Entrenamiento · Seguridad y rescate

Conclusiones sobre la tragedia ocurrida en el Cerro Marmolejo, en la cual perdieron la vida tres andinistas que fueron sorprendidos por las fuerzas de la naturaleza

El jueves 30 de noviembre de 2023, tres experimentados montañeros argentinos, Raúl Espir, Sergio Berardo e Ignacio Lucero, fallecieron durante el descenso desde la cumbre; estas son las posibles respuestas a la incertidumbre generada por el inesperado y triste resultado.

Juan Pablo Gitelli

Juan Pablo Gitelli

Edición: CCAM Febrero 2024



La Tragedia

 

La tragedia en el Cerro Marmolejo, una montaña de 6.108 msnm en los Andes argentino-chilenos, ha sacudido a la comunidad montañera. El jueves 30 de noviembre de 2023, tres experimentados montañeros argentinos, Raúl Espir, Sergio Berardo e Ignacio Lucero, guía de la expedición, fallecieron durante un ascenso a su cumbre.

 

Cerro Marmolejo

 

Después de un evento tan devastador, es natural que surjan preguntas sobre qué condujo al resultado catastrófico. La comunidad de montañistas está ansiosa por obtener respuestas no sólo como una cuestión de respeto hacia los fallecidos y sus seres queridos, sino también como un medio para prevenir futuros accidentes. Aunque las circunstancias exactas que resultaron de  la muerte de los escaladores siguen siendo inciertas, es crucial que analicemos minuciosamente toda la información disponible para reconstruir la secuencia de los acontecimientos.

 

Los  cinco integrantes, el lunes a las 12 hs  Estero Marmolejo

 

 

Mapa Marmolejo acceso

 

 

A modo de reflexión 

 

La imponente Cordillera de los Andes presenta desafíos únicos incluso para los montañeros más experimentados. La considerable altura del Marmolejo y su ubicación remota justifican una cuidadosa preparación y toma de decisiones. Si bien los riesgos de la montaña nunca podrán eliminarse por completo, lo ideal es que un examen riguroso de este incidente proporcione información para mejorar la seguridad y evitar que se repita la trágica historia. Como compañeros entusiastas de las actividades en montaña,  que compartimos la pasión de las víctimas por la aventura, debemos tener una discusión abierta y reflexiva sobre lo que salió mal. Este análisis pretende hacer precisamente eso.

 

El Cerro Marmolejo

 

El cerro Marmolejo

 

Mapa Marmolejo acceso

 

Geográficamente, el Cerro Marmolejo se encuentra en una zona remota, rodeado por otros altos picos de  la Cordillera de los Andes, la ruta normal transcurre específicamente dentro del municipio de San José de Maipo en la Región Metropolitana de Santiago. Con una elevación de 6.108 metros sobre el nivel del mar, Marmolejo es el seismil más austral del mundo. Es un estratovolcán que divide la frontera entre Argentina y Chile, un macizo de varias cumbres, entre el nacimiento del Río Yeso por el Norte, y el volcán San José, que alcanza los 5.856 metros, por el Sur. La cima secundaria, el Marmolejo Norte, llega a los 5.980 msnm.

 

Vista desde la Cumbre

 

Ubicación en el mapa del Cerro Marmolejo

 

Geográficamente, el Cerro Marmolejo se encuentra en una zona remota, rodeado por otros altos picos de la cordillera de los Andes centrales.El terreno montañoso se caracteriza por crestas irregulares,vastos campos de glaciares y desafiantes paredes de hielo. Para acceder a la cima es necesario saber realizar travesía y seguridad sobre glaciar de cierta dificultad técnica. Se ubica bien en el interior de los Andes, en el límite, alejado de rutas por lo que demanda varios días de aproximación, y posee un casi nulo tránsito de andinistas. 

 

Video

1 Gope asciende a Cerro Marmolejo en Cajón del Maipo para rescatar cuerpos de andinistas fallecidos

2 Rescate en el Marmolejo 2024

 

El clima en Cerro Marmolejo es un clima de Alta Montaña, se caracteriza por temperaturas extremadamente frías, fuertes vientos, principalmente del Oeste, intensa radiación solar y condiciones del tiempo tremendamente fluctuantes. Los días despejados pueden dar paso abruptamente a tormentas de nieve y viento blanco. Las temperaturas caen habitualmente por debajo de los -15°/-20°C y los vientos superan los 100 km/h. Estas duras condiciones hacen del Marmolejo un pico extremadamente desafiante y potencialmente peligroso de escalar.

La aclimatación adecuada, el equipo, el momento de los intentos de cumbre y el seguimiento de los pronósticos meteorológicos son fundamentales para ascender con seguridad esta importante cumbre de los altos Andes. Su altitud, su exposición a los vientos del Oeste y su clima impredecible agravan los riesgos inherentes al  escalar un pico tan enorme. Marmolejo sigue poniendo a prueba la habilidad y la resistencia de los montañeros atraídos por su majestuosidad.

 

La cordada del accidente

 

Los tres escaladores involucrados en el accidente fueron Ignacio Lucero, Sergio Berardo y Raúl Espir. Los tres hombres eran montañeros muy experimentados:

Ignacio Lucero era Guía Certificado por la AAGM (Asociación Argentina de Guía de Montaña) y UIMLA (Unión Internacional de Líderes de Montaña), con una amplia trayectoria, más de 30 años de ascensos en alta montaña en Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Canadá e incluso en Himalaya, su cumbre más alta es el Gasherbrum II (8.035 msnm), sin oxígeno suplementario, 46 cumbres al Aconcagua por diferentes rutas en 62 expediciones y 8 expediciones al Ojos del Salado.

Sergio era un montañista experimentado de Argentina que había estado en expediciones anteriores a gran altitud en los Andes. Aunque no era un guía profesional, tenía sólidas habilidades de montañista y una condición física adecuada. Sergio había alcanzado picos como el Sajama en Bolivia a principios del año pasado con Ignacio.

Raúl era un escribano argentino que también había estado en expediciones anteriores en alta montaña en la cordillera, junto a Ignacio y Sergio, no era su primer 6000.

Estaban bien preparados para enfrentar las complejas condiciones que presenta un cerro como el Marmolejo.

El grupo estaba adecuadamente equipado  para un ascenso estival a gran altitud. Los tres llevaban botas de montaña dobles e incluso triples, anoraks y pantalones para alta montaña, plumón grueso, cascos, arneses, piolets y crampones. Llevaban cuerdas, tornillos para hielo, piolets para nieve y otro equipo técnico necesario. El nivel de preparación en términos de condición física, experiencia y equipo les permitió alcanzar la cima de Marmolejo de forma segura en condiciones típicas.

 

Cronología de lo sucedido

 

La cronología de los acontecimientos que precedieron y siguieron al trágico accidente en Cerro Marmolejo proporciona un contexto importante.

 

Se ve la cantidad de nieve

 

 

Video

Qué se sabe de los andinistas argentinos perdidos en la Cordillera de Los Andes


La historia de Nacho Lucero, el andinista que falleció durante una expedición en el cerro Marmolejo


En los días previos a la ascensión, los tres experimentados montañeros -Ignacio Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo- se prepararon para el ascenso. Reunieron equipo y suministros y se dirigieron a la montaña. Ya en el Cajón del Maipo se encontraron con Pablo Buchbinder (con quién en una charla por teléfono pudimos establecer los hechos con precisión y en primera persona), también estaba allí Mauricio Montero. Pablo mantuvo comunicación permanente con Ignacio y el grupo. En la comunicación telefónica con PB me comentó sobre cómo fue el desarrollo de la expedición mientras compartieron el ascenso y cómo participó y ayudó en la búsqueda y rescate de los cuerpos.

 

Entrando al siguiente link  podrán leer la completa información sobre la cronología de los hechos, en la nota : UN ACCIDENTE EN EL CERRO MARMOLEJO PRODUJO LA MUERTE DE TRES ANDINISTAS ARGENTINOS  

Ingresa al link 

 

Viernes 24, los 6 en el filo a Lo Valdez. Ya se percibe la cantidad de nieve.

 

Resumen cronológico de la expedición

 

- Jueves 23 de noviembre: Encuentro con Ignacio en Baños Morales, pueblo en el Cajón del Maipo. Permanecen en el refugio de montaña de Claudio Pietro a 1860 msnm.

- Viernes 24 de noviembre: Ascenso al cerro Lo Valdez (4,000 m) para aclimatar, enfrentando más nieve de la esperada. Demoran ocho horas en subir y bajar.

- Sábado 25 de noviembre: Comienza la caminata hacia el campo base (CB) a las 16hs. Tras tres horas, arman un campamento a 3000 metros por la acumulación de nieve.

- Domingo 26 de noviembre: Intentan ascender al CB, pero la nieve demora el avance. Arriero deja cargas más abajo. Arman otro campamento a 3200 m.

- Lunes 27 de noviembre: Reanudan la aproximación al CB a 3600 m. Planeaban ascender a la cumbre el martes 28.

- Martes 28 de noviembre: Deciden regresar antes de intentar la cumbre. Pablo y Mauricio bajan hacia el vehículo en la tarde y regresan a Santiago.

- Miércoles 29 de noviembre: Grupo continúa el ascenso, alcanzando C1 a 4300 m.

- Jueves 30 de noviembre: Llegan a C2 a 4900 m. A las 15:06 horas hacen cumbre a 6108 m. Planean bajar y retomar el descenso el viernes.

- Viernes 1 de diciembre: Ignacio no se comunica después de hacer cumbre. Se da alerta para la búsqueda. Se inicia la búsqueda con helicóptero, encuentran carpas pero no a los andinistas.

- Sábado 2 de diciembre: Pablo alquila un helicóptero privado para la búsqueda. Se suman rescatistas y piloto. Encuentran las carpas intactas, pero no a los andinistas. Inician denuncia por presunta desgracia.

- Domingo 3 de diciembre: Condiciones meteorológicas impiden llegar a la cumbre con helicóptero.

- Lunes 4 de diciembre: Mejora el tiempo. Cuatro helicópteros participan en la búsqueda. Encuentran los cuerpos a 5880 metros, separados y en la ruta de ascenso.

- Mensaje Predeterminado: Ignacio envía un mensaje predeterminado el jueves a las 17:00 cerca de la cumbre, indicando que está "empezando el viaje". El mensaje permite ubicar los cuerpos y revela las coordenadas exactas.

 

Hipótesis para una tragedia desconcertante y repentina

 

Los detalles no están claros sobre lo que ocurrió exactamente en lo alto de las laderas del Marmolejo ese jueves 30 de noviembre. En algún momento descendiendo de la cumbre, se produjo una catástrofe. Los tres escaladores murieron en lo que se ha descrito como una tragedia repentina y desconcertante.

La operación de recuperación logró bajar a los escaladores de la montaña. Se realizaron autopsias que proporcionaron algunas pruebas médicas, pero no respuestas concluyentes sobre la causa de las muertes. La conclusión de los forenses fue Hipotermia Accidental. Al no tener acceso a este documento legal, por el momento no se puede realizar un análisis más profundo.

Tras el accidente, la cronología proporciona un esquema de los acontecimientos, mientras que las circunstancias que rodearon las muertes en Marmolejo siguen siendo inciertas. La comunidad de escaladores continúa buscando una mejor comprensión de lo que salió mal con la esperanza de aprender lecciones que puedan evitar accidentes y pérdidas futuras.

 

Análisis de las condiciones meteorológicas

 

A lo largo de la historia de las grandes gestas del montañismo, prácticamente todas las tragedias que tiñeron de luto su desarrollo, estuvieron causadas inicialmente por serios e inesperados desmejoramientos del tiempo. Es sabido que en estas gestas se camina durante mucho tiempo entre el éxito y el drama, hasta que llega el desenlace. Esta dicotomía entre el todo y la nada es una línea muy delgada que se puede romper muy fácilmente y hacia el lado menos deseado, con solo un pronóstico que no se cumpla. También es cierto que, en toda actividad de montaña, no necesariamente en actividades en la media o alta montaña, el factor meteorológico es uno de los peligros objetivos más latentes.

El análisis de las condiciones meteorológicas locales en los días previos y durante el accidente proporciona pistas críticas sobre los factores ambientales en juego. La temperatura, los patrones de viento, la influencia de la corriente en chorro o Jet y las tormentas en el área, son elementos clave a examinar.

Para poder entender mejor estos factores me contacté con el meteorólogo experto, Arnaldo Zúñiga Abarca, de Chile. Arnaldo cuenta con 40 años de profesión, con experiencia en cordillera y diversos sectores en el Continente Antártico. También con Maximiliano Viale, Doctor en Ciencias de la Atmósfera, Meteorólogo, Científico investigador en IANIGLA CONICET - Mendoza Argentina.

En un importante aporte, Arnaldo analiza las condiciones y las plasma en el siguiente resumen:

“Primeramente, es realmente necesario precisar que los parámetros meteorológicos difieren de manera abrupta dependiendo de la geografía de la Región, y para qué decir si hacemos una comparación en nuestro continente y nos desplazamos desde el mar a la Cordillera de Los Andes.  Es como si en el torrente de un río ponemos una roca en medio del caudal,  la corriente sufre alteraciones significativas, algo similar ocurre en la atmósfera con el flujo de viento que choca con los macizos andinos, las ondas se deforman y esto puede potenciar o desactivar una perturbación meteorológica. Por lo mismo, si bien las modelaciones de ondas meteorológicas logran muchas veces simular el comportamiento futuro de la atmósfera a nivel general, pero siempre existirán factores geográficos locales que el modelo no podrá advertir por la resolución de éstos.  Lo otro importante es indicar que existen muy pocas estaciones de altura en la cordillera,  que permitan validar las soluciones modelisticas.

En el caso del 30.NOV.2023, los modelos tanto Europeo (ECMWF) como GFS, eran confiables con sus propias soluciones y además entre ambos, lo que también es importante.

Modelo Europeo, Modelo GFS

 

 

En ambos modelos se pronosticaba una perturbación (vaguada) o prevaguada próxima a la costa, y con movimiento hacia la cordillera.  Si bien los radiosondeos de la estación de radiosonda de Santo Domingo, localizado en la costa a similar latitud del Marmolejo, corroboraba la proximidad de la perturbación y la presencia de un Jet Stream de 110 Kts (círculo azul) de dirección Noroeste, mostrando sequedad del aire a las 12 UTC, a la hora del lanzamiento del globo sonda.

 

Sondeo Santo Domingo 1 presentado por Arnaldo Zuñiga

 

Sondeo Santo Domingo 2 presentado por Arnaldo Zúñiga

 

Estos son datos reales, no de modelación, pero muestran un significativo aumento del viento entre ambos sondeos, 12 UTC y 24 UTC, de 15 Kts a 40 Kts respectivamente el mismo día a nivel del descenso de los andinistas.

Respecto a la modelación para el jueves 30 en la tarde, los modelos pronosticaban la presencia del Jet Stream en tonalidades café como se advierte en la aplicación.

Ampliación Jet
 

Reanálisis del Jet presentado por Arnaldo Zúñiga
 

Según mi opinión y experiencia, es importante la presencia  de la Corriente en Chorro o JET STREAM, pues dependiendo del sector, o cuadrante como decimos técnicamente los Meteorólogos, el jet puede activar o debilitar una perturbación, y este fenómeno ocurre a menudo sobremanera en la Cordillera, pues si se suma la presencia del cuadrante activador del jet, a la forzante de ascenso mecánico de la cordillera, que obliga a ascender y acelerar el aire, el cual puede sufrir una disminución térmica por expansión adiabática, que implicará un mayor enfriamiento y si hay humedad presente o humedad transportada por el viento, esta se condensará. Si se revisan los modelos para fines de esa tarde, los modelos pronosticaban en el área un aumento de humedad, formación de nubes, e incluso algunos centros de precipitación, que, por la altura de la isoterma cero en el sector, de producirse sería precipitación sólida.

Reanálisis humedad presentado por Arnaldo Zúñiga

 

En resumen,  es de mi opinión personal como profesional dedicado 40 años a esta profesión, con experiencia en cordillera y diversos sectores en el Continente Antártico, que probablemente se haya generado precipitación sólida basado en la modelación (que era confiable)  y con un viento a esa hora de la tarde que según los datos reales se incrementaba de 30 Kts a 40 Kts a ese nivel, no se puede descartar  pérdida  de visión por viento blanco de frente, o pérdida de visibilidad horizontal por nubosidad y mayor enfriamiento por el aumento del viento prácticamente de frente. Y una justificación más rebuscada, un enfriamiento súbito, similar al que sufren las aeronaves, cuando existe agua sobreenfriada (temperaturas muy por debajo del punto de congelación), y los andinistas fueron afectados por esta especial condición.”

 

Estudios profundos de datos

 

Por su parte, Maximiliano Viale en su blog personal realiza un análisis de los procesos de enfriamiento por efectos del viento, o Wind Chil, que nos ayuda a entender cómo la conjunción de las variables meteorológicas pueden desencadenar un proceso de hipotermia. Un resumen de lo que Maximiliano expresa en su blog analiza lo siguiente:

“Las observaciones más cercanas posibles, provenientes del globo sonda lanzado a las 9:00 am del mismo día prácticamente a la misma latitud en las costas de Chile, en la ciudad de Santo Domingo, y que en su ascenso registra las variables meteorológicas en altura, demuestran las condiciones extremas de frío y vientos reinantes a los 5900m cuando fue emitido el mensaje. Temperaturas de -17.2°C a los ~5800 m y vientos del 300° (NW) a 31 kt (50 km/h) corriente arriba de los Andes. Es de esperar que el viento podría haber sido aún de mayor intensidad en su ladera a barlovento y a muy pocos metros de la cresta de los Andes, debido a un efecto de aceleración de los vientos del oeste al atravesar la barrera de 5000m, conocido como efecto de Bernoulli. Estas condiciones extremas permanecieron durante el 1 y 2 de Diciembre, con Temperaturas cercanas a -15°C y vientos del oeste incrementándose a 45-50 kts unos 90 km/h.

Sondeo Santo Domingo presentada por Maximiliano Viale

 

Las cartas meteorológicas de altura en 500 hPa (~5500 m) muestran el pasaje de una depresión (baja presión) con fuertes vientos del oeste y caída de temperatura típicamente asociada durante estos días. La depresión es de consideración ya que alcanza 1 desvío estándar con respecto a la climatología para la época del año y en las latitudes de Santiago de Chile. Con vientos del orden de 30-45 Kts en cordillera.

Geopotencial en 500 hPa presentada por Maximiliano Viale

 

Observaciones de altura a los 3700m registradas por la estación Cerro Tres Puntas del Centro Climático CR2 de Chile muestran también la llegada de la depresión en altura con su consecuente caída de temperatura. Los valores mínimos a 3700m alcanzan valores de -0.5°C en Cerro Tres Puntas, lo cual, a tasas de decaimiento con la altura de la temperatura típicos, entre el rango 6.5°C/km y 8°C/km, la temperatura alrededor de los 6000m habría alcanzado entre los -14°C y -18°C.

Observaciones de altura a los 3700m registradas por la estación Cerro Tres Puntas

 

Otras teorías 

 

Algunas otras hipótesis sugieren la posibilidad de que hayan sido alcanzados por descargas eléctricas bastante comunes en situaciones de temporal en época estival. No obstante, el análisis de las imágenes satelitales GOES16 realizado por el Dr. Roberto Rondanelli de la Universidad de Chile, si bien sugieren el desarrollo de tormentas de muy pequeñas extensiones sobre las cimas más altas alrededor del límite entre Argentina - Chile y en cercanías del cerro (punto negro), los sensores de descargas eléctricas no muestran actividad eléctrica allí, y sí sobre las tormentas más extensas sobre las llanuras de Argentina. Esta hipótesis tampoco parece ser corroborada por las noticias de descensos de los cuerpos con signos de quemaduras.

 

GOES 16 Maximiliano Viale

 

De acuerdo a métricas que cuantifican la potencial extremidad de las condiciones meteorológicas en alta montaña, como la sensación térmica o Wind Chill Temperature (WCT, en inglés) y el tiempo de congelación repentina o Facial Frostbite Time (FFT, en inglés), definidas por Moore and Semple (2011), las situaciones reinantes por las que pasaron los montañistas fueron muy extremas. Usando los datos observados por el radiosondeo, con temperaturas T=-17.2°C  y vientos V=40 kt (74 km/h), la sensación térmica, definida como WCT = 13.12 + 0.621*T - 11.37*V^0.16 + 0.3965*T*V^0.16, habría alcanzado WCT = -34°C, mientras que el congelamiento repentino facial, definido como FFT = (-24.5*(0.667*V + 4.8) + 2111)*(-4.8 - T)^ - 1.688, habría sido de tan solo FFT=11 minutos. 

Dichos valores estimados a los ~6000 m,  en las cercanías del cerro Marmolejo, se corresponden con los valores promedios estimados para las cercanías del monte Everest de 8848m, de acuerdo a estaciones meteorológicas recientemente instaladas cerca de la cima y documentados por el reciente estudio de Sherpa et al 2023 (ver Tabla 2 de dicho estudio).

 

La importancia de un buen pronóstico previo

 

En definitiva, las observaciones meteorológicas soportan la hipótesis de que los montañistas muy probablemente no pudieron soportar dichas condiciones extremas, posiblemente operando en tándem con cansancio extremo o mal agudo de montaña. Los registros indican también que las situaciones de pasajes de sistemas de mal tiempo,  intensos para la época estival en la cresta de los Andes de Cuyo y Chile Central, pueden ser semejantes a las situaciones normales o típicas a la cima del Everest en el verano boreal. Lo cual resalta lo importante o vital que puede ser para la planificación previa de la expedición contar con un buen pronóstico del tiempo. Normalmente las expediciones en nuestra región o para el Aconcagua, no llevan el mismo equipamiento y vestimenta que para el monte Everest.

Este breve analisis ha sido discutido con el Dr. Roberto Rondanelli de la Universidad de Chile y el centro climático CR2 y el Lic. Andres Kark montañista y especialista en gestión de riesgo en montaña.”

 

El latigazo del diablo

 

Cabe aclarar que dentro del proceso de dialogo en la comunidad montañera surgió, casi de común acuerdo,  el rechazo al término latigazo del diablo, esto fue expresado por medios que cubrieron la nota. Maximiliano detalla la formula científica y otros elementos meteorológicos para determinar la sensación térmica. o Wind Chill Temperature (WCT, en inglés) y el tiempo de congelación repentina o Facial Frostbite Time (FFT, en inglés), definidas por Moore and Semple (2011).

 

La hipotermia

 

En general, el entorno meteorológico hostil probablemente fue un factor importante. Los montañistas habrían enfrentado temperaturas lo suficientemente frías como para inducir rápidamente una hipotermia agravada por fuertes vientos que aceleraban la pérdida de calor. Cualquier deterioro repentino de la visibilidad como viento blanco o nevadas localizadas habría dificultado enormemente la navegación. El análisis subraya la necesidad de evaluar cuidadosamente las previsiones meteorológicas y tener planes de contingencia al ascender en condiciones tan impredecibles.

Tabla wind chil

 

La hipotermia ocurre cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede producirlo, lo que provoca una temperatura corporal peligrosamente baja. El tiempo de aparición depende de muchos factores como la edad, la salud, la ropa y las condiciones climáticas.

 

Según los estudios, los síntomas comienzan una vez que la temperatura central del cuerpo desciende por debajo de 35°C. Los primeros síntomas incluyen escalofríos, fatiga, pérdida de coordinación y confusión. A medida que la hipotermia empeora, los escalofríos cesan y la persona puede perder el conocimiento. Sin tratamiento, puede volverse mortal rápidamente a medida que el corazón y el sistema respiratorio se ralentizan.

Las investigaciones muestran que la hipotermia puede aparecer con bastante rapidez en condiciones extremas. Un estudio clave expuso a los sujetos a temperaturas ligeramente superiores al punto de congelación mientras no vestían adecuadamente. Comenzaron a temblar a los 2 minutos, perdieron destreza después de 10 minutos y algunos mostraron signos tempranos de deterioro mental después de solo 15 minutos de exposición. Después de 30 minutos, la temperatura central había bajado casi 2°C.

El estudio enfatiza la rapidez con la que puede aparecer la hipotermia cuando no se está preparado adecuadamente para las condiciones. También destaca la importancia de reconocer los primeros síntomas antes de que conduzcan al colapso. Para los escaladores en altitudes elevadas, el seguimiento de la fatiga, la confusión y la pérdida de coordinación puede indicar el desarrollo de hipotermia y la necesidad de salir urgentemente del frío.

Si bien las circunstancias exactas que rodearon el incidente del Cerro Marmolejo aún no están claras, el examen de factores como el tiempo de aparición y los síntomas,  proporcionan un contexto sobre cómo la exposición al frío extremo puede haber contribuido. Los análisis en curso tienen como objetivo determinar qué combinación de factores ambientales podría haber llevado a un resultado tan rápido y trágico.

 

Considerando factores

 

Cuando ocurren accidentes en las montañas, existen algunos peligros ambientales comunes que a menudo se examinan como posibles factores contribuyentes. En el caso de la tragedia de Marmolejo, varias de ellas han sido descartadas, pero aún vale la pena discutirlas:

 

Sobre el mal agudo de montaña

 

El MAM es conocido desde tiempo inmemorial por las poblaciones nativas que habitan a gran altitud. Soroxchi es denominado por los quechuas y aymaras del altiplano Andino y Mundara por los pobladores del Tíbet. No obstante, la primera clasificación clínica del MAM es atribuida a Thomas Ravenhill, un cirujano británico destinado a principios de siglo a una región minera del norte de Chile. Desde bien antiguo es conocido que el ser humano puede perder la vida como consecuencia de la exposición a la altitud; en el año 403 anterior a nuestra era el viajero chino Fa Hsien relató lo que, probablemente, constituya el primer caso conocido de fallecimiento por edema de pulmón de la gran altura. La hazaña protagonizada en 1978 por los tiroleses Reinhold Messner y Peter Habeler demostró que el hombre también podía alcanzar y permanecer en el punto más expuesto de la Tierra (Everest, 8.848 m) sin utilizar oxígeno suplementario, hecho que iba en contra de las predicciones fisiológicas realizadas.

 

Las certezas

 

Según se puede analizar en la cronología de los hechos (ver nota aparte), la cordada realizó un proceso de aclimatación previo y además contaba con ascensos anteriores a cerros más altos. Con la experiencia que contaban sus miembros, seguramente tenían bien planificadas las alturas para los campamentos y la aclimatación necesaria para ascender a cada uno de ellos.

 

Descartando avalanchas

 

En ese momento y por las características geomorfológicas de la montaña no había peligro de avalancha en la ruta normal del Marmolejo. Con temperaturas muy por debajo del punto de congelación incluso en elevaciones más bajas, la capa de nieve habría sido estable. Los escaladores experimentados habrían evitado cualquier peligro de caída o de pequeñas avalanchas.

 

Sin caída de rocas

 

Al igual que el riesgo de avalanchas, el peligro de caída de rocas probablemente era bajo cuando los escaladores estaban en la ruta. Las rocas sueltas son más peligrosas en temperaturas más cálidas, cuando los ciclos de congelación y descongelación pueden desalojar las piedras. Las condiciones frías y heladas habrían mantenido la montaña bastante estable.

 

Sobre las grietas

 

Las grietas glaciares no han sido el factor desencadenante en el accidente del Marmolejo. La ruta normal recorre el glaciar superior, que puede presentar grietas importantes. Pero todos los cuerpos de los escaladores fueron encontrados en las laderas superiores de las montañas, no cerca de áreas propensas a grietas. Además, los escaladores contaban con el equipo técnico necesario para realizar el transito glaciar con seguridad.

 

Descargas eléctricas 

 

Ha habido algunas especulaciones acerca de que los escaladores fueron alcanzados por un rayo, pero los informes de la autopsia no indicaron ningún signo de quemaduras o descargas eléctricas ni el fuego de San Telmo, se trata de un fenómeno que se da cuando la atmósfera está eléctricamente cargada y, a veces se asocia con tormentas eléctricas y otros fenómenos como nevadas intensas o zonas volcánicas con alta carga electroestática. Muchas veces estos eventos provocan la alteración de las brújulas. Si bien las condiciones eléctricas que genera el fuego de San Telmo son las que se asocian a las tormentas, este fenómeno también puede producirse en campos eléctricos provocados por nevadas intensas y viento fuerte sin que exista una tormenta.

 

 La ubicación y posición de los cuerpos

 

Rescatistas

 

Un factor clave para comprender lo ocurrido en la montaña es analizar el lugar y la posición en la que fueron descubiertos los cuerpos.

Los informes indican que los escaladores fueron encontrados muy cerca de la cumbre, a aproximadamente 70 metros de distancia entre sí. Esto sugiere que estaban en pleno descenso y la tragedia ocurrió repentinamente en el principio del descenso luego de hacer cumbre.

Además, no había señales de que hubieran intentado protegerse del frío antes de sucumbir. Según los informes, Sergio fue encontrado gateando como si intentara seguir moviéndose. Esto pinta un escenario en el que el equipo fue superado por los elementos en los últimos momentos en lugar de agacharse para encontrar calidez cuando surgieron señales de problemas.

Sus posiciones dispersas también plantean interrogantes. Como guía experimentado, Ignacio probablemente habría mantenido unido al grupo si hubiera sentido un peligro inminente. El hecho de que estuvieran separados apunta a un suceso de acción increíblemente rápida en el que no tuvo tiempo de intervenir y mantener al equipo reunido.

 

Equipo de rescate

 

En cuestión de minutos

 

En general, la escena descubierta en la montaña sugiere un evento rápido y sorprendente que dejó a los escaladores incapaces de responder o protegerse. Sin indicios de resbalones, caídas o uso de tácticas de supervivencia, el análisis de cómo estaban colocados los cuerpos proporciona pistas de que la situación se deterioró en cuestión de minutos sin previo aviso. Esta impactante pérdida de vidas tan cerca de su objetivo justifica una investigación exhaustiva sobre cómo un equipo tan experimentado pudo perecer tan rápidamente dadas las circunstancias.

 

Aprendiendo de la tragedia

 

La tragedia del Cerro Marmolejo ha provocado una profunda reflexión dentro de la comunidad montañera. En medio del dolor y la consternación, hay determinación de comprender lo sucedido y utilizar esta experiencia para fortalecer las prácticas de seguridad en las montañas. La incertidumbre persiste, pero la búsqueda de respuestas y la conversación abierta son primeros pasos críticos para prevenir futuras tragedias en este entorno impresionante pero desafiante.

El análisis detallado es esencial para descubrir la historia completa detrás del accidente. La evaluación de los datos meteorológicos, la entrevista a los testigos, la revisión de los niveles de experiencia de los escaladores y el examen minucioso de todos los factores ambientales proporcionarán una imagen completa de lo ocurrido. Al unir los acontecimientos que preceden y durante el ascenso y descenso, pueden surgir aprendizajes clave que orienten una mejor formación, preparación, equipamiento y toma de decisiones para el futuro.

Particularmente para ascensos a gran altitud en la Cordillera de los Andes, es vital investigar los patrones climáticos históricos, las condiciones típicas y los riesgos potenciales específicos del área. Estar conscientes de fenómenos como vientos fuertes, tormentas eléctricas y temperaturas que caen rápidamente puede transformar los planes y evitar que nos  tomen por sorpresa. También es crucial monitorear la evolución del clima antes y durante una expedición. Tener planes de contingencia y saber cuándo dar marcha atrás son protecciones importantes contra el deterioro de las condiciones.

Además, aprender de esta tragedia resalta la necesidad de compartir abiertamente el conocimiento entre la comunidad montañera. La recopilación de informes detallados de incidentes, la realización de informes y la revisión de las mejores prácticas en todas las organizaciones pueden difundir la conciencia sobre los riesgos y reforzar protocolos de seguridad eficaces. La educación sobre los peligros de la hipotermia, los rayos, el mal de altura y otros peligros de la montaña también ayudará a mejorar la preparación y la capacidad de respuesta.

Si bien el dolor de la pérdida sigue siendo profundo, el legado de los escaladores caídos puede honrarse mediante un compromiso apasionado con el aprendizaje continuo y las mejoras en la seguridad. Su memoria puede ayudar a impulsar la investigación, el análisis y el intercambio de conocimientos que permitan a las generaciones futuras alcanzar estos picos de la forma más segura posible. Aunque las montañas siempre conservarán un elemento de riesgo, podemos esforzarnos por estar tan preparados y vigilantes como lo exige este entorno.

Rescatistas

 

Conclusión

 

El trágico accidente en Cerro Marmolejo ha conmocionado a la comunidad montañera. Mientras procesamos esta devastadora pérdida de vidas, debe surgir un camino a seguir.

Ante todo, honramos la vida de los montañeros Ignacio, Raúl y Sergio. Su pasión por las montañas sigue viva a través de sus seres queridos y compañeros escaladores. Celebramos su espíritu aventurero y sus logros como montañistas.

Esta tragedia también subraya la necesidad de seguir mejorando la seguridad en las montañas. Debemos aprender de esta experiencia y encontrar formas de preparar mejor a los escaladores y montañistas para que puedan desenvolverse con seguridad y autonomía en los Andes y en cualquier montaña. La capacitación adicional, los protocolos actualizados y el equipo especializado pueden ayudar a reducir los riesgos en las expediciones importantes.

Lo más importante es que prometemos acercarnos a las montañas con respeto, precaución y cuidado. La naturaleza puede ser a la vez hermosa y peligrosa. Debemos esforzarnos por comprender las fuerzas de la naturaleza en acción y ejercer buen juicio al aventurarnos en áreas de alto riesgo.

Si bien persisten las preguntas sobre este accidente, una cosa es segura: Ignacio, Raúl y Sergio permanecerán en nuestros corazones mientras llevemos adelante su pasión. 


ARTÍCULOS RELACIONADOS

Actividades · Viajes y expediciones

Ascensión al poco transitado Cerro Marmolejo



ARTÍCULOS RELACIONADOS



ARTÍCULOS RELACIONADOS



ARTÍCULOS RELACIONADOS


| COMENTARIOS(1)


13/02/24 08:47
Joaquin M. Molins Gil:
Excelente artículo, por el detallado análisis de las posibles causas de la tragedia. Si bien debemos lamentar la trágica pérdida de tres experimentado andinistas, si podemos inferir que no fue una negligencia, sino las extraordinarias condiciones meteorológicas que se dieron durante en descenso. Ante una tragedia como esta, siempre es positivo reflexionar, sobre la importancia de que, siempre ante la falta o duda de falta de experiencia, para acometer una cumbre, el ir acompañado por un guía profesional (aunque este no fue el caso). Así mismo, me parece conveniente, reflexionar y reformular los protocolos de emergencia y difundirlos para que la actividad montañera se convierta en una actividad lo más segura posible (aunque sabemos, que el 100% de certeza no lo tendremos nunca). Por último, me gustaría transmitir mi más sincero pésame a los familiares y amigos de los fallecidos.

Ver más
Comentar

Revista Noticias de Montaña


| ULTIMAS NOVEDADES







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023