Capacitaciones · Talleres y seminarios

Se realizó el primer Taller de Escritura del Centro Cultural Argentino de Montaña

El 22 de noviembre pasado un nutrido grupo de personas participó con gran entusiasmo del primer Taller “Viajando entre palabras” donde se exploró la palabra desde la creatividad y los sentidos

CCAM

CCAM

Edición: CCAM Diciembre 2024



La creatividad es el comienzo de la escritura

 

 

Ir, mirar, volver y contar” Esteban Schmidt – periodista y escritor

El CCAM inició el primer módulo del taller de escritura “Viajar con palabras”, una propuesta innovadora para fomentar la creatividad literaria.

 

 

Caminar con los cinco sentidos

 

En estos encuentros buscamos ayudar a los viajeros para que puedan desatar su potencial y cuenten sus relatos.

Gabriela y Agustina, voluntarias del equipo editorial de la revista, condujeron la actividad, a lo largo de la sesión, proporcionaron estrategias útiles para la escritura creativa y la formación como escritores. 

Hay que tener en cuenta, en el ajetreo diario, muchas veces olvidamos la simple, pero profunda experiencia de caminar con conciencia, para descubrir el mundo a través de los cinco sentidos.

 

Es decir, caminar con los ojos abiertos no solo significa observar el paisaje; se trata de notar los detalles pequeños que habitualmente pasan desapercibidos: el brillo de una hoja, los colores cambiantes del cielo, o la textura de una pared antigua. Con los oídos, podemos escuchar los sonidos que configuran el entorno: desde el susurro del viento hasta los pasos de otros caminantes. El olfato también juega un papel vital, pues nos conecta con el ambiente: el aroma de la tierra mojada, el pasto recién cortado o una panadería horneando medialunas por la mañana. El tacto, en especial, nos conecta con el terreno. Sentir texturas, el viento en la cara y la superficie bajo nuestros pies, ya sea el pavimento, la arena o la hierba. Y, por último, el gusto, también forma parte de la experiencia sensorial al transitar experiencias cotidianas y extraordinarias. Los sentidos nos anclan en el presente.


Primer taller de escritura del CCAM

 

El taller se realizó en modalidad virtual; reunió a un grupo diverso de participantes de distintas edades, niveles de experiencia de escritura, pero con el mismo propósito: escribir mejores crónicas de viaje. El taller se llevó a cabo en un ambiente de armonía y respeto, lo que contribuyó a inspirar la reflexión y la imaginación de los asistentes.


 

 

Los participantes, motivados por la oportunidad de compartir sus ideas y producciones creativas, se adentraron en ejercicios prácticos que les permitieron explorar su estilo personal de escritura y dar forma a sus historias.

 

Observación

 

En esta primera jornada, el foco estuvo en la observación. En cómo despertarla y enriquecernos desde este sentido. A través de tres experiencias interactivas, los participantes tuvieron la oportunidad de ejercitarse de maneras diversas y dinámicas.

 

 

Los ejercicios buscaban desarrollar habilidades que son esenciales para un buen escritor, en especial cuando lo que se está relatando es una experiencia de un viaje o aventura. Se abrió el juego con una dinámica que fomentaba la creatividad y flexibilidad, especialmente cuando el escritor se encuentra frente a un bloqueo mental o falta de impulso creativo. 

El objetivo de la segunda experiencia fue reflexionar sobre la importancia del balance entre datos y descripciones amplias, para poder decidir cuando es necesario ver el árbol y cuando ver el bosque.

La última experiencia quería destacar la importancia de tener buena memoria y observación a los detalles, ya que la crónica se escribe posterior al viaje y se necesita tener muy bien desarrolladas esas dos habilidades para poder recuperar los recuerdos de lo vivido y plasmarlos en el texto.

Previo a la actividad de  consolidación se hizo un punteo de los lineamientos esenciales que debe tener una crónica de viaje.

Finalmente, se puso todo esto en práctica. Los participantes trajeron una foto significativa para ello sobre algún viaje o lugar turístico y aplicaron sobre esa imagen todas las estrategias vistas. La puesta en común fue muy conmovedora porque surgieron textos verdaderamente creativos y sensibles. Se le propuso a los participantes que si lo deseaban, sus crónicas podrían ser publicadas en esta revista.

 

 

Uno de los aspectos más destacados del taller fue la interacción 

 

Vale la pena decir que el intercambio de ideas entre los presentes creó un ambiente colaborativo y enriquecedor. 

El taller permitió escuchar otras voces, aprender de otros procesos creativos y, al mismo tiempo, encontrar el estilo personal. 

La experiencia nos indica que el camino para afianzar un estado de confianza con uno mismo es mediante la práctica continua, base fundamental para efectuar las técnicas de escritura de manera fluida.

 

 

Un regalo muy especial para los participantes

 

Para concluir, se le obsequió a los participantes un cuadernillo con un resumen de las actividades y estrategias que se trabajaron. El mismo también contiene información esencial para construir un buen texto, consejos de estilo y de estructura y algunos tips de gramática; además incluye bibliografía, fuentes confiables para consultar y aplicaciones recomendadas, y mucho más.

 

Reflexión final

 

En definitiva, el primer taller de escritura del CCAM ha sido una experiencia muy valiosa para todos los participantes. Fue un momento de retroalimentación, de muchísima confianza y motivacional.

Es curioso como la escritura, que a menudo parece un acto solitario, se enriquece cuando es compartida.

Este taller ha dejado en claro que la escritura no es solo una habilidad técnica, dónde uno imprime palabras en un papel (o pantalla). Si no que es un camino de crecimiento personal en el cual vamos dejando huellas con nuestras historias y experiencias y, lo más importante, dentro de una comunidad.

Con este primer taller, el CCAM ha logrado abrir nuevas puertas para el desarrollo cultural de la comunidad, ofreciendo un espacio donde los amantes de la escritura puedan descubrir y fortalecer su voz creativa. 

 

Te invitamos al próximo encuentro del Taller de escritura que se realizará en Enero 2025

Para más información contáctate por:

                       WhatsApp al: 11-3060-2226
                       Instagram: @cccam_arg

                       Facebook: ccamontania  

 

 

Este es solo el comienzo de nuestro viaje 

 

El taller concluyó con la promesa de nuevos encuentros y proyectos que permitirán seguir explorando el fascinante mundo de las palabras.

Los invitamos a abandonar las prisas, a caminar despacio y a abrir los sentidos a las maravillas que ofrece el entorno y a transformarlo en palabras.

 


| COMENTARIOS(0)


No hay comentarios aún, sé el primero!


Comentar

Revista Noticias de Montaña


| ULTIMAS NOVEDADES







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023