un fenómeno lítico (rocoso) con agua. La roca debe ser soluble. Tradicionalmente es caliza. 

 

Martín Guía de la empresa nos muestra en la Roca Madre los minerales en crudo, reconocimiento imprescindible para planificar su extracción y procesamiento.-

 

Cuando la roca es yeso, el proceso es algo distinto y algunos lo denominan “parakarst”. Pero en ambos casos hay confluencia de roca soluble y agua. la espeleogénesis es secundaria, porque primero se forma la roca (sedimentaria), y después el agua forma la cueva. Cuando esa cueva es lo suficientemente espaciosa para permitir la exploración humana, allí ya tenemos “espeleología”, “exploración espeleológica”. Cuando no, nos quedamos con las ganas. 

 

Lucía Marinaro descendiendo por una escalera colocada, para hacer más segura la travesía por las entrañas de la tierra.-

 

En los dos casos, las cuevas son materia de estudio de la Hidrogeología Kárstica, muy desarrollada en el Hemisferio Norte y nada en Argentina. Recién en 2020 la Federación Argentina de Espeleología (www.fade.org.ar)  inició gestiones para crear un diplomado en la Universidad Nacional del Comahue (UNCOma) sobre estos temas, luego de dos intentos fallidos similares (2011 y 2015) en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza). Obviamente sin resultados.

 

Carlos Benedetto un estudioso de las Ciencias de la tierra, maravillado frente a tanta magnificencia.-

 

En las Figuras 2 y 3 vemos lo mismo, pero ya representando el río de superficie que, a nivel más bajo, recorre las agua que antes circularon por el interior del macizo rocoso abriendo galerías, salas, pero también depositando minerales y formando los espeleotemas, que es el nombre genérico que se da a las estalactitas (“stalactis” en griego significa “que cae gota a gota”) y estalagmitas. Es en las estalagmitas donde se depositan minerales acarreados por el agua desde mayor altura, y esos minerales denuncian y dejan grabado qué está pasando en la superficie: si cambió el clima, si hubo deforestación; en las estalagmitas puede haber quedado atrapado polen fósil; por eso no son un fenómeno exclusivamente geológico, mineralógico. Además, no olvidemos que las calizas son rocas de origen orgánico. Todo nos indica qué pasó con el clima y el ambiente de la tierra hace decenas o centenas de miles de años

 

 

 

 

Esto quiere decir, nuevamente, que se necesita que haya macizos de roca soluble pero además agua. Sin una de las dos cosas no hay karst. Puede haber cuevas que fueron hidrológicamente activas en el pasado, pero que ya detuvieron su espeleogénesis al llegar una larga sequía. Entonces estaríamos frente a una cueva formada por el agua pero hoy seca, fósil

Pero también puede ocurrir que hayan sido tan intensas las formaciones de estalactitas y estalagmitas (a eso lo llamamos “proceso de estalagmitización”), que la cueva se ha rellenado. Eso es paleokarst.

 

 

 

Al respecto del Paleokarst, leemos en https://www.cenieh.es/investigacion/lineas-de-investigacion/paleokarst-y-rellenos-sedimentarios que “esta línea de investigación estudia las cuevas, grandes trampas naturales que acumulan material detrítico, rocas químicas y materia orgánica. Estos sedimentos de relleno de cueva constituyen unos de los depósitos más variados y ricos en ambientes continentales, y tienden a ser preservados durante la historia geológica. En consecuencia, los sedimentos kársticos preservan información sobre las condiciones medioambientales en el momento de formación de la superficie de karstificación y de los cambios ocurridos en etapas posteriores”. Las cuevas son conservadoras naturales de información del pasado geológico. 

Las Brujas, por ejemplo es una cueva senil (en muchos tramos ya es fósil) que guarda los rastros de fuertes corrientes de agua subterránea en el pasado, que ya no existen. Porque cambió el clima. De la calidad del agua que penetraba al macizo cuando en la superficie había bosques o había desierto dependen los colores de las estalagmitas.  Todo está guardado en la memoria de la tierra.

 

La Gota de Agua, puede mostrarnos como una lente mágica, su contenido disolviendo y transportando los minerales solubles. -

 

A no desesperar, que estamos llegando al fin del principio. Tenemos que explicar dos cosas:

  1. Las rocas calizas se forman en el mar, por la compresión de millones de años de organismos vivos, corales,  etc. Es roca de origen orgánico. El elevamiento de las montañas  hace que, de ser fondo marino, con el tiempo  (decenas de millones de años) pase a estar varios cientos e incluso miles de metros sobre el nivel del mar. Nuestras calizas son jurásicas, o sea que tienen alrededor de 100 millones de años, se formaron en el lecho marino, cuando los Andes no existían. Fue recién hace 80 millones (los distintos autores no se ponen de acuerdo en la fecha exacta) empezó a elevarse la Cordillera (y aún lo sigue haciendo imperceptiblemente), y con ella los mantos de caliza que se formaron bajo el agua. Esa elevación paulatina empezó a cambiar el clima… por ejemplo, paulatinamente los vientos húmedos del Pacífico dejaban su humedad en el Oeste y llegaban secos a nuestro territorio, o en gran parte de él. Eso sigue pasando aún hoy, y es posible que ese fenómeno se profundice.
  2. Las rocas evaporíticas se forman también en el litoral marítimo (o lacustre, como en Europa), por la evaporación del agua de mar y la consiguiente sedimentación del, por ejemplo, yeso. Un ejemplo cotidiano: el sarro de las ollas en la cocina de casa… allí se ve la sedimentación de los minerales que trae el agua de la canilla. Nuestros yesos cordilleranos también son jurásicos

En la Figura 4 vemos un botón de muestra de lo que llamamos proceso de estalagmitización… es en la Caverna de Las Brujas y allí puede observarse el estado avanzado de formación de espeleotemas, que conservan información paleoclimática y paleoambiental aún no estudiada

Si vemos la figura 5 comprenderemos por qué entonces hay tan alta concentración de carsos en el Hemisferio Norte y tan poco en el Hemisferio Sur, la mayoría de ellos en zonas relativamente cercanas a las costas, aunque suene raro si miramos Asia atravesada por esa gigantesca mancha cársica rojiza.Esa zona fue litoral marítimo hasta que la India inició,desde el hemisferio sur, su navegación hacia el norte y chocó con lo que era entonces Asia, formando los Himalayas. El choque aún se está produciendo. Las placas de la corteza terrestre se siguen moviendo. África se sigue separando de América del Sur (encajan como rompecabezas, no?) y América del sur sigue chocando con la placa tectónica del Pacífico.

En Argentina hay pocas cavernas, pero si vemos bien el mapa, las mismas se concentran, en un 90%, en la Cuenca Neuquina. Pero hay yesos  y calizas a todo lo largo de la Cordillera, aún sin explorar. 

 

Figura 5

 

En la figura 5 vemos que nuestra plataforma continental contiene a las Malvinas y que éramos, junto a África y la Antártida, el antiguo continente de Gondwana.

En las figuras 6 y 7 puede verse todo lo que venimos relatando. Allí vemos a la India camino a Laurasia para chocar contra ésta y formar los Himalayas. Vemos la Antártida como parte de un supercontinente que entonces era cálido, húmedo, con mucha vida. Los mares subían y bajaban, y en ese bajar depositaban minerales, que luego serían “karstificables”, o sea convertidos en cuevas por el agua. 

 

 

 

África se está alejando de la madre Gondwana, y es posible que empuje hacia Europa y termine cerrando el estrecho de Gibraltar y convirtiendo al Mar Mediterráneo en un gigantesco lago, donde el agua se evaporará y dejará sedimentos (en yeso, por ejemplo). Luego habrá algún otro giro de África y Gibraltar volverá a abrirse en forma de una gigantesca catarata de agua que rellenará nuevamente la cuenca mediterránea. Ha pasado varias veces, hace mucho tiempo. 

El yeso producto de esa evaporación tranquila es macro-cristalino y por lo tanto resistente y sólido. Por eso muchas cuevas en yeso en la cuenca mediterránea (las más importantes y extensas están en Ucrania) son habilitables al turismo, no así las de nuestra Cordillera, donde el yeso es micro-cristalino debido a que la evaporación fue producto de un movimiento permanente del agua y el oleaje, y los yesos son micro-cristalinos.

Quedaba por aclarar qué es eso de “primarias” y “secundarias”. Ya dijimos que las primeras con las kársticas, porque primero se forma la roca y luego la cueva por acción del agua. Las cuevas primarias, en cambio, se llaman así porque se forman al mismo tiempo que la roca, y a esas, algunos las llaman pseudokarst o sea que parecen karst pero no son karst. Es el caso de las cuevas formadas en lavas volcánicas. La lava solidificada, los basaltos, no son solubles en agua, pero en los basaltos se forman cuevas, siempre que las efusiones sean “pahoe hoe”, o sea ríos de lava que fluyen lentamente, a una velocidad que permite al mismo tiempo que se solidifique la lava en contacto con el aire y que siga fluyendo la lava del interior, dejando así formado un túnel. Un “túnel lávico”, o “tubo lávico”. “Lava tube” en inglés. En nuestra Payunia debe haber cientos de túneles lávicos por descubrir y ya alguna vez publicamos algo sobre tu extrema importancia para estudiar la fauna “fósil viviente”: 

https://www.youtube.com/embed/aOxdO7UIFsQ&feature=youtu.behttps://piramideinformativa.com/2019/10/fabuloso-descubrimiento-cientifico-en-la-payunia-revoluciona-al-mundo-por-carlos-benedetto/     y 

https://piramideinformativa.com/2021/11/la-cueva-dona-otilia-fue-reconocida-como-monumento-natural-por-la-union-internacional-para-la-conservacion-de-la-naturaleza-uicn-por-carlos-benedetto/, esto último algo que las autoridades mendocina siguen ignorando, suponemos que deliberadamente

 

 

En la figura 8, finalmente, mostramos algo que sucedió ayer nomás, en las Islas Canarias. Nadie olvida las imágenes de la erupción en esas islas españolas, como tampoco la de Islandia. En nuestra ilustración puede verse claramente cómo son los ríos de lava, las erupciones “no explosivas”. Todavía puede verse el chorro de lava roja que sigue saliendo de un tubo lávico en formación.

Entonces, a estas cuevas “pseudokarsticas”, que parecen un karst pero no lo son, se las denomina primarias: no se forman después de la roca, sino al mismo tiempo que la roca. 

La lava, roca ígnea no sedimentaria, fluye y es DURANTE ese fluir que se forma la cueva. Sólo es necesario esperar un tiempo a que se enfríe.

Dicho de otra manera: hemos asistido a erupciones volcánicas en línea: Canarias, Islandia, en el Atlántico, océano recorrido longitudinalmente por una falla submarina donde fluye permanentemente lava. En algunos puntos esa lava forma islas, y allí sigue fluyendo cada tanto en erupciones de distinto tipo. Y en esas erupciones se forman cuevas. Se están formando hoy. 

En otras partes del mundo tenemos fenómenos similares: las islas Galápagos, por ejemplo, donde también hay cuevas y hay espeleólogos estudiándolas. 

 

 

El proceso de formación de la cueva aquí no es lento, sino rápido, instantáneo casi. En la figura 9 puede verse a un grupo de espeleólogos italianos, hace unos 25 años, observando de cerca cómo se está formando una cueva lávica en una erupción del volcán Etna

 

Luego debemos empezar a ver los distintos procesos y la evolución de las cuevas, es decir, del paisaje endokárstico, y endopseudokárstico. Como todo, las cuevas también están en evolución, nacen viven, maduran y mueren. Y se entierran en sí mismas, guardando para siempre testimonios de la Historia del Planeta

 

Cristales

 

El Grupo alcanza el fin de una Galería, la sonrisa en los rostros demuestra que hicimos las cosas Bien.-

 

A MODO DE DESPEDIDA  

                                                                                                     

Como mencionamos, cumplimos con la 24 a. Asamblea Anual de Espeleología ininterrumpida desde febrero de 2000, lo que da cuenta de nuestro compromiso y pasión con la Montaña.

Entidades importantísimas como la UIS  (Unión Internacional de Espeleología) han incorporado las cavidades artificiales como naturales, con el mismo grado de importancia. Nuestras Minas de Paramillos con sus cuatro niveles y muchos Kilómetros de galerías son nuestro escenario más importante para continuar estudiando en todos los campos científicos.

 

Todos atentos a cada indicación y movimiento, requisito básico para formarse como Espeleólogo y de allí en adelante sumarse  en las campañas que vendrán, aportando cada uno sus conocimientos

 

A la espera de nuevos valores, invitamos a profesores de ciencias de la tierra, de Educación Física, docentes, fuerzas de Seguridad Pública provinciales y de la Nación, montañistas y aventureros a formar Brigadas de Espeleólogos y Espeleorescatistas para compartir nuestras técnicas de ESPELEÍSMO, hermanas del montañismo.

Agradecemos la oportunidad de publicar una vez más en esta prestigiosa y querida revista, a sus editores y al Centro Cultural Argentino de Montaña (CCAM), como así también a la familia Capredoni y a su emprendimiento Minas de Paramillos, sin olvidar a Bravo (Fotografía y Visuales) y especialmente a usted lector,que nos acompaña y será bienvenido a nuestros equipos.

 


| COMENTARIOS(2)


05/09/23 12:45
Carlos Benedetto:
Como presidente de la Federación Argentina de Espeleología, agradezco la publicación de este excelente resumen de nuestras actividades recientes. Seguimos bregando para que los amantes de la montaña trabajemos juntos para su conocimiento y protección. Empezamos a recorrer un mismo camino. Gracias por creer en nosotros www.fade.org.ar

05/09/23 08:21
Emiliano Fernández :
El artículo sobre la historia de las minas de Paramillos en el Valle de Uspallata, Mendoza es realmente fascinante. El Centro Cultural Argentino de Montaña ha hecho un excelente trabajo al publicar este tipo de contenido para promover la cultura de montaña y preservar la naturaleza. Definitivamente lo recomendaría a cualquiera que esté interesado en aprender más sobre la historia y la cultura de montaña en Mendoza.

Ver más
Comentar

Revista Noticias de Montaña


| ULTIMAS NOVEDADES







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023