Capacitaciones · Talleres y seminarios

Fue un éxito la charla-taller realizada por el CCAM para grupos Scouts

El sábado 7 de junio se realizó una charla-taller para tres grupos Scouts en el Parque Pereyra Iraola en donde imperaron el entusiasmo y las ganas de aprender por lo que resultó una experiencia hermosa para todos !!!

Alex Guillermo Martin

Natalia Fernández Juárez

Edición: CCAM Julio 2025



Una hermosa experiencia pese al frío  invierno 

 

La jornada se inició con un día muy frio, invernal pero resguardados por un fuerte sol, así comenzamos la actividad en la Escuela Agraria Secundaria N°1, ubicada dentro del Parque Pereyra Iraola, participaron el Grupo scout Guillermo Enrique Hudson, el Grupo scout Pablo VI y el Grupo scout Cumelén.

Jóvenes del grupo de Scout durante la práctica de Tirolesa, Parque Pereyra Iraola, Buenos Aires

 

Video: Charla-Taller educativo del CCAM para grupos Scouts

 

Los participantes del evento 

 

Grupo scout Guillermo Enrique Hudson, jefa de rama Liliana Garcete. 

Grupo scout Pablo VI, jefe de rama Leandro Franco, sub jefe Lucrecia Orue, colaboradores Luis Maggiori, Leandro Coronel.

Grupo scout Cumelen, jefe de rama Marcelo Caceres, colaboradores Roque Gabriel Acosta y Lucia Bianchi.

Centro Cultural Argentino de Montaña (CCAM), Instructores: Alex Guillermo Martin, Natalia Fernández Juárez, Liliana Garcete, Lucas Fuentes y Leandro Moreyra.


Charla educativa sobre los beneficios de la actividad del Montañismo a los jóvenes del grupo Scout en las instalaciones de Escuela Agraria Secundaria N°1, Parque Pereyra Iraola, Buenos Aires
 


Charla educativa sobre los beneficios de la actividad del Montañismo a los jóvenes del grupo Scout en las instalaciones de Escuela Agraria Secundaria N°1, Parque Pereyra Iraola, Buenos Aires
 


Explicando y mostrando material y equipo de la actividad del Montañismo y Escalada a los jóvenes del grupo Scout, Parque Pereyra Iraola, Buenos Aires


Explicando y mostrando material y equipo de la actividad del Montañismo y Escalada a los jóvenes del grupo Scout, Parque Pereyra Iraola, Buenos Aires

 

El Centro Cultural Argentino de Montaña y la educación

 

Este tipo de actividad se encuadra en el propósito del Centro Cultural Argentino de Montaña (CCAM) de llevar el montañismo a las instituciones educativas para dar a conocer el beneficio humano de su práctica como así también promover e incentivar las actividades en ámbitos naturales y en particular, en la montaña. 

La charla-taller, forma parte de un ciclo de encuentros educativos del CCAM que comenzó en el año 2024 y que tenemos la intención de desarrollar todo el 2025. 


Preparando las tirolesas y las actividades en las instalaciones de la Escuela Primaria N°19, Parque Pereyra Iraola, Buenos Aires
 


Jefes de Scouts e integrantes del equipo de Entrenamientos de Montaña del del CCAM colaborando en los preparativos de las actividades en las instalaciones de la Escuela Primaria N°19, Parque Pereyra Iraola, Buenos Aires


Jefes de Scouts e integrantes del equipo de Entrenamientos de Montaña del del CCAM colaborando en los preparativos de las actividades en las instalaciones de la Escuela Primaria N°19, Parque Pereyra Iraola, Buenos Aires


Charla educativa y divulgativa "La vida en la naturaleza y el montañismo" 

 

Duración: una hora y media

Temas: Los beneficios del trekking y el caminar, El vínculo con la montaña y la salud, El ejercicio en la naturaleza y relajación profunda, La capacidad de ejercitar el asombro y el vínculo con “el presente”.

 

Con casi 40 escouts participando en la actividad, Alex  Guillermo Martin, instructor del CCAM comenzó el evento haciendo hincapié en su experiencia personal en torno a su acercamiento a la montaña y los beneficios personales que esas experiencias le proporcionaron. Les relató sus comienzos y de cómo al vincularse a la aventura y a la incertidumbre, la visión de la realidad que conocía hasta antes de hacer montañismo cambió…


Durante la práctica de tirolesa con arneses de emergencia, Parque Pereyra Iraola, Buenos Aires
 


Durante la práctica de tirolesa con arneses de emergencia, Parque Pereyra Iraola, Buenos Aires

 

Poder descubrir nuestras capacidades en otro ámbito diferente

 

De esta manera fue indicando cómo salir a la naturaleza y al ámbito de montaña le modificó su autopercepción y la vida misma. Los acompañó a reflexionar sobre la forma en la cual uno se vincula con la naturaleza, la honestidad para con ella (porque ella es honesta con uno), permite un descubrimiento de nuestras capacidades y la posibilidad de vincularse con los otros de una manera más genuina, plena y sincera.

 

Los asistentes fueron invitados a que se animen a conocer la naturaleza y la montaña, considerando incluso el aspecto económico de la actividad de montaña y aclarando que para comenzar a realizar las primeras experiencias de trekking, no es necesario tener equipo y materiales de último modelo, haciendo hincapié en que, si bien para transitar seguros en la naturaleza es necesario conocer lo indispensable, en lo que respecta a equipo, indumentaria y accesorios, no resulta  imprescindible que todo ello sea conformado en base a productos de alta gama.

 

Salir del “ estado de confort” para permitirnos otras percepciones 

 

Alex compartió a los grupos que el poder salir de cierto estado de confort y experimentar la autosuficiencia y la relación con los elementos naturales a partir de la caminata y la acampada, nos ayuda a pensar cómo estas actividades pueden modificar nuestros criterios de valoración de ciertos elementos con los que contamos comúnmente en nuestra vida cotidiana y que los consideramos como parte natural de nuestra vida al punto de creer que no podríamos vivir sin ellos. Sin embargo, cuando salimos de campamento, entendemos que podemos dormir sin colchón o que nuestras comidas pueden no ser tan variadas y saborizadas como en casa y que igual las disfrutamos. O cuando participamos de expediciones de varios días, en donde no pudimos darnos un baño completo y volvemos a brindarnos una ducha caliente, valoramos tal experiencia gratificante cuando antes la realizábamos como algo ¡tan natural!. Lo mismo ocurre con la conexión a Internet: cuando viajamos a sitios donde no hay señal de telefonía, entendemos que también es posible vivir sin el celular por un tiempo.


Padres y profesores también compartieron la práctica con los jóvenes Scouts, Parque Pereyra Iraola, Buenos Aires
 


Padres y profesores también compartieron la práctica con los jóvenes Scouts, Parque Pereyra Iraola, Buenos Aires

 

Difundiendo las actividades culturales y deportivas del (CCAM)

 

Como actividad final les compartimos información sobre el Centro Cultural Argentino de Montaña, su función en tanto institución social, su historia y el  rol que posee dentro del ambiente de montaña en Argentina, como así también sus valores y su compromiso para con la montaña, a partir de un folleto y autoadhesivos. De la misma manera, se invitó a los jóvenes  a acceder a la Revista Noticias de Montaña para conocer y adentrarse en este maravilloso mundo del montañismo. 

 

A lo largo de la hora y media que duró la charla, todo el encuentro estuvo acompañado de valiosas preguntas de los participantes que hicieron que la experiencia grupal fuera fluida y enriquecedora, en donde impero el entusiasmo y las ganas de aprender, la cual fue una experiencia hermosa para todos!!!


Jóvenes de los grupos Scout, integrantes, padres y equipo del Centro Cultural Argentino de Montaña

 

El detalle de las actividades prácticas

 

Taller práctico de transitar una tirolesa

Duración: de dos horas

El nombre “tirolesa” proviene de la región alpina de Tirol en Europa, es una maniobra que se usa para cruzar ríos durante las crecidas o para trasladar cargas de un punto a otro alejado del suelo.

 A lo largo de las dos horas que duró la práctica, todo la actividad estuvo acompañada de camaradería scout donde imperó el entusiasmo y las ganas de aprender, lo cual fue una experiencia hermosa para todos!!!

 

Objetivo de la de la actividad:

Es aprender las maniobras de aseguramiento a la línea de la tirolesa, el deslizamiento con técnica de brazos y piernas y por último la desvinculación a la línea de la tirolesa.

El equipo técnico que se uso: Arneses individuales, sogas semi dinámicas, mosquetones con seguro, poleas de distintas dimensiones, mosquetones y eslingas para instalar el polipasto para tensar la tirolesa.

Instructores del CCAM: Alex Guillermo Martin, Natalia Fernández, Liliana Garcete, Lucas Fuentes y Leandro Moreyra, los cuales instalaron y desinstalaron las cuerdas para realizar tres tirolesas simultaneas e instruyeron con dedicación y cuidado a los participantes que experimentaron esta maniobra. 


Algunos de los directivos de los grupos Scout junto al presidente del Centro Cultural Argentino de Montaña (Alex Martin)

 

Nuestros propósitos y una invitación

 

La propuesta del Centro Cultural Argentino de Montaña es realizar estas Charlas y Talleres para poner en valor nuestra cultura de montaña. Las actividades que lleva a cabo nuestra ONG son ofrecidas sin costo, solamente se pide, si es posible, cubrir el gasto de traslado.

Invitamos a instituciones interesadas en organizar talleres o charlas sobre la cultura de montaña a que se contacten con el Centro Cultural Argentino de Montaña.

Contacto:

WhatsApp: + 54 9 11 3060-2226
Mail: info@culturademontania.org.ar

 


Equipo del Centro Cultural Argentino de Montaña (CCAM): Liliana Garcete, Lucas Fuentes y Leandro Moreyra, Alex Guillermo Martin y Natalia Fernández Juárez


| COMENTARIOS(0)


No hay comentarios aún, sé el primero!


Comentar

Revista Noticias de Montaña


| ULTIMAS NOVEDADES







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023