Montañismo

Peligro de impacto ambiental en Santa Cruz por la construcción de dos megarepresas

Se construirían en el Río Santa Cruz, en el tramo entre Lago Argentino y la localidad de Comandante Piedrabuena, dos represas y centrales, de una tecnología hoy obsoleta y descartada en el mundo por su alto impacto ambiental



e construirían en el Río Santa Cruz, en el tramo entre Lago Argentino y la localidad de Comandante Piedrabuena, dos represas y centrales, de una tecnología hoy obsoleta y descartada en el mundo por su alto impacto ambiental


- 27/07/2017 -
Por Cristina Barraza y Guillermo Martin

El día 21 de julio pasado fue el cierre de la Audiencia Pública sobre “Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Santa Cruz”. Cerca de un centenar de exposiciones en el Congreso de la Nación y en El Calafate se emitieron en vivo y en directo durante las dos jornadas.

Las obras demandan una inversión de 4.730 millones de dólares y cuentan con financiación de China Development Bank Corporation. Los aprovechamientos hidroeléctricos del río Santa Cruz consisten en la construcción de las dos represas y centrales en el tramo definido entre el Lago Argentino y un punto ubicado 135 kilómetros aguas arriba de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena.

Río Santa Cruz. Foto: www.infobae.com

El encuentro, durante los dos días, fue presidido por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo y moderado por Francisco Corcuera. Allí se escucharon voces a favor y en contra de la realización de las obras, sustentando respectivamente sus posturas en los beneficios y perjuicios que podrían traer aparejados la concreción de los trabajos proyectados en el río Santa Cruz.
 

Al finalizar, por propia iniciativa y sin que estuviera programado, el ministro de Energía y Minería,  Juan José Aranguren, cerró el debate de la audiencia pública en el Senado por las hidroeléctricas patagónicas con un sinceramiento inédito: "Si no hubiéramos tenido este compromiso (con China), no estaríamos haciendo las represas a esta velocidad y la decisión de seguir adelante la  atribuyó al respeto por la "seguridad jurídica".
 

Aclaró el Ministro que la Corte Suprema de Justicia exigió un estudio de impacto ambiental (EIA) sobre las presas y no sobre el tendido eléctrico. Trató así de desestimar los reclamos convertidos en clamor de decenas de particulares, ONG y especialistas que, cohesionados detrás del rechazo a las hidroeléctricas, arremetieron contra el EIA, impugnado por "tendencioso, parcial y hecho a medida".
 

A su turno, el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, defendió “la política de Estado en la provincia en materia de preservación ambiental, que no surge en diciembre de 2015”, en alusión al arranque desde cero que planteó Cambiemos ignorando la validez de los estudios anteriores. González recordó que “esta obra forma parte de un acuerdo estratégico con la República Popular China, y cuenta con un crédito internacional a una tasa de 6 por ciento anual y repago en 15 años”. “El de estas represas es un proyecto de larga data para producir energía, y viene a contribuir al desarrollo evitando el efecto de gases invernadero y a suplir importaciones de energía, cuya demanda se multiplicó en los últimos diez años”. Subrayó además que su realización generará seis mil puestos de trabajo directos, “muy importante en momentos en que está quedando gente sin trabajo en el sector de hidrocarburos, por ejemplo”.
 

Ubicación de las represas que se construirían sobre el Río Santa Cruz, Patagonia. Foto: www.lanacion.com.ar

Río Santa Cruz, Patagonia. Foto: www.riosantacruzlibre.org

Carlos Romero, dirigente de la UOCRA, coincidió en la importancia de la obra para la generación de empleo “en distintas especialidades; montaje, carpinteros, armadores, albañiles, soldadores, operadores de equipos viales, grúas, electricistas”. Aseguró que las obras “permitirán la adquisición de conocimientos y capacitación de la mano de obra”.
 

En esa apretada síntesis, a la que se suma lo oneroso de una tecnología obsoleta descartada en el mundo por su alto impacto ambiental, que terminará costando aún más y que nació de la corrupción, podrían resumirse los conceptos contra las presas.
 

Si en la primera jornada abundaron los argumentos técnicos, jurídicos e institucionales que subrayaron conflictos de intereses-rechazados por el ministro-, en la última se apeló a la ética, al sentido común y a la sensibilidad de un gobierno que dice estar comprometido con el cuidado del ambiente: una pequeña bandera argentina desplegada en el estrado por una de las oradoras apeló con esos colores a la identidad del glaciar Perito Moreno, Patrimonio de la Humanidad, y a las aguas celestes y prístinas del río Santa Cruz, la cuenca que exploraron Darwin, Fitz Roy y Magallanes, hogar de los primeros pobladores en ese extremo sur. De allí sus 170 sitios arqueológicos poco estudiados. En  el saldo final prevaleció por número un no categórico a las represas.
 

Se escuchó también un pedido concreto a la Justicia para que "vele por los intereses superiores de la Nación y no por las equivocas acciones del gobierno de turno".

Glaciar Perito Moreno, da origen a las aguas del Río Santa Cruz, Patagonia. Foto: www.riosantacruzlibre.org


El maca tobiano
 

Fuera de protocolo hubo otra nota de color que esta vez provocó el aplauso cerrado del ministro Aranguren: una abogada ambientalista, Teresita Iturralde, entonó con su guitarra una canción dedicada al macá tobiano, el ave amenazada, endémica de Santa Cruz, que se extinguiría con las presas.
 

"En este mismo edificio se sancionó la ley que creó el Parque Nacional Patagonia para salvar al macá tobiano. Hace poco el ministerio de Ambiente lanzó el programa extinción cero. Y ayer mismo escuchamos aquí a personas firmar su acta de defunción", dijo Francisco González Taboas, de Aves Argentinas. "Les pido a los funcionarios no más ambigüedades y que nos integremos a un mundo que valora, protege y conserva su ambiente y no al mundo de China que ya destruyó todas su cuencas".
 

Al modificar su hábitat, el riesgo de que desaparezca el macá fue certificado por el doctor del Conicet Ignacio Roesler, abocado a su estudio. Precisó que sería el cuarto tipo de macá en extinguirse, luego del macá andino, el de Alaotra y el de Atitlán.

El Macá Tobiano habita lagos y lagunas de las mesetas de altura de la Provincia de Santa Cruz.
Foto: www.avesargentinas.org.ar


Ambientalistas y pobladores

El mensaje de los ambientalistas fue claro. Y así pidieron también conocer qué funcionario será responsable por "el desastre ambiental por dos megarrepresas a 2300 km de donde está el pico de consumo eléctrico".
 

Andrés Nápoli, Director Ejecutivo de FARN, Fundación Ambiente y Recursos Naturales,   alertó sobre la falta de garantías sobre el daño ambiental que producirán las represas y el riesgo institucional de llevar adelante un proyecto con un Estudio de Impacto Ambiental incompleto; solo impulsado por un condicionado contrato con el Estado chino.
 

Por su parte Hernán Casañas, Director Ejecutivo de Aves Argentinas, destacó la extrema fragilidad del área “No hay compensación posible para un área tan frágil e importante que se destruye como el estuario del río Santa Cruz”. “La Administración de Parques Nacionales elaboró un informe diciendo que la mayor parte del río Santa Cruz es un área prioritaria para la conservación. Y la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (UICN) envió una nota al presidente Mauricio Macri expresando su preocupación por la construcción de las represas y la conservación del macá tobiano.” y agregó “Hace 10 años todos los ambientalistas hablábamos del cambio climático y se nos reían en la cara. Hoy está en todos los discursos de funcionarios. Ojalá en 10 años no estén todos lamentando las represas”.
 

Naciente del Río Santa Cruz. Foto: Instagram AvesArgentinas

Más de 600 personas se reunieron para ver el documental que pide la suspensión inmediata de las
represas y su reemplazo por energías renovables. Foto: www.avesargentinas.org.ar

Manuel Jaramillo, Director de la Fundación Vida Silvestre reflexionó “este proyecto tiene muy escasa oposición política. Su mejor ventaja ha sido cerrar la famosa  grieta. Es por ello que seguramente deberemos esperar que la justicia se expida a favor de la libertad del río Santa Cruz” y agregó un reclamo a la falta de consulta al pueblo originario: “No existió consulta previa e informada a los pueblos originarios. Pero se considera  que es posible remover o inundar una gran cantidad de sitios arqueológicos que son testigos de su cultura. En este contexto no puede considerarse válido este estudio de impacto ambiental”.

Cabe destacar la activa participación de pobladores de Santa Cruz, quienes se manifestaron en su mayoría efusivamente en contra de las represas. Mariana Martínez afirmó que “Los daños que causarán estas obras serán irreversibles e irrecuperables, no solo desde lo ambiental, el daño será social, a nosotros, al pueblo y a la región y fundamentalmente a la fuente de trabajo de todo Calafate: el turismo”.
 

Sergio Nahuelquir, de la Comunidad Mapuche Tehuelche Lof Fem Mapu Per Jur afirmó “estamos en total desacuerdo con la construcción de estas mega represas, sobre todo en la forma en que se quieren llevar adelante e instalar sobre el río Santa Cruz ya que no coincide con la forma de vida que tenemos los pueblos originarios, aunque tal vez a una parte de la población no le interesa mucho. Pero algo a lo que no estamos acostumbrados nosotros es a hipotecar, a coartar o a vender o a comprometer el futuro de nuestras poblaciones. La idea de condicionar la biodiversidad no nos parece aceptable”.

Lago Argentino y Glaciar Perito Moreno. Foto: www.es.wikipedia.org


Consecuencias de la audiencia

Fue  un debate histórico donde terminó imponiéndose el pedido al Ejecutivo para que frene el proyecto, convoque a una consulta popular, renegocie el contrato con China, estudie la alternativa eólica--más económica en la región del viento--y preserve un patrimonio natural y cultural irremplazable en una región con marca mundial propia como es Patagonia. Un destino con mayor potencial ecoturístico del que recibe, actividad de la que viven miles de santacruceños

Ahora el gobierno deberá analizar los dictamines no vinculantes por parte de las comisiones de Energía y Medio Ambiente del Senado y de la Cámara de Diputados. Contestará objeciones y se presentará a la Justicia para que permita reanudar las obras. Solo queda esperar que sea fructífero el reclamo en defensa de nuestro patrimonio ambiental y que las voces que claman por la defensa del nuestro único rio glaciar sean escuchadas por aquellos que tienen el poder de las decisiones.

Audiencia Pública sobre el complejo hidroeléctrico Kirchner - Cepernic en el último río glaciario de la Patagonia.
La coalición de ONG alertaron profundas deficiencias y omisiones de la Evaluación de Impacto Ambiental
presentada por EBISA. Foto: www.farn.org.ar


Historia del Río Santa Cruz

El Río Santa Cruz fue incorporado a la historia de la conquista de América en el crudo invierno de 1520 por la expedición comandada por Fernando de Magallanes.

Fue el primer río bautizado en el extenso litoral patagónico, comenzando a figurar tempranamente en la cartografía europea del siglo XVI y XVII. Sin embargo persistió por siglos la incertidumbre acerca de sus nacientes y aún en 1749 en el mapa de Vaugondy se puede leer R.S.Croix, sin el dibujo de sus nacientes en el lago cordillerano luego llamado Argentino.

Había sido A.Pigafetta el primero en hacer un croquis muy rústico del estuario del Santa Cruz, con muy escasa toponimia. Durante el transcurso de esa expedición en 1520, los españoles pierden la nave Santiago, la cual al mando del Capitán Serrano había descubierto el río, pero a los pocos días es empujada por las tormentas contra la costa estrellándose en una zona acantilada al sur de la desembocadura del río.

Debido a este naufragio y las frecuentes tormentas la zona tuvo durante siglos muy mala fama, como un lugar en extremo peligroso. Le corresponde al célebre explorador y cazador de focas J. Weddell el haber hecho los primeros elogios sobre el estuario, como puerto de recalada y lugar de abastecimiento de agua, leña y pesca.

Luis Vernet visitó la zona como parte de un extenso viaje que incluyó el Cabo de Hornos, la Isla de los Estados, Tierra del Fuego y las Islas Malvinas, recomendado al gobierno de Argentina al Santa Cruz como puerto adecuado para una colonia.

El capitán inglés Pringles Stokes exploró en enero de 1828, 45 Km. de la zona estuarial del río no habiendo podido remontar su curso mas allá de la Isla Pavón por no contar con embarcaciones adecuadas para sortear la fuerte correntada.

El Capitán Fitz Roy que había reemplazado a Stokes en el comando de la nave Beagle decidió en una segunda expedición explorar todo el curso del río en busca de las esquivas nacientes.

Glaciar Perito Moreno, da origen a las aguas del Río Santa Cruz, Patagonia. Foto: www.riosantacruzlibre.org

Río Santa Cruz, Patagonia. Foto: www.avesargentinas.org.ar

La comisión del Capitán de fragata Roberto Fitz Roy durante la primer expedición había concluido el 19 de marzo de 1831. El jefe de esa expedición el Capitán King, elogió el desempeño de Fitz Roy, lo cual lo ayuda a la hora de ser el responsable de la organización de la segunda expedición. La segunda expedición hidrográfica se hizo a la mar desde Inglaterra el 27 de diciembre de 1831. Una vez arribados a la desembocadura del Río Santa Cruz, en Abril de 1834 dispone el Capitán de 25 hombres de la tripulación del Beagle, embarcados en tres balleneras, con provisiones para tres semanas para remontar el río.

El primer día avanzan rápido en la zona estuarial llegando a donde no se deja sentir la marea. Miden un ancho variable de 300-400m y unos 3m de profundidad del río. Darwin deja constancia al igual que Fitz Roy de la velocidad de la corriente de 4 a 6 nudos por hora, describiendo al agua del río como de color azul con tintes lechosos, fluyendo sobre un lecho de canto rodado. El ancho del valle lo registran como variable de 5 a 10 millas. Los expedicionarios del Beagle luego de más de dos semanas de luchar contra la corriente y los botes, ya con muy pocas provisiones deciden detener su avance el 4 de mayo de 1834. Emprenden el regreso el 5 de mayo y navegando río abajo para el 8 de mayo habían descendido todo el camino no habiendo logrado llegar a las nacientes del río. La corriente a medida que habían remontado el río se había incrementado hasta 6-7 nudos. En las anotaciones del 22 de abril de 1834 Darwin se refiere al describir el valle que van remontado a la maldición de la esterilidad que padece la región (no que sea una tierra maldita) lo cual no siempre ha sido bien traducido. En realidad llegan a poca distancia del lago, pasando el lugar conocido como Condor Cliff, por lo que debían estar a tres días aproximadamente del lago.

En 1867 el Capitán H. Gardiner, con el apoyo del capitán Piedrabuena logra lo que se les había escapado a Darwin y Fitz Roy, alcanzando las nacientes del río. Piedrabuena no participa de la expedición y corresponde a Gardiner el mérito de haber liderado la primer expedición de hombres blancos en recorrer todo el río. A mediados de 1867 y contando con el apoyo del Cacique Casimiro parten de la Isla Pavón: J.Mc Dugall, Peterson, J.Hansen y H. Gardiner, tardando 18 días para llegar el lago.

Unos pocos años después le corresponde el honor al subteniente Valentín Feilberg con apenas 21 años de ser el líder de la segunda expedición que alcanza las nacientes del río Santa Cruz. Arribando al estuario en la goleta Chubut, al mando del Tnte. Cnl. G. Lawrence, Feilberg junto con cuatro hombres logra su objetivo. Había sido nombrado el 14 de julio de 1873 como subteniente de marina y con ese grado emprende la difícil misión. Sirgan un pequeño chinchorro de la goleta Chubut partiendo el 6 de noviembre de 1873 y llegan al lago el 26 de noviembre de ese mismo año, no logrando sin embargo navegarlo.

El mérito de imponer la toponimia y de lograr la primera navegación del lago Argentino le corresponde a Francisco Pascasio Moreno quién en el verano de 1876/77 emprende su expedición. En el mes de febrero de 1877 Moreno logra alcanzar las fuentes del Río Santa Cruz y navegar por primera vez el Lago Argentino.

Río Santa Cruz, Lago Argenino. Foto: www.cnlagoargentino.com.ar


Video:

Documental "Matar al Río", represas a cualquier costo en Santa Cruz.
Realizado por la coalición que se opone a las represas en Santa Cruz: Aves Argentinas, Banco de bosques (BdB), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Flora y Fauna

 

 

 

 

Fuentes: - www.tiemposur.com.ar
                    - www.lanacion.com.ar
                    - www.ambito.com
                    - www.elpatagonico.com
                    - www.dailymail.co.uk
 







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023