Actividades · Viajes y expediciones

Enérgica actividad de los glaciares de la cordillera Norpatagónica, Provincia de Chubut

Fotografías viejas y relato de andinistas ayudan a estudiar fenómenos geológicos de la Patagonia

Bruno Colavitto, Dpto. de Cs. Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA

Edición: CCAM



Todos aquellos que alguna vez exploraron la Cordillera de los Andes, habrán estado en contacto sabiéndolo o no, con infinidad de señales de la interesante dinámica que tiene lugar en nuestras montañas. Ocurren distintos procesos: algunos tan lentos como el levantamiento de los cerros, que se da en “tiempo geológico” y otros que pueden durar solo unos minutos. Muchos de estos rápidos fenómenos cambian drásticamente el paisaje y en algunos casos también pueden presentar riesgos para aquellos visitantes o habitantes de las zonas de la alta cordillera.

Ubicación del área de estudio en el ámbito de la Cordillera Norpatagónica

Un particular ejemplo de esta dinámica en “tiempo humano” son los procesos de remoción en masa. Un tipo especial de estos fenómenos se denomina Glacial Lake Outburst Flood, cuya traducción podría ser súbito desagote de un lago glaciar. Para entender de lo que hablamos es necesario entender antes cómo funciona un glaciar. Los glaciares son grandes masas de hielo que modifican activamente el relieve montañoso y en nuestro país dieron origen por ejemplo, a los grandes lagos alargados que pueblan la Patagonia, como el Puelo, el Nahuel Huapi, el Argentino, etc. Son muy sensibles a los cambios climáticos, y como hoy en día el clima en la Patagonia es bastante diferente al de hace 10.000 años, los glaciares retrocedieron, guardándose en los sectores más altos de la Cordillera. Así y todo, pueden sufrir pequeños avances y retrocesos, debido a cambios climáticos menos intensos.

Volvamos ahora sí a los Glacial Lake Outburst Flood. Estos procesos ocurren comúnmente al poco tiempo que un glaciar retrocede. Al hacerlo el agua que liberan al derretirse puede quedar contenida por las morenas del glaciar (las morenas son pequeños cordones formados por rocas de distinto tamaño que transportaba el hielo), constituyendo así un pequeño dique natural (Figura 1). Si tenemos mucha agua, el dique puede romperse y producir una gran inundación que arrastra rocas, troncos y todo lo que encuentre a su paso.

Depósito de Outburst flood aguas abajo de la laguna Derrumbe.

 a) Fotografía del depósito. Nótese la escasa vegetación del mismo en comparación a la vegetación del área circundante.

 b) Imagen Spot donde se muestran las dimensiones del depósito (tomada de Google Earth)

Fig. 1. Izquierda: observar la laguna, el dique (morena) y el glaciar retirado. Derecha: depósito rocoso en forma de abanico, producido luego de romperse el dique.

En la figura 1 se ve un ejemplo de esta situación en el glaciar Derrumbe, en las nacientes del río Tigre que fluye al lago Cholila, en el noroeste de la provincia del Chubut. Este pequeño lago de unos 800 metros de largo se originó al retroceder el hielo, quedando el agua de derretimiento atrapada entre la pared de roca y la morena que dejó el glaciar. Inmediatamente debajo de este dique morénico aparece un abanico de grandes rocas con poca vegetación, que se originó al romperse el dique y vaciarse parcialmente el lago (Figura 1).

Tres investigadores del Instituto de Estudios Andinos (UBA-CONICET) llevaron a cabo una investigación para determinar cuan joven era este depósito. Con fotos áreas tomadas en 1952 (Figura 2.a) pudieron poner una fecha mínima para este interesante fenómeno, ya que hasta ese año el glaciar y la morena estaban intactos y el lago y el depósito aun no se habían formado. Pero todavía se podía precisar mejor la edad.

Fig. 2. a) Fotografía de 1952 donde el glaciar no se había retirado. b) Imagen actual de Google Earth, notar las diferencias: (1) retrocedió el glaciar y se formó la laguna; (2) rompió el dique que la contenía y (3) arrastró agua y rocas formando el depósito.

Tras una interesante búsqueda, que incluyó entrevistas con pobladores de la zona, se llegó a las crónicas de un andinista del CCAM: Carlos Rey. Gracias al relato y a las fotografías que tomó en el verano de 1964 junto a sus compañeros del grupo Dinos, se vio que para aquel entonces el dique ya estaba roto (Figura 3). Así, se habría liberado gran parte del agua del lago, arrastrando río abajo, en forma de “aluvión”, rocas, troncos y ¡hasta al ganado que pastoreaba en el valle!

Fig. 3. Fotografías de 1964 tomadas por el Grupo Dinos. Notar en (a) al fondo, el abanico rocoso producto de la rotura del dique. (b) Uno de los andinistas parado en la desembocadura, generada al romperse el dique.

Con esta información se pudo acotar al evento entre los años 1952 y 1964. Datos climáticos para esa época apoyan el retroceso del glaciar que tuvo lugar. También surge la pregunta sobre si existiría relación entre la rotura de la morena y un gran terremoto que ocurrió en Valdivia (Chile) en 1960. Este sismo fue uno de los más destructivos registrados y, además de los daños físicos y humanos que provocó, desató algunos deslizamientos en el sur de Chile y en el lago Nahuel Huapí.

Entonces es interesante remarcar que existe una dinámica muy activa en la generación del paisaje de la Cordillera de los Andes, además del levantamiento montañoso. Como protagonistas de esta dinámica podemos nombrar entre otros a los procesos de remoción en masa, a los glaciares y a los ríos. Los fenómenos de remoción en masa pueden ser de distinta naturaleza y magnitud pero siempre es importante detectarlos ya que, por más que ocurran en zonas de difícil acceso y poco pobladas, pueden repercutir directa o indirectamente en las distintas actividades que se desarrollan en estas áreas.

Actividad sísmica entre los años 1952-1964 en el segmento del margen continental aledaño a la laguna en cuestión. Resultados obtenidos de la base de datos sismológica global de la USGS

Biografía: Basado en el trabajo de Bruno Colavitto, Darío Orts y Andrés Folguera: “El caso del outburst flood histórico de la laguna Derrumbe, Cholila, Chubut. Colapso de dique morénico en la Cordillerano Norpatagónica”. Publicado en la Revista de la Asociación Geológica Argentina, 2012


| COMENTARIOS(0)


No hay comentarios aún, sé el primero!


Comentar

Revista Noticias de Montaña


| ULTIMAS NOVEDADES







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023