Historia

Vivan las Montañas: Plan Estratégico de Turismo Sustentable en la Provincia de Salta

El desarrollo del turismo de montaña es una de las columnas del proyecto en la provincia

CCAM

Edición: CCAM



El proyecto ya está esbozado y en principio se concentrará en el Volcán Llullaillaco, en Tolar Grande, y en el Nevado de Cachi, en Cachi.

Reunión para tratar el Plan Estratégico de Turismo Sustentable Salta. Foto: www.mensajeroweb.com.ar

En Tolar Grande se prevé la construcción de un centro integral que incluirá un museo, un área de rescate y otra de información; en el Llullaillaco se construirán dos refugios con todo el equipamiento necesario (cuatriciclos, camionetas, teléfonos satelitales), uno para la ruta deportiva y otro para proteger el camino arqueológico. Especialistas trabajarán en un plan de manejo para la reserva de Los Andes y en Cachi se prevé levantar otro refugio para los deportistas.

En las cuatro cumbres más altas de la provincia se construirán centrales meteorológicas que estarán interconectadas y aportarán datos esenciales para la ascensión a cualquiera de esas montañas.

El coordinador del Instituto de Promoción Turística de Salta (Inprotur), Fernando Escudero, comentó que uno de los puntos más fuertes del Plan Estratégico de Turismo es el proyecto para desarrollar el turismo de montaña. Los lineamientos centrales fueron consensuados entre funcionarios de diferentes áreas del Gobierno de la Provincia y de instituciones especializadas como el Club Amigos de la Montaña y Janajman.

Vista del Nevado de Cachi. Foto: www.camptocamp.org

Tolar Grande, Salta. Foto: www.es.m.wikipedia.org

También fue convocado uno de los montañistas más reconocidos en el mundo Heber Orona, el primer argentino que escaló el Everest sin oxígeno artificial y las cumbres más altas de los siete continentes. El mendocino forma parte del selecto grupo de las primeras cien personas que concretaron el proyecto “The 7 summits” a nivel mundial.

Escudero informó que a la mesa de trabajo se sentaron, además de los especialistas, técnicos de las áreas de Seguridad, Salud Pública, Ambiente y Producción Sustentable y de Patrimonio. “El primer interés del Gobierno de la Provincia es desarrollar el turismo sustentable, con el concepto de primero proteger y luego salir a vender. En lo relacionado a este proyecto, lo primero que haremos es el plan de manejo del área para asegurar su sustentabilidad”, indicó Escudero. El funcionario señaló además que el turismo de montaña será, sin dudas, una fuente de ingreso económico importante para las zonas donde se desarrolle.

El Plan Estratégico de Turismo Sustentable Salta Si + será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno de la Provincia. Su propósito es desarrollar el turismo de manera sustentable en toda la provincia, generando empleo, mejorando la competitividad de todos los actores en los mercados interno e internacional.

La Quebrada del Toro, Salta. Foto: www.laargentinadiario.com.ar

Orona estuvo en Salta la semana pasada, invitado por el Ministerio de Cultura y Turismo Sustentable, dictando una charla sobre su experiencia en las montañas más ambicionadas del mundo. El proyecto de las cumbres más altas comenzó a desarrollarse en 1999 cuando escaló el Everest.

“El mensaje es para la gente que hace esta actividad y la idea es buscar lugares que dan para la aventura, a los que poca gente ha ido y Salta tiene eso”, indicó el montañista quien agradeció la invitación del Gobierno para participar en este proyecto.

Vista norte el volcán Llullaillaco. Foto: www.qhapaqnan-salta-argentina.blogspot.com.ar

 

Fuente: www.mensajeroweb.com.ar







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023