Historia · Personajes

Biografía del escalador Wolfgang Güllich

Este alemán, uno de los mejores escaladores de su tiempo, reconocido por realizar primeras ascensiones de gran dificultad, querido y valorado por su carácter amable y modesto,perdió la vida tempranamente en un lamentable accidente automovilístico ocurrido en la madrugada del 29 de agosto de 1993

Marcelo Lisnovsky

Edición: CCAM



PRIMEROS PASOS

 

Wolfgang Güllich nació el 24 de octubre 1960 en Ludwigshafen; Alemania. Comenzó  a escalar a la edad de 14 años.

Su primer maestro dijo de él: “Es sorprendente, pero Wolfgang  no fue principiante en ningún momento, tal era la seguridad con que se movía sobre la roca. Era simplemente algo innato”.

Federico Reichert
El escalador Wolfgang Güllich


SE DESTACA

 

En abril de 1977 ya escala “Waberkante”, una ruta de VII-, en Mariaturm.
 

En agosto de 1977 inaugura una nueva vía: “Selekta” (grado VII-) en la torre de Dingentalt; con Thomas Nöltner y Christoph Marek.
El joven Güllich se supera a sí mismo ese  mismo mes de agosto de 1977: escala “Bärenbrunner Weg “(VII), en Honigfels y “Lägensache” (VII+) en Drei Felsen.
 

El mes de octubre de 1977 se presenta prolífico en escaladas: realiza la tercera ascensión de “Flug des Albatros” (VII) y abre la vía “Müsliweg  (VII) en la Rödelstein, junto con Thomas Nöltner.
 

MUERE SU HERMANO

 

El 20 de octubre de 1977 produce la apertura de “Nordpfeiler” (VII+) en Asselstein.
Una gran tragedia golpea a Güllich en abril de 1978: fallece su hermano menor Fritz, escalando sin cuerda en Napoleonfelsen.

Federico Reichert
Wolfgang Güllich rapelando en Dulfer a los 12 años

 

Federico Reichert
Wolfgang Güllich, Fritz Güllich y Christoph Marek


El 30 de junio de 1978 Güllich y Nöltner abren “Superlative”, una ruta de grado VIII en Bruchweiler Geierstein.
 

Al mes siguiente escala “Feuerwand” (IX) en Freiern Turm.
Conoce a Kurt Albert, creador del “Rotpunkt” y a Hans Diefenbach, futuro editor de la revista “Boulder”.
 

En la primavera de 1979, se produce la apertura de “Zauberflöte” (VIII+) en Bruchweiler Geiersten y “Utopia” (VIII) en Asselstein.
Viaja a USA en el verano de 1979, junto con Hans Diefenbach y Richard Fiala.

 

EN YOSEMITE

 

En la zona de escalada de Shawagunks, próxima a Nueva York, fue el primer europeo en escalar “Supercrack” (5.12c), su primera ruta de grado IX UIAA.

Dos semanas más tarde, los tres amigos viajan en autobús al valle de Yosemite, el bastión americano del alpinismo extremo.
 

Güllich se adapta a la rutina del Campo IV del Yosemite de los años 70:

- Escalar
- Tomar sol
- Comer
- Drogarse (!)
- Ir con mujeres

 

Federico Reichert
Entrenando en el campamento en Yosemite en 1982

 

Federico Reichert
En la ruta Papi on Sight Berdon 1984

 

Federico Reichert
Escalando la ruta Sylvester en 1984

 

Federico Reichert
Escalando la ruta Weisse Taube, un 9c Elbsandstein en 1985, con Sepp Gschwendtner y Bernd Arnold


Circulan los libros del gurú y maestro de la cultura hippie: Carlos Castaneda. Los nombres de sus libros sirven para bautizar dos célebres rutas de escalada: “Tales of Power” y “Separate Reality”.
 

La primera ruta de dificultad que escaló Güllich en Yosemite fue “Crimson Cringe” (5.12a) en Cascade Falls.
 

Ese verano fracasa en la ruta “Separate Reality” (volvería a ella en el futuro y haría historia  allí. Pero no nos adelantemos a los acontecimientos); consigue “Astroman” (5.11+) en la Washington Column, junto con Reinhard Shiestl.

 

NUEVOS DESAFÍOS 

 

El 9 de septiembre de 1979 viaja al Wilder Kaiser para escalar la legendaria “Pumpriesse” en el Fleishbankpfeiler. El año anterior, Helmut Kiene y Reinhard Karl graduaron esta vía – por primera vez en la historia de Los Alpes – con el ominoso séptimo grado, forzando a los oficiales federativos a replantearse la cerrada escala UIAA (que llegaba sólo hasta el VI+).
 

En el otoño visita Elbsandstein, logrando las más difíciles rutas del macizo: “1000 – Mark – Wand”, “Teamwork” y “Direkte Superlative”.
 

Ese mismo otoño acude al Frankenjura, donde escala “Exorzist”, una de las primeras rutas de grado VIII- de Alemania Occidental.

 

Federico Reichert

Wolfgang Güllich en la ruta Wallstreet (XI-8c), 1987. Foto: Thomas Ballenberger

 

Federico Reichert
Wolfgang Güllich en Karakorum, 1989. Foto: Kurt Albert

 

Federico Reichert
Realizando un vivac aéreo en la ruta 'La Torre sin nombre', Karakorum en 1989

 

MULTIPLES ACTIVIDADES


La primavera de 1980 encuentra a Güllich muy activo: termina el bachillerato en mayo, aparece en los medios especializados, rueda una película para televisión con Reinhard Karl y escribe sus dos primeros artículos para la revista “Alpinismus”.
 

En el verano de 1980 vuelve a USA. En este viaje toma revancha de “Separate Reality” en Yosemite y la escala sin problemas. También agrega a su palmarés otras rutas difíciles: “Tales of Power” (5.12b) y “Razor´s Edge” (5.12c).

 

EN EL EJÉRCITO 
 

A su regreso a Alemania, es convocado por el ejército para cumplir con el servicio militar.
 

Los quince meses que pasó en el ejército fueron muy malos para Güllich. Él, que apreciaba la libertad de la escalada, debía cumplir órdenes, llevar uniforme y se cuestionaba el sentido del servicio militar.
 

RECONOCIMIENTO EN ASCENSO

 

En un permiso de su servicio en el ejército, concurre al primer encuentro internacional de escalada en Konstein (mayo de 1981), organizado por la tienda de deportes “Sport – Scheck”; considerado el “Woodstock de la escalada alemana”.
Escala las mejores rutas de Goβweinstein: “Humburg” (IX-) y “Sautang” (IX-).
 

Su nombre aparece frecuentemente en la nueva revista “Boulder”: “…a finales de julio, Wolfgang Güllich consiguió escalar todas las rutas de grado 5.12 de las Goβweinsteinern en un día…”.
 

Consigue su primer contrato con un patrocinador, la firma “Sport – Scheck”, y suponía un salario de 2.000 Marcos anuales.

 

GRANDES LOGROS EN LOS ALPES
 

En el verano de 1981 visita junto con Kurt Albert las montañas Wetterstein, el Wider Kaiser y a la Marmolada, en los Dolomitas.
 

Aquel  verano  pasaron a la historia de la escalada con la ascensión de “Locker vom Hocker”, ruta de nueve largos en la Schüsselkarspitze, en los montes Wetterstein: primera ruta en libre de octavo grado en Los Alpes.
 

También deja su sello en el Palatinado: la ruta se llama “Im Westen nich Neues” (IX-) y es la primera de noveno grado de la zona.
En diciembre de 1981 terminó su servicio militar y fue grande su alivio por este acontecimiento.

Federico Reichert
Nochebuena en el campamento base en Patagonia en 1990

 

Federico Reichert
Rutas de la Torre Central de Torres del Paine

 

Federico Reichert
Torre del Trango, Pakistán. Foto: www.verticalmente.net

 

 

LAS RUTAS MÁS DIFÍCILES

 

En marzo de 1982 asciende sus dos primeras rutas de noveno grado superior: “Heiβe Finger” y “Wolkensteiner Überhang”. Ambas vías, graduadas entonces de IX+, y hoy de IX, fueron consideradas las más difíciles de Alemania.
 

En el verano de 1982  vuelve a USA y consigue escalar “Equinox”, su primera vía 5.13a – hoy graduada con un 5.12c -.
En Yosemite asciende dos rutas de 5.13a: “Cosmic Debris” y “Phoenix”.
 

LA RUTA MÁS DURA DEL MUNDO

 

En Sugar Loaf, zona del lago Tahoe, dedica una semana para conseguir la segunda ascensión a la ruta “Grand Illusion” (5.13 b/IX+/X-); posiblemente la ruta más dura del Mundo en aquellos momentos.
 

 

EN LOS ALPES FRANCESES

 

A fines de mayo de 1983 concurre al Primer Encuentro Internacional de Escalada, organizado por la Federación Alpina Francesa en el Verdon.
Formando cordada con el escalador inglés Ron Fawcett, escaló las cuatro rutas más fuertes de la zona; graduadas entonces con un 7c/7c+: “Chrysalis”, “Fenrir”, “Pichenibulle” y “Septième Ciel”.
 

En octubre de 1983 trabaja en una película de escalada. Se llamaba “Superclimb” y fue filmada en USA, desde Yosemite hasta Utah, y desde Arizona a Joshua Tree.
 

En 1984 escaló el grado límite de la escalada francesa: “Rève d´un Papillon” (IX+/8a) y “Elixir de Violence” (IX+/8a) junto con Jerry Moffat.
También consigue la segunda ascensión de “Papi on Sight “(IX+/7c+).
 

Por ese tiempo, Güllich obtenía dinero para vivir en ocasionales actividades de guía de escalada y contratos de asesoramiento.
 

En agosto de 1984 asciende la ruta “The Face” (X-), abierta por su amigo Jerry Moffat. En esa misma época consigue la tercera ascensión de “Weg durch den Fisch” (VII+/A4) en la Marmolada, acompañado por Kurt Albert y Christoph Stiegler.
 

En octubre de 1984 viaja a USA nuevamente, donde escala las rutas más difíciles de Shawangunks,  incluyendo la segunda ascensión a “Vandals” (5.13a), una vía de la excepcional escaladora Lynn Hill.

 

LA PRIMERA RUTA DEL MUNDO GRADUADA CON GRADO X

 

De regreso a Alemania, se hace su propio regalo de cumpleaños el 24 de octubre de 1984: en el Frankenjura escala “Kanal im Rücken” (X/8b); la primera ruta del mundo graduada con el grado X.
 

Federico Reichert
Torres  del Paine. Foto: images.summitpost.org

 

Federico Reichert

Wolfgang haciendo vivac en las Torres del Paine


En el invierno de 1984/1985 atendió los negocios de la firma “Fire – Rocksport”, que había fundado en 1983 junto a sus socios Norbert Sandner y Hans Martin Götz. Esta empresa tenía la distribución exclusiva en Alemania del calzado de la marca “Boreal”.

 

En Australia, lo más difícil 

 

En Australia, el 9 de abril de 1985, Wolfgang Güllich consigue realizar la ascensión de “Punks in the Gym”; graduada X+/8b+, era considerada la ruta más difícil de aquellos tiempos.
 

Condecorado

 

De regreso a Alemania, continúan los éxitos: escala “Kaum Zeit zum Atmen” (X-), primera ruta de grado X en el Frankenjura septentrional.
El 12 de junio de 1985, Güllich es condecorado con la “Hoja de laurel de plata”, la más alta condecoración deportiva de la República Federal; junto con Kurt Albert y Sepp Gschwendtner.
 

Participa en el mes de julio de 1985 en el primer campeonato de escalada de Europa Occidental, en la localidad de Bardonechia (Italia).
La competición terminó para Güllich a los pocos minutos, ya que se cayó poco después del primer seguro en la ruta clasificatoria.
 

En el invierno de 1986, elabora el manuscrito del libro “La escalada deportiva hoy”, junto con Andreas Kubin.
Después de terminar el libro, abre la vía “Ghettoblaster” (X/X+), la primera ruta de Alemania en el décimo grado superior.
 

Inglaterra

 

En julio de 1986 viaja a Inglaterra con Norbert Bätz. Escala “Revelations” (E7/ 6c) y “Dream Topping” (E7/6c).

 

Libro de fotografías 
 

Publica un libro de fotografías con Heinz Zak llamado “High Life”, que mostraba zonas de escalada por todo el mundo.
En Inglaterra sufre una severa caída escalando la vía “Master´s Edge (E7/6b ).
 

Por el mundo

 

En los años 1986 y 1987 continúa viajando por todo el Mundo: Sinaí, China, Perú y Brasil, son algunos de los destinos de Güllich, que en todos lados despierta admiración.
 

Wolfgang Güllich con Kurt Albert. Foto: www.ballisbrain.com

 

Wolfgang Güllich escalando

 

Escalando en Yosemite la ruta Moonshrimps


[Una corta digresión: mientras escribo estas líneas veo en la biblioteca la portada de un libro de Reinhold Messner: “El Séptimo Grado”, la superación de límites de dificultad hasta ahora considerados imposibles. En ella, la figura del escalador Ray Jardine se abre camino en la vía “Separate Reality”, en Yosemite. Se adivina la dificultad de la ruta y el tremendo abismo que se abre bajo sus pies…].
 

Al límite

 

Pues bien, un día de octubre de 1986, Wolfgang Güllich le pide a Heinz Zak que lo acompañe y tome fotografías, mientras escala “Separate Reality” un techo de seis metros de octavo grado superior, a 200 metros del suelo, y en solo integral !!! (Es decir, sin cuerda ni aseguramientos de ningún tipo).
 

Concentrado al máximo, Güllich encadena los movimientos en forma perfecta, termina la vía y en la plataforma superior, un grito da rienda a la tensión que había retenido hasta ese momento.
Wolfgang Güllich acababa de realizar una de las escaladas más difíciles de su vida y había vivido una experiencia límite. ¿Era acaso un suicida? No. Todos los que lo conocieron concuerdan a que sus riesgos eran perfectamente calculados y que no iba más allá de sus posibilidades.
 

Accidentes de escalada

 

Pero a veces los planes fallaban, lo que nos lleva a detallar una pequeña cronología de sus accidentes de escalada:

- Caída en Elbsandstein, por rotura de una presa de roca, después de 20 metros, queda detenido por el aseguramiento a 1 metro del suelo!.
- Caída de 10 metros en el Palatinado, sin consecuencias.
- Caída en Tailandia por desprendimiento de una roca, rompe un spit de seguro y se fractura una mano.
- Caída en la ruta “Welzenbach – Gedächtnis – Weg, en Suiza. Saltaron todas las cuñas menos un stopper situado 20 metros más abajo.
- Caída en “Kühloch”, Franconia, con rotura de hombros.
- Caída en el Karakorum, con rotura de ligamentos del pie.

En abril de 1987, Güllich abre una ruta de alta dificultad en la torre Krottensee (Franconia). La denomina “Wall Street” y la gradúa en X+.
En mayo de 1987 escala “Killer” (X) y en junio, “Level 52” (X+/XI-). Más tarde consigue “Center Court” (X-).

 

PRIMERA RUTA DEL MUNDO GRADO XI

 

Pero entonces sucede algo que molesta vivamente a Güllich: su ruta original de “Wall Street” presenta una variante en una toma hecha al parecer artificialmente, para hacerla más fácil. Afectado emocionalmente y cegado por la indignación, Wolfgang cementó el agujero por completo y escaló la ruta de nuevo. De ello resultó la primera ruta del mundo de grado XI - / 8c de dificultad.

Federico Reichert
El escalador Wolfgang Güllich en la ruta Action Directe. Revista Outdoor

 

Federico Reichert

El escalador Wolfgang Güllich. Foto: Accion Directa

 

Federico Reichert

El escalador Wolfgang Güllich en la ruta Action Directe

 

Federico Reichert
Wolfgang Güllich en la ruta Wall Street. Foto: www.ballisbrain.com


Viaja luego a USA, junto con Kurt Albert y el fotógrafo Rainer Retzlaff. Allí escala varios 5.13 y realiza la primera ascensión  a 

Moonbeam Crack” (5.13b) en Joshua Tree.
 

En el verano de 1988, Güllich participa en una expedición al Karakorum, bajo el mando de Hartmut  Münchenach.
El “Pilar de los Noruegos”, en la Gran Torre del Trango los rechaza, pero en cambio tienen éxito en la “ruta de los Yugoslavos” en la Torre Sin Nombre [Pequeña Torre del Trango]. Güllich, Albert y Münchenach la recorren en estilo libre con este resultado: 26 largos, 2 de VIII+, 6 de VIII y 6 inferiores a VII.


CUMBRE EN  EL KARAKORUM

 

Otoño de 1989: un pequeño y poderoso grupo liderado por Wolfgang Güllich se dirige nuevamente a la Torre Sin Nombre del Karakorum. Lo componen Kurt Albert, Christof Stiegler, Milan Sykora y Wolfgang Güllich.
 

El mal tiempo es una constante, siete semanas de nevadas continuas, para finalmente, empezar a escalar la pared propiamente dicha. Todo se realiza en estilo libre, superando grados de dificultad tremendos a más de 6.000 metros de altura.
Wolfgang cae en un pasaje, rompiéndose los ligamentos de la pierna. Sin embargo, no abandona la empresa.
El tiempo sigue transcurriendo y Stiegler y Sykora deben volver a casa.
 

Kurt Albert continúa en cabeza todos los largos restantes y junto a un dolorido Güllich alcanzan la cumbre de la montaña el 20 de septiembre de 1989.
 

Wolfgang Güllich con Sylvester Stallone y Ron Kauk, 1992

 

Poniéndose  la máscara de Stallone para el rodaje de una escena como doble


La ruta se llamará “Eternal Flame” y su dificultad será 5.12/A2/55º. El grado IX- atestigua la dureza de los pasajes.
 

LA TORRE CENTRAL DEL PAINE

 

En mayo de 1990, Wolfgang Güllich participa en la película “Fire, Ice and Dynamit”, un completo fracaso de taquilla.
Una nueva aventura se presenta en la vida de Wolfgang Güllich y sus amigos; en el invierno de 1990 se dirigen a la Patagonia: la idea es hacer una nueva ruta en la Torre Central del Paine.
 

Los expedicionarios serán Wolfgang Güllich, Norbert Bätz, Bernd Arnold, Kurt Albert y Peter Dittrich.
Semanas de mal tiempo los mantienen bloqueados en el campamento base. Las avalanchas dañan las cuerdas fijas y se juegan la vida para reemplazarlas y proseguir el itinerario.
 

Finalmente, el 23 de enero de 1991, Albert y Arnold llegan a la cumbre.
El 27 de enero también hacen cima Güllich, Dittrich y Bätz.
 

La ruta será bautizada “Riders on the storm” y tendrá una dificultad de 1.300m, 7c/ A2.
Entrenado como nunca, Wolfgang Güllich estaba en 1991 en el apogeo de su forma física. Su amigo Milan Sykora estaba trabajando en un proyecto de ascensión, en una pared compacta y extraplomada.
 

Después de la retirada de su amigo, Wolfgang se propuso conseguir esa ruta.
 

Cartel de la pelicula Cliffhanger

 

Caracterizados para la pelicula con Sylvester Stallone y Ron Kauk

 

Escalando como doble con la máscara puesta en la pelicula Máximo riesgo

 

EL ARTE DE LA ESCALADA 


Once días de escalada, a lo largo de más de 2 meses de ensayos y llegamos al 14 de septiembre de 1991. Güllich inicia por última vez la escalada de esos 12 metros de pared con un desplome de 45 grados, realizó la superación dinámica del principio, se propulsó por medio de bloqueos extremos en ínfimos agujeros usando presas laterales y agarres en pinza de una gran complicación técnica, ejecutó difíciles cambios de pies en busca de posiciones de equilibrio, recorrió el pasaje de los monodedos y completó la secuencia de salida. Después de 70 segundos escasos de arte, Wolfgang Güllich había conseguido “Action Directe”, el primer 9a de la historia de la escalada.
 

Una semana antes de este acontecimiento se había casado con Annette Favery, una enfermera de 26 años, ajena al mundo de la escalada.
 

A principios de 1992, es contratado para actuar de doble de riesgo en la película “Riesgo Total”, protagonizada por Sylvester Stallone.

 

SU TEMPRANA MUERTE 

 

Con muchos proyectos para el futuro, libros, películas, escaladas; Wolfgang Güllich viaja a la madrugada a Munich para una entrevista en la radio. Al regreso, su automóvil se sale de la autopista y él queda gravemente herido.
Dos días más tarde, fallecía. Era el 31 de agosto de 1993.

El mejor escalador de su época pasaba a formar parte de la Historia.

Unas de las últimas fotos de Wolfgang Güllich en 1993

 

El famoso monodedo de Güllich

 

Tumba de Wolfgang Güllich


Videos:
Entrevista a Wolfgang Güllich, Septiembre 1992

 

Recordando a Wolfgang Güllich

 

Bibliografía:
 

- Wolfgang Güllich, de Tilmann Hepp.
- Escaladas en Yosemite, de George Meyers.
- Baltoro, de Louis Audoubert.
- Diccionario Incompleto de Montaña, de José Hernández.
- Enciclopedia de la Montaña, de Juan José Zorrilla.
- Revista Desnivel número 200.
- Revista Desnivel número 241. Especial 25 Aniversario.
- Cuaderno Patagónico Techint número 7: El Paine.
- Free Climber, de Lynn Hill.
- Lo mejor de Desnivel 1981 – 2001: La Llama Eterna, por Kurt Albert


ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia · Personajes

Biografía de Gerardo Watzl



ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia · Personajes

Biografía de Roberto Helbling



ARTÍCULOS RELACIONADOS



ARTÍCULOS RELACIONADOS


| COMENTARIOS(0)


No hay comentarios aún, sé el primero!


Comentar

Revista Noticias de Montaña


| ULTIMAS NOVEDADES







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023