Historia

Se celebró el XIII Encuentro de Montaña de Fiambalá 2022

Entre los días 30 de julio y 1º de agosto de 2022, se llevó a cabo en Fiambalá, provincia de Catamarca, el XIII Encuentro de Montaña, auspiciado por el Museo de los Seismiles, de esa localidad

Marcelo Lisnovsky

Marcelo Lisnovsky

Edición: CCAM



Con el auspicio del Museo de los Seismiles  se celebró en Fiambalá, provincia de Catamarca, el XIII Encuentro de Montaña, llevándose a cabo en el evento una serie de  variadas actividades.

Marcelo Lisnovsky en el interior del Museo de los Seismiles en Fiambalá, Catamarca

Museo del Hombre: Dentro del mismo edificio el Museo de Los Seismiles, Fiambalá, Catamarca

Exposición en el Museo de Montaña Los Seismiles, Fiambalá, Catamarca

Exposición en el Museo de Montaña Los Seismiles, Fiambalá, Catamarca

Exposición en el Museo de Montaña Los Seismiles, Fiambalá, Catamarca

Exposición en el Museo de Montaña Los Seismiles, Fiambalá, Catamarca

Exposición en el Museo de Montaña Los Seismiles, Fiambalá, Catamarca

Exposición en el Museo de Montaña Los Seismiles, Fiambalá, Catamarca

En esta oportunidad el ciclo de conferencias se desarrolló en “Las Cañitas”. 

Profesor Manuel Carrizo

Exposición de la  Directora del Museo de los Seismiles, Maguy Acevedo

Asistieron montañistas de Catamarca, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Los clubes representados fueron la Agrupación de Montaña Calchaquí, el Club Andino Villa Carlos Paz, Club de Montaña Champaquí, el Club Andinista Mendoza, Centro Andino Buenos Aires y la Asociación Civil Andinautas.

En el ciclo de disertaciones del día 30 de julio, el joven geólogo y montañista Eduardo Salas expuso “Un vuelo por los Seismiles ".

Eduardo Salas, montañista  y geólogo exponiendo "Un vuelo por los Seismiles"

El campo volcánico más alto del Mundo y su valor patrimonial”. En esta oportunidad, detalló los altos volcanes del Oeste catamarqueño, con su geología, sus características principales y sus rutas de acceso.

El escritor, periodista y montañista Jorge González presentó su libro Ecos de la Montaña, un recorrido de anécdotas, recuerdos, personajes y literatura, de alguien que recorre la montaña hace cincuenta años.

Jorge González 

Presentación del Libro "Ecos de la Montaña" de Jorge González

El profesor Manuel Carrizo presentó a los asistentes la disertación “ Un comerciante de Saujil por la cordillera andina en el siglo XX”. 

Disertación del Profesor Manuel Carrizo

Finalmente, el escritor, profesor y montañista Jaime Suárez González presentó su libro Por tierras de volcanes, que contiene relatos  de ascensos y exploraciones a los volcanes Inca Huasi, Nacimiento, Payun Liso, Tromen, El Cóndor, Bertrand y Peinado.

Jaime Suárez 

Presentación del Libro "Por Tierras de Volcanes" de Jaime Suárez

Esa noche nos trasladamos a San José, población cercana a Tinogasta. Por la noche, algunos pernoctaron en carpa, otros utilizaron las aulas de la Escuela Nº 12 de San José y otros optamos por vivaquear.

El montañista e historiador Marcelo Lisnovsky  haciendo vivac en San José, cercano a Tinogasta

Sitio arqueológico en San  José

Paisaje de San José

El día 31 de julio los participantes  hicimos un trekking de algunos kilómetros. Se caminó hasta el lugar de pinturas rupestres denominado Piedra Pintada, pasando por varios sitios arqueológicos. Nuestro guía, el señor David, nos refirió numerosas leyendas de esa zona. 

Asistentes al XIII Encuentro de Montaña

Jorge González y Enrique Bolsi en Piedra Pintada

Paisaje de San José

Por la noche, hubo un fogón nocturno, cantos y coplas, amenizados por las historias de montaña de Jorge González.

Celebración de la Pachamama

Celebración de la Pachamama

A la mañana siguiente, celebramos la Festividad de la Pachamama en el predio de la Escuela Nº 12 de San José, junto a sus alumnos. 

Día de la Pachamama

Hubo discursos alusivos  al día  a cargo de autoridades locales y de la Directora del Museo de los Seismiles, Maguy Acevedo. A continuación, como parte de la celebración  pudimos degustar un sabroso locro, junto con empanadas caseras.

Alumnos de la Escuela  Nº 12  durante el Día de la Pachamama

Museo de los Seismiles en el Día de la Pachamama

Celebración de la Pachamama

Celebración de la Pachamama

Alumnos de la Escuela  Nº12  en el Dia de la Pachamama

También se charló entre los concurrentes   sobre variados temas relativos a las montañas, y también, como era lógico,   sobre  pasadas y futuras ascensiones. De esta manera  culminó el XIII Encuentro de Montaña de Fiambalá, evento que se viene realizando todos los años, desde 2009, con la promesa de volver a reunirnos el año próximo. 


| COMENTARIOS(0)


No hay comentarios aún, sé el primero!


Comentar

Revista Noticias de Montaña


| ULTIMAS NOVEDADES







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023