Historia · Personajes

Murió el montañista y escritor polaco Jan Kielkowski

Este importante escritor polaco, se dedicó a la historia del montañismo, a la realización de guías de escalada sobre numerosos lugares del mundo, y fue ,además, el autor de una enciclopedia ,en 7 tomos , sobre el alpinismo en los cinco continentes

José Herminio Hernández. Montañista, Coronel (RE)

Edición: CCAM



Murió el montañista y escritor polaco Jan Kielkowski

Este importante escritor polaco, se dedicó a la historia del montañismo, a la realización de guías de escalada sobre numerosos lugares del mundo, y fue, además, el autor de una enciclopedia, en 7 tomos, sobre el alpinismo en los cinco continentes

Por José Herminio Hernández. Montañista, Coronel (RE)


Restauración Fotográfica: Centro Cultural Argentino de Montaña, Natalia Fernández Juárez


¡Llegó esta triste noticia! A la edad de 76 años, falleció en Polonia, el viernes 5 de abril de 2020, Jan Kiełkowski, un montañista y autor de valiosas publicaciones de montaña quien fuera a lo largo de su vida  una figura muy importante para la gente de montaña, por todo lo que nos ha dejado.

Jan Kiełkowski en los Tatras, 1966. Foto: Janusz Majer


Escribió artículos sobre escalada y, junto con su esposa, publicó guías de escalada Skałki Rzędkowickie y Góra Zborów. En los años 1985 a 1990, publicó unos 20 volúmenes de guías alpinas,  del Himalaya y Karakorum, también de los Andes.

Nació en Katowice, Polonia, el 31 de octubre de 1943, fue un gran montañés, escalador, cartógrafo, bibliógrafo, coleccionista y, como se dijera,  autor de numerosas guías de monografías de montaña. Se había  graduado en  la University of Mining y Metallurgy, en Cracovia, en el año 1970, obteniendo una Licenciatura en Ciencias.

El escalador Jan Kielkowski y un amigo en la montaña

Jan Kielkowski y Tadeusz Piotrowski en el valle de Kobylańska, 1967 o 1968. Foto: arch. M. y J. Kiełkowski

Jan Kielkowski junto a su esposa


Su trayectoria como montañista

Escaló en las montañas Tatra desde el año 1963, realizando algunas nuevas vías en Kazalnica Mięguszowiecka, Galeria Gankowa, Świstowy Szczyt, Intermediate Snowy Turnia, Zadnia Bednarzowa Turnia, Hard Turnia, Orla Baszta y Raptawicka Turnia. También realizó escaladas en invierno en las paredes de Młynarczyk, Żłobistego Szczyt, Porch, Wysoka, Mała Indirect Ridge, Zadni Gierlach, Kościelec, Kazalnica Mięguszowiecka y otros.

En el año 1968, jugó un papel importante en la película Tatra, de Jerzy Surdel Retreat.

Escaló en el Cáucaso, en los Alpes y en las montañas de los Balcanes, Marruecos, Escandinavia, Turquía, la Península de los Pirineos, etc. Participó en expediciones alpinas, en el Pamir, ascendiendo el Pico de Lenin, Pamiro-Ałaj, Hindu Kush, realizó el ascenso al Akher Choq, de 7.020 metros, lo hizo también, en el Himalaya y los Andes.

Jan Kiełkowski y su mujer Małgorzata en el campamento durante un viaje a Lhotse. Foto: arch. M. y J. Kiełkowski

Jan KiełkowskiJan durante la escalada con la Variante R en el Monje. Foto: Krzysztof Płyacz

Jan KiełkowskiJan durante la escalada con la Variante R en el Monje. Foto: Krzysztof Płyacz


En los años 1972 y 1973, estudió depósitos de carbón duro en los Andes peruanos, en la Cordillera Chaqua y Alto Chicama.

Entre los años 1972 y 1973, llevó a cabo una investigación de depósitos de carbón en la cordillera de los Andes peruanos (regiones de las cordilleras de Chacua, Raura y Alto Chicama), haciendo las primeras ascensiones de más de treinta picos de cinco mil metros. Él ha realizado algunas rutas extremadamente difíciles y primeras ascensiones invernales en las montañas de los Tatra y del Jura polaco.

Jan Kiełkowski hizo más de 40 primeras y primeras travesías invernales en los Tatras, algunas de ellas todavía se consideran uno de los más difíciles en esas montañas hasta el día de hoy. También realizó una gran cantidad de rutas vírgenes e hizo varios ascensos en muchas montañas de todo el mundo.

Además, ha sido miembro de las expediciones de escalada al Pamir y Pamir-Alai, en el año 1970; Hindukus, en el año 1976, Himalaya, en el año 1979 y en los Andes peruanos, más precisamente en la cordillera del Huayhuash, en el año 1981.

También ha escalado en los Alpes, en el Cáucaso y en las montañas de los Balcanes, Marruecos, Noruega y Turquía.

Jan Kielkowski en el Everest

Jan Franczuk y Jan Kiełkowski bajo el pico Lenin, 1970. Foto: WEGA

Escalada en el Pico de la España Libre en 1971. Foto: arch. M. y J. Kiełkowski


Las guías de escalada

Desde el año 1981, vivió  en Alemania. Jan fue también, un autor ampliamente conocido por las guías de escaladas que escribiera y que han sido publicadas desde el año 1976.

Junto con su esposa, Malgorzata Kielkowska, trabajó y publicó una serie de once guías de escalada, del Jura polaco.

Ha sido autor de dos guías de escalada sobre las montañas de los Tatra, guías de turistas para vías ferratas de las Dolomitas y una serie multivolumen de guías monográficas de las montañas más alta de la Tierra, incluyendo las siguientes ediciones: Mount Everest Massif, en los años 1985/86; Kanchenjunga Himal, en el año 1987;  Cho Oyu Himal, en el año 1988;  Pumori-Taboche Himal, en el año 1988; Western Baltoro Mustagh, en el año 1989; Cordillera Huayhuash, en los años 1990/92; Chamlang-Baruntse Himal, en el año 1993; Ama Dablam & Hinku Himal, en los años 1993/94; Jongsang Himal, en los años 1994/95; Singalila Range, en el año 1995; Siniolchu Himal, en el año 1996; Ohmi Kangri Himal, en el año 1997; Chorten Nima Range, en el año 1998; Shisha Pangma Mountains, en el año 1999.

Jan Kiełkowski. Foto: Danuta Piotrowska

Jan Kiełkowski con su familia. Foto: Facebook de Jan Kielkowski

Jan Kiełkowski y sus amigos escaladores: Facebook de Jan Kielkowski


Algunos de ellas fueron publicados en inglés: Mount Everest Massif, en los años 1993 y 2000; Cho Oyu Himal & Kyajo Ri Himal, en el año 1995; K2 and Northern Baltoro Mustagh, en el año 1997; Kanchenjunga Himal, en el año 1998 y Makalú Himal, en el año 2001. Es además también, co-autor de una enciclopedia en lengua polaca de Montañas y Montañismo, que edito junto a su esposa Malgorzata, su título es, Wielka enencyklopedia gór i alpinizmu, una enciclopedia en siete tomos, que abarca los cinco continentes, los cinco primeros volúmenes, el sexto, de biografías de montañistas de todo el mundo y el séptimo, incluye aquello que quedo afuera en los seis primeros, considerada por los que saben, como la enciclopedia más completa del mundo, actualmente en lengua polaca, no descartándose que se publique en el futuro, como era su intención, en otros idiomas.

Jan Kiełkowski junto a su esposa Małgorzata. Foto: Danuta Piotrowska


Su legado

Kiełkowski nos ha dejado, al partir,  un invalorable legado a todos los montañistas, no solo por las inspiradoras  hazañas que llevara a cabo sino, también, por su minucioso trabajo de recopilación de valiosos datos, contenidos en sus obras.

A la edad de 76 años, Jan Kiełkowski, murió el 5 de abril de 2020, después de una larga enfermedad, en Hilden, cerca de Düsseldorf, Alemania. Montañista y autor de valiosas publicaciones de montaña, una figura muy importante para la gente de montaña, por todo lo que nos dejó.

Escribió artículos sobre escalada, junto con su esposa Małgorzata, publicó guías de escalada Skałki Rzędkowickie y Góra Zborów. En los años 1985 a 1990, publicó unos 20 volúmenes de guías alpinas, después del Himalaya y Karakorum, también, de los Andes. Grzegorz Głazek, escribía: El tesorero de nuestro conocimiento e historia de la escalada ha fallecido, un enlace entre la historia de montaña y para casi todas las generaciones actuales y recientes de escaladores polacos.

Con todo esto, Jan Kiełkowski, ha sido recordado como una persona útil no solo por compartir su conocimientos y archivos, sino también, las ilustraciones topográficas recopiladas y fotos publicadas. También fue un tesorero de la memoria de eventos y anécdotas menos trascendentes de la montaña de todo el mundo.

Tomo VI Enciclopedia Polaca de una colección de 7 tomos. Autor: Jan Kielkowski

Dedicatoria de Jan Kielkowski en el Tomo I Enciclopedia Polaca de una colección de 7 tomos. Autor: Jan Kielkowski

Los 7 volúmenes de la Enciclopedia Polaca, 2017. Foto: Bartek Andrzejewski

Uno de los libros de Jan Kielkowski


Video:
Film cortometraje "La Retirada", donde actúa Jan Kielkowski. Filmada en 1968

El corto la retirada, filmada en 1968, muestra la dramática lucha de un escalador que junto a un compañero herido tiene que bajar de la montaña. Se filmó en blanco y negro en los montes Tatras que son parte de la cadena montañosa de los Cárpatos en Polonia.

Dirigida por Jerzy Surdel y actuada por Samuel Skierski y Jan Kiełkowski

 

 

 

 

Área Restauración Fotográfica del CCAM: Natalia Fernández Juárez


 







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023