Historia

Libro: El Santuario Incaico del Nevado de Chuscha

COMPILADOR: Juan Schobinger




COMPILADOR: Juan Schobinger

EDITORIAL: Fundación de Estudios para políticas Públicas Aplicadas (CEPPA).

AÑO:Edición 2004

FORMATO: 29 x 21.5 cm.

PÁGINAS: 318

IDIOMA: Castellano

AGRADECIMIENTO: A las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Sr. Decano: Dr. Adolfo Omar Cueto) por la valiosa colaboración para la impresión de esta obra.

 

Tapa del Libro El Santuario Incaico del Nevado de Chuscha
Compilador: Juan Schobinger
Foto: Clara Abal de Russo
 


Prefacio del Editor

La Fundación CEPPA tomó la decisión de recuperar la momia de altura y su ajuar, encontrada en la década de 1920 en el nevado de Chuscha, en el límite de las provincias de Salta y Catamarca. Conocida como la "Momia del Nevado de Chuscha" o "Momia de los Quilmes", se trata de un hallazgo de gran importancia porque es poco frecuente - se conocen algo más de 20 - y porque nos brinda información de la cultura y creencias de los pueblos originarios de la región y de la organización social y política que encontraron los españoles al llegar a los Andes centrales de la América meridional: el Imperio Inca.

A partir de los años 20 de la centuria pasada, este hallazgo - una niña sacrificada a sus dioses y su ajuar - soportó un recorrido temerario, pasando de mano en mano sin que ninguna institución pública o privada, museo o autoridad gubernamental mostraran su voluntad de recuperarlo e integrarlo al patrimonio. El Estado estuvo ausente de la tarea de recuperación que le es propia. Sabemos que este hallazgo estuvo guardado por años en sótanos y placares sin resguardo alguno, que formó parte de la decoración de una casa de familia y que incluso llegó a estar disponible en un remate abierto al precio de 50 pesos.

Foto de la “momia de Quilmes”, tomada por A. Sirolli en 1924

Si, a pesar de todo, esta niña de 600 años está entera es porque tenía muchas ganas de llegar hasta aquí.

Esta niña inca de corta edad sacrificada en un cerro nevado del noroeste argentino provenía probablemente del centro del Imperio Inca, Cusco. Por lo tanto, nos brinda información relevante acerca de sus creencias, la complejidad de su sistema simbólico y social, sus costumbres, su alimentación y vestimenta, su largo viaje y su significado del sacrificio y la muerte. Nos permite remontamos cinco o seis centurias atrás e ir mas allá de la sorpresa y la admiración que nos provoca y conocer en profundidad este hallazgo y su significado.

No quisimos limitar la recuperación de esta momia de altura y su ajuar a su rescate y conservación, de por sí importante. La Fundación CEPPA proporcionó además los recursos necesarios para que el Dr. Juan Schobinger y un equipo de expertos pudieran conocer lo que esta niña de alta alcurnia nos dice y nos lega. Fue una tarea prolongada, cuidadosa y meticulosa, dirigida a conocer más sin dañar el hallazgo y a la vez, mejorar su estado y condiciones de conservación. Se trabajó además en el mismo sitio del santuario de altura cordillerano donde, se supone, fue encontrada en el primer cuarto del siglo pasado.

Por último, nuestro objetivo fue, desde el comienzo, compartir con el gran público el proceso de recuperación de esta momia de altura y su ajuar y los resultados de los trabajos de los especialistas, de tal manera de no restringirlos al relevante pero a la vez pequeño mundo de los arqueólogos y antropólogos. Este libro resume y expresa este propósito. De esta manera, cumplimos con nuestra misión como Institución privada y sin fines de lucro, cual es contribuir a la revalorización del patrimonio, a través de la recuperación, conservación, investigación y, sobre todo, la divulgación abierta y masiva.

Matteo Goretti
Presidente

Ruinas en la cumbre del cerro Bayo (4700 mts.) Expedición de marzo de 1996. Foto: Antonio Beorchia


Prólogo

¿Vale la pena dedicar un libro de más de 300 páginas al producto de un saqueo efectuado hace más de ocho décadas? ¿Dedicar un subsidio relativamente alto a su documentación e investigación ?
 

Si consideramos a la arqueología de salvataje como una parte valiosa de la ciencia arqueológica, hay que responder que sí. Sobre todo si el material investigado es de características excepcionales - como lo son los que provienen de los santuarios de altura cordilleranos - y ello significa un enriquecimiento del patrimonio cultural. La labor dirigida a ese fin tiene también un valor metodológico, como lo es extraer lo máximo posible de los datos y elementos de los que se dispone, mediante un correcto trabajo multidisciplinario.

Es lo que creemos haber realizado con lo que alguna vez se llamó "la momia de los Quilmes ", y que ahora denominamos según el cerro en donde fue hallada. Para ello hubo que sortear diversos obstáculos y practicar una labor cuasi - detectivesca, ya que el tema llegó a tener ribetes de "hecho policial de insólita trama", según la acertada expresión periodística de uno de nuestros colaboradores. No nos contentamos con el estudio de los elementos que constituyen el hallazgo (momia y ajuar conservado), sino que nos dirigimos más de una vez a la región del Nevado de Chuscha, logrando una documentación de primera mano del contexto geográfico - cultural, complementado con un trabajo de conjunto sobre la arqueología incaica del Valle del Cajón por parte de quien se ha dedicado a su investigación en los últimos años, que se incluye como una parte valiosa de este libro.

Con todo ello, podemos decir que la zona del alto valle y serranía del Cajón se ha revelado como una interesantísima zona arqueológica, y el conjunto de ruinas localizadas en sus cumbres, como otro eslabón en la cadena de “montañas sagradas" que se escalonan desde el Coropuna en el norte hasta el Aconcagua y el Plomo en el sur. Nuestra "Reina del Cerro" ha quedado consagrada como una "capacocha " más, de las que se han localizado en siete altos cerros del Área Andina Meridional. Recordemos que con este nombre (derivado de "capac hucha" = gran sacrificio, o gran expiación) suele designarse una ceremonia solemne de sacrificio de niños y mujeres jóvenes en calidad de ofrendas a las divinidades, organizada por el Estado en su faz religiosa y eventualmente también política, durante la época de la expansión imperial incaica, entre aprox. 1445 (incorporación del reino altiplánico Colla) y año 1532 - 1533 (caída y muerte del último soberano Atahualpa).

La mayoría de los colaboradores también lo han sido en el caso de la Momia del Aconcagua, cuyos resultados fueron publicados no hace mucho. Han podido volcar así su experiencia así como su entusiasmo en el presente trabajo. A todos ellos, mi sincero agradecimiento. (Ver la nómina al final del tomo).

Un agradecimiento muy especial merece el Dr. Matteo Goretti, presidente de la Fundación Centro de Estudios para Políticas Públicas Aplicadas (CEPPA), de Buenos Aires. Sin su entusiasta y generoso apoyo, ni la investigación ni la publicación del presente libro podría haberse realizado, y la "momia de los Quilmes" continuaría sumergida en un cono de sombra del conocimiento antropológico.

Debe señalarse la contribución de la arqueología de alta montaña - que de actividad deportiva y de salvataje ha pasado a ser una subdisciplina plenamente científica,  para conocer mejor la compleja cosmovisión andina, a través de sus esforzadas prácticas rituales asociadas a las altas montañas dotadas de una especial sacralidad. Con la presente publicación creemos haber dado un paso más en ese prometedor camino.

Juan Schobinger
Profesor Emérito de Arqueología de la
Universidad Nacional de Cuyo. Coordinador del Proyecto
"Investigación del Santuario Incaico del Nevado de Chuscha"

La momia en el “Museo Chavín de Huantar”. Foto: Juan Schobinger, 1992


Autores que colaboran en el presente volumen

PROF. CLARA M. ABAL DE RUSSO: Profesora y licenciada en Historia (U.N. Cuyo), especializada en Arqueología. Especialista en textiles. Directora del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Juan Cornelio Moyano" de la Provincia de Mendoza. Profesora de Antropología Social y Médica en la Universidad del Aconcagua
(Provincia de Mendoza).

ELVIRA ACUÑA: Histotécnica. Colaboradora técnica del Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Lencinas de la provincia de Mendoza (hasta su reciente jubilación). Colaboró en el presente trabajo la Srta. Anita Monge
(del mismo Laboratorio).
 

DR. RICARDO N. ALONSO: Geólogo, Universidad Nacional de Salta; investigador del CONICET. Provincia de Salta

Mapa de la zona donde fue encontrados los restos de la momia de Chuscha

DRA. GRACIELA NORA ARENAS: Profesora e investigadora de la Cátedra de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo. (Colaboraron en el presente trabajo otros integrantes de la misma Cátedra: Stella Maris Degarbo, Laura Irene T. de Jong, Adriana del Valle Telechea, y el Dr. Alberto S. Ciccarelli, Profesor Emérito de la misma Cátedra).

ANTONIO BEORCHIA NIGRIS: Andinista e investigador independiente de sitios arqueológicos de alta montaña a nivel exploratorio. Fundador del CIADAM (Centro de Investigaciones Arqueológicas de Alta Montaña),
Provincia de San Juan.

DR. LARRY CARTMELL: Investigador especializado en temas paleodietéticos. Director del Laboratorio respectivo del Valley View Regional Hospital, Ada (Oklahoma), Estados Unidos.

DRA. MARÍA CONSTANZA CERUTI: Licenciada en Antropologia (UBA) y Dra. en Historia (U. N. Cuyo). Especialista en arqueología de alta montaña. Becariapost-doctoral del CONICET. Directora del Instituto de Investigaciones de Alta Montaña de la Universidad Católica de Salta.

DR. DANIEL CORACH: Director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas, y Cátedra de Genética y Biología Molecular. Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.
(Colaboró en el presente trabajo la Dra. Andrea Sala).

DR. JUAN CARLOS CRUZ: Médico legista y radiólogo. Perito radiólogo del Cuerpo Médico Forense y Criminalístico de la Provincia de Mendoza. Director del Centro de Radiología y Tomografia Computada de Mendoza.

DR. CARLOS G. DE CICCO: Ex profesor titular de Medicina Legal, y de la carrera de especialización en Medicina Legal de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Fue subdirector técnico del Cuerpo Médico Forense de la Provincia de Mendoza hasta 1994.

DR. MARIO GUIÑAZÚ WIDMER: Odontólogo. Jefe del servicio de cirugía máxilofacial del Hospital Lagomaggiore de la provincia de Mendoza, y profesor titular de la especialidad en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo. (Colaboró en el presente trabajo la Dra. Valeria Beatriz Pedrosa).

Mediciones antropometricas a cargo de la doctora Paula Novellino. Libro de Montaña: El Santurario Incaico del Nevado de Chuscha

Mediciones antropometricas a cargo de la doctora Paula Novellino

LIC. MARÍA DE HOYOS: Arqueóloga. Docente de la Cátedra de Sistemas Socioculturales de América II, e investigadora del Instituto de Ciencias Antropológicas, Sección Etnohistoria, Facultad de Filosofía y Letras, Univ. Nac. de Buenos Aires.

DR. DANIEL LUQUE: Jefe del Laboratorio de Anatomía Patológica del Cuerpo Médico Forense de la Provincia de Mendoza. (Colaboró en el presente trabajo la técnica Mirta Gioacchini).

DR. GERARDO MAZZIOTTI: Traumatólogo y médico forense. Director de la sección respectiva del Cuerpo Médico Legal de la Provincia de Mendoza.

DRA. PAULA NOVELLINO: Bióloga, especialista en Bioantropología. Investigadora del CONICET, con sede en el Museo Municipal de Historia Natural de San Rafael (Provincia de Mendoza).

DR. HÉCTOR PANARELLO: Físico; investigador del CONICET. Director del INGEIS (Instituto de Geocronología y Geología Isotópica), Buenos Aires.

DR. JUAN SCHOBINGER: Ex profesor titular de Arqueología Prehistórica y ex director del Instituto de Arqueología y Etnología, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nac. de Cuyo. Actualmente Profesor Emérito de la misma Universidad.

DRA. RAQUEL VALLEJOS DE TORREDEFLO: Jefa del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital "José N. Lencinas" de la Provincia de Mendoza.

DR. ARMANDO VARGAS: Médico forense. Cuerpo Médico-Legal de la Provincia de Mendoza.

PROF. CHRISTIAN VITRY: Geógrafo y andinista. Licenciado en Antropología de la Universidad Nacional de Salta; becario y docente en la misma Universidad. Director del CECOPAM (Centro de Conservación del Patrimonio Arqueológico de Montaña), Provincia de Salta.

ROBERTO VITRY: Periodista especializado en temas culturales y deportivos. Andinista y fundador del Club Amigos de la Montaña. Provincia de Salta.

Primera exhibición pública de la “momia de los Quilmes” (1991), vidriera del Banco Ciudad, Florida y Sarmiento, Ciudad de Buenos Aires. Foto: Dr. J. C. Colombano. Libro de Montaña: El Santuario Incaico del Nevado de Chuscha

Primera exhibición pública de la “momia de los Quilmes” (1991), vidriera del Banco Ciudad, Florida y Sarmiento,
Ciudad de Buenos Aires. Foto: Dr. J. C. Colombano

Dr. Juan Schobinger y el periodista Roberto Vitry

Dr. Juan Schobinger y el periodista Roberto Vitry


Índice

Prólogo. Juan Schobinger.............................................................................

El hallazgo.................................................................................................
Historia del descubrimiento y vicisitudes posteriores. Juan Schobinger..........
Índice: Relocalización de la "Reina del Cerro" en Buenos Aires (1991).
Antonio Beorchia Nigris.................................................................................
El proyecto en marcha: trabajos efectuados en 2002-2003. Juan Schobinger.
Datos sobre el descubrimiento de la momia del Cajón. I) Entrevista a
Juan Bühler (1988). II) La momia del Cajón: fin de la incógnita (1992).
Roberto Vitry...............................................................................................
Otros datos y comentarios sobre el sitio de donde se extrajo la "momia de los
Quilines". Christian Vitry...............................................................................
En pos de la "momia de los Quilmes". Expediciones de exploración andinística
(1984-1996). Antonio Beorchia Nigris............................................................
Revisión de los resultados de las prospecciones arqueológicas de alta montaña
en el cerro Pabellón, el Nevado de Chuscha y el cerro Bayo.
María Constanza Ceruti................................................................................
Geología del Nevado de Chusca. Ricardo Alonso.............................................

Estudios médico - biológicos....................................................................
Estudio médico - tanatológico de la momia del Nevado de Chuscha.
Gerardo Mazziotti. Armando Vargas. Daniel Luque. Mirta Gioacchini..................
Observaciones sobre el proceso de conservación de la momia del Nevado
de Chuscha. Carlos G. De Cicco.....................................................................
Momia del cerro "Nevado de Chuscha": estudios por imágenes.
Juan Carlos Cruz..........................................................................................
Determinación de la estatura. Juan Carlos Cruz.. Paula Novellino.....................
Medidas antropo-craneométricas. Paula Novellino............................................
Estudio máximo - facial. Determinación de la edad. Mario Guiñazú Widiner.
Valeria Beatriz Pedrosa..................................................................................
Estudio bacteriológico, micològico y parasitológico de la momia incaica del
Nevado de Chuscha. Graciela Nora Arenas. Stella M. Degarbo. Laura I. T.
De Jong. Adriana del V. Telechea. Alberto S. Ciccarelli......................................
Informe anatomopatológico de la momia del Nevado de Chuscha.
Raquel Vallejo de Torredeflo...........................................................................
Apéndice: Investigación realizada en la momia de Chuscha:informe
técnico-histológico. Elvira Acuña (con la colaboración de Anita Monge)...............
Arqueología molecular: alcances y limitaciones de los análisis de
ADN en restos arqueológicos. Daniel Corach. Andrea Sala................................

Estudios paleodietéticos...........................................................................
Variaciones del Carbono-13 en el cabello de la momia de Chuscha.
Comparación con la momia del Aconcagua. Héctor O. Panarello.......................
Informe sobre análisis segmental del cabello. Larry W. Carimeli.......................

Estudios culturales....................................................................................
El ajuar de la momia del Nevado de Chuscha. Un ejemplo de antólisis y
expolio patrimonial. Clara Abal de Russo.........................................................
Fechado radiocarbónico de leña procedente de uno de los sitios cercanos
a la cumbre del Nevado de Chuscha. Juan Schobinger....................................

El contexto geográfico - cultural..............................................................
La ocupación incaica en el Valle del Cajón. María de Hoyos..............................
Informe de prospección arqueológica al abra de Pisca - Cruz (4640 metros).
María Constanza Ceruti.................................................................................
Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del valle del Cajón.
María Constanza Cerutti................................................................................
Donde hablamos de las apachetas aledañas a los Nevados de Chuscha.
Antonio Beorchia Nigris.................................................................................

Resumen y conclusiones..........................................................................
Resultados de la investigación sobre la momia del Nevado de Chuscha y su
contexto cultural. Juan Shobinger..................................................................

Apéndice
Crónica informal del viaje arqueológico realizado a los altos valles
de La Ovejería en marzo de 2002. Antonio Beorchia Nigris..............................
Autores que han colaborado en el presente volumen.......................................
Índice...........................................................................................................
5

7
9

31
33


37

45

49


57
71

79

81

91

93
99
101

103


107

117

121

125

135

137
145

147

149

205

207
209

255

271

281

289

291



307
317
319

 

Nevado de Chuscha, visto desde el este.
Fotografia tomada por Antonio Beorchia en 1996 desde el cerro Pabellón

La Fundación CEPPA - Centro de Estudios para Políticas Públicas Aplicadas, (www:fundacionceppa.org) es una persona jurídica argentina sin fines de lucro, con sede permanente en la Ciudad de Buenos Aires. Fue creada el 17 de noviembre de 1989 y está activa desde entonces. Dedicada a la investigación académica y a la difusión, es una Ins­titución independiente de grupos político - partidarios, religiosos, empresarios o similares



Área Restauración Fotográfica del CCAM: Natalia Fernández Juárez







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023