Historia

XIII Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos 2013 en Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego

El eventó se realizó entre los días 28 y 30 de octubre de 2013 en el Museo Marítimo de Ushuaia

CCAM

Edición: CCAM



En la XII Reunión realizada en Pichidangui, Chile, en octubre de 2012, se acordó efectuar el próximo encuentro en Argentina y que su organización estaría a cargo del Museo Marítimo de Ushuaia y la Comisión Antártica de Tierra del Fuego.

El XIII Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos, se realizó de acuerdo a lo previsto en la ciudad de Ushuaia, el que se desarrolló en las instalaciones del Museo Marítimo de dicha ciudad, con concurrencia de prestigiosas delegaciones de nuestro país, Chile, Ecuador y Uruguay.

Parque Provincial Aconcagua. Foto: www.arribaeleste.com.ar

XII Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos en Argentina. Foto: www.marambio.aq


El Comité Académico del encuentro estuvo formado por integrantes de la Universidad Tecnológica Nacional de Tierra del Fuego, del Museo Marítimo de Ushuaia y de la Fundación Histarmar.El programa se desarrolló entre el 28 y el 30 de octubre de 2013, presentándose treinta y un trabajos originales, cuatro libros y un film documental.

Las ponencias fueron diecisiete de nuestro país, once de Chile, dos del Uruguay y una de Ecuador, en las que se evidenció el interés y seriedad de la investigación latinoamericana en cuanto a la historia antártica, en todas sus facetas.

Asimismo, durante la realización del Encuentro, tuvieron lugar dos muestras muy interesantes, de gran calidad y excelentemente presentadas, una artística, con las pinturas que hizo el Licenciado Pablo Pereyra, museólogo del Museo Naval de la Nación, para ilustrar el libro del Capitán de Navío Eugenio Luis Facchin, "Antártida más allá de la soberanía"; y otra artístico-científica con microfotografías electrónicas de diatomeas realizadas por la Licenciada Paulina Uribe Campos, investigadora de la Universidad de Chile, realizadas sobre especímenes colectados por ella en aguas antárticas.

También se presentó en el encuentro el video documental sobre las islas Malvinas, "Las islas del viento", realizado por el Sr. Daniel Comito, de la Universidad Nacional de La Matanza, Argentina, el que fue proyectado en el recinto.

Parque Provincial Aconcagua. Foto: www.arribaeleste.com.ar

Museo Marítimo de Ushuaia. Foto: www.republicadeadrogue.wordpress.com

 

Además, el Presidente de la Fundación Marambio se puso en contacto radiotelefónico con el Jefe de la Base Antártica Marambio, Comodoro Horacio Carlos Alassia, quien desde esas gélidas tierras saludó y se adhirió a este Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos.

Cabe destacar que fue el muy alto el espíritu de camaradería y amistad de todos los concurrentes, el que quedó evidenciado durante los almuerzos e intervalos de la reunión, los que muchas veces se continuaron con otros momentos, en las cenas, desayunos y cuando se encontraban donde se alojaban.

Al finalizar el encuentro, se conformó una Secretaría para la organización de la próxima reunión, para la que fueron designados la Licenciada Cristina Montalbán, del Museo Marítimo del Uruguay, y el Coronel Waldemar Fortes, del Instituto Antártico Uruguayo; proponiéndose como sede para el XIV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos en la ciudad de Guayaquil, Ecuador; designación sujeta a la confirmación de las autoridades de ese país; si allí no fuera posible realizarlo, se propuso la ciudad de Montevideo, de la República Oriental del Uruguay.

Ver Acta de cierre y creación de la Secretaria General del Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos, haciendo clic aquí.

Cabe destacar la tarea de organización llevada a cabo por el equipo del Museo Marítimo de Ushuaia, dirigidos por el Licenciado Carlos Pedro Vairo.


Presentación de los Libros

"Esbozando la Historia Antártica Latinoamericana",

"Los tiempos de la Antártida".
 


Reconocimientos

- El Consejo Directivo de la Facultad Regional de Río Grande otorgó el reconocimiento académico al dictado del "XIII Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos". Resolución N° 268/2013
- Declaración de Interés Provincial, por la gobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Decreto N° 2498/13
- Declaración de Interés Municipal, por el intendente de Ushuaia. Decreto N° 1759/2013.

Tapa del libro Esbozando la Historia Antártica Latinoamericana.
Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos 1999 - 2011


Reportaje radial al Licenciado Carlos Pedro Vairo - Museólogo. Director del Museo Marítimo de Ushuaia

Audio
 

Programa

Lunes 28 de Octubre
 

18:00 Inscripción y Acreditación
19:00 Apertura. Recepción de Bienvenida
 

Martes 29 de Octubre
 

9:15 Antártida Lejana. Lic. Cristina Montalbán. Museo Naval de Uruguay
9:35 La "Región Antártica Famosa" de Ercilla. Cesar Gamboa y Rodrigo Waghorn. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Dirección de Antártica, Sección Sistema del Tratado Antártico.
10:00 Bulas y Tratados Primigenios. Gral Adolfo Quevedo Paiva. Ejército Argentino
10:20 El Parlamento Chileno y los Espacios Australes, 1880-1902. David Carvajal Cueto y Juan Alexis Acevedo Navarrete. Universidad de Playa Ancha, UPLA. Chile
10:40 Nacimiento e ideario institucional antártico chileno, La ciencia como sustento de la política antártica chilena: 1884-1907. Prof. Pablo Mancilla González. Universidad de Playa Ancha Universidad Santo Tomás, Chile
 

11:00 PAUSA CAFE
 

11:15 Historiando una década desconocida de Base O´Higgins, 1948-1958. Prof. M- Consuelo León Woppke. Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, Chile
11:35 Antes durante y después del nacimiento de Marambio. Dr. Juan Carlos Luján. Presidente Fundación Marambio. Argentina
12:00 La Prensa de Bs As tras los pasos de Scott. Lic Daniel Agüero. Servicio Meteorológico Nacional. Argentina
12:20 De la carbonera en Lapataia al Polo logístico en Ushuaia. Lic. Hugo Alberto Santos. Museo del Fin del Mundo. Argentina
12:40 El Tercer Reich y la disputa antártica británico - argentina durante la Segunda Guerra Mundial. Prof. Pablo Fontana. Universidad de Buenos Aires. Argentina

Historiadores Antárticos en el salón del Museo Marítimo de Ushuaia. Foto: www.marambio.aq

 

13:00 LUNCH
 

14:00 Tema a confirmar. Dr. Mariano Memoli. Director de la Dirección Nacional Antártico. Argentina
14:20 Perón y la Antártida: pesca y soberanía. La piscicultura como política de Estado durante el primer peronismo. Julia Rivas y Pablo Adrian Vázquez. Museo Evita. Argentina
14:40 Últimas campañas antárticas del ARA Irigoyen. SO Sr Benicio Ahumada. Instituto de Estudios Históricos Navales. Argentina
15:00 La Armada de Chile y la Antártica. Eduardo Rivera Silva. Armada de Chile
15:20 El Magallanes de Punta Arenas y el Despertar Antártico Chileno, 1894-1908. Lic. Mauricio Jara Fernández. Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. Chile
15:40 Más de medio siglo explorando la Península Antártica: El Ejército de Chile. Dr. Eduardo Villalon. Centro de Estudios Hemisféricos y Polares. Ejército de Chile
16:00 Apostadero Naval de Magallanes hacia 1900: Proyecciones regionales e internacionales. Lic. Natalia Olivares y Lic. Olivia Canales. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Chile
16:20 Antártida, 25 años de presencia ecuatoriana. Capitán de Corbeta (sp) Mariano Sánchez Bravo. Director del Instituto de Historia Marítima del Ecuador. Instituto Antártico Ecuatoriano.
16:50 Antecedentes de la fundación de la Base Artigas. Cnel. Waldemar Fontes. Instituto Antártico Uruguayo. Consejo Directivo. Uruguay
 

17:30 PAUSA CAFE
 

18:00 La antártica chilena y el gobierno militar: visión desde el diario El Mercurio 1977-1989. César Espinoza Orihuela. Universidad San Sebastián. Chile
18:20 Historia y Actividad de la Base Antártica Belgrano II. Ing. Manuel Cupeiro. Estación VAG Ushuaia. Servicio Meteorológico Nacional. Argentina
18:40 Fueguinos Antárticos. Lic. Mirtha Rodriguez. Museo del Fin del Mundo. Argentina
19:00 Qué miran las imágenes; Orcadas a través del registro fotográfico. Dra. Verónica Aldazabal. Museo Naval de la Nación. Argentina
19:30 Serie de Monedas conmemorativas al Año Polar internacional, Homenaje de la República Argentina a la Base Vice Comodoro Marambio de la Antártida Argentina. Diego Juan Pablo Aufiero y Lic. Silvia Mabel Fernández. Museo Histórico y Numismático del Banco Central de la República Argentina “Dr. José E. Uriburu (h). Argentina
19:50 Presentación del libro: Antártida más allá de la Soberanía. C.N. Eugenio Luis Facchin. Armada Argentina
20:00 Presentación de libro Esbozando la Historia Antártica Latinoamericana Lic. Cristina Montalbán, Museo Naval de Uruguay y Lic. Mauricio Jara Fernández, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile
20:10 Presentación del libro: Sandwich del Sur. Lic Carlos Pedro Vairo. Director Museo Marítimo de Ushuaia. Argentina
20:20 Presentación del Film: Cine Antártico. Daniel Comito. Universidad de la Matanza. Argentina

Ecuador dando conferencia en el XIII Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos. Foto: www.marambio.aq

 

20:45 CENA
 

Miércoles 30 de Octubre
 

9:00 La expedición sueca (1901-1903): Un aporte al conocimiento geológico de la Tierra del Fuego y la Península Antártica. Dr. Jorge Rabassa. Director del CADIC-CONICET Ushuaia UNTdF. Argentina
9:30 Política de Estado durante el primer peronismo. Su reflejo y representación en publicaciones culturales, educativas y políticas de la época. Lic. Pablo Adrian Vázquez. Instituto Nacional Eva Perón. Instituto Nacional M. Dorrego. Argentina
9:50 La imagen de la Antártida en los manuales escolares peronistas 1951-1955 Prof. Alejandro Herrero. Universidad Nacional de Lanús- Academia Nacional de Ciencias-CONICET.
10:10 Un desafío para la educación antártica actual: los apuntes antárticos. Prof. Lic. Lydia Gómez. Universidad Nacional de San Juan. Argentina
10:30 Escuela Villa las estrellas en Isla Rey Jorge: Una mirada retrospectiva a 25 años. Lic Patricio Sánchez. Universidad de Playa Ancha, UPLA. Chile
10:50 Análisis del turismo antártico a través del puerto de Ushuaia desde una perspectiva diacrónica 1958-2013 Lic. Marie Jensen y Lic. Marisol Vereda. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Argentina
 

11:10 PAUSA
 

11:25 Historia del esquí en la Antártida. Lic. Alejandro Fazzio Welf y Lic. Brenda Ailin Segurel. Club Andino Villa La Angostura (CAVLA).
11:40 Secretos de la luz bajo el Hielo. Lic. Paulina Uribe Campos. Universidad de Chile
12:00 140 retratos de personas no recordadas: intentando entender a los que estuvieron en base O’Higgins entre 1948- 1958. Andrea Paz Araneda Miranda. Fundación Valle Hermoso. Punta Arenas. Chile
12:20 Pintores y Fotógrafos de la Historia Antártica. Lic. Pablo Pereyra. Museo Naval de la Nación. Argentina
12:40 Lectura del Lic. Hugo Alberto Santos de la carta enviada por el Arq. Luis Bobbio. Delegado Prov. De Tierra del Fuego AeIAS –CNMMyLH. Director del Museo del Fin del Mundo.
13:00 Cartografía para no videntes. Lic Carlos Pedro Vairo. Director Museo Marítimo de Ushuaia. Argentina
 

13:20 LUNCH

Dr. Juan Carlos Lujan, Presidente de la Fundación Marambio. Foto: www.marambio.aq


Fuente: www.marambio.aq







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023