Historia · Personajes

La historia de Matthias Zürbriggen y su primera ascensión al Aconcagua

Fue un virtuoso en la escalada, tanto en el hielo como en la roca, siendo un guía con gran experiencia, primero en sus Alpes natales y luego recorriendo distintos lugares del mundo, realizando la ascensión del Aconcagua y el Tupungato en 1897

Marcelo Lisnovsky

Edición: CCAM



Matthias Zürbriggen nació en el año 1855 (1856 según otras fuentes) en Saas Fee, Suiza. A los dos años sus padres lo llevan a Macugnana (Italia).
 

Con trece años, tratando de huir de la vida de pobre, trabajó en Suiza y en distintos países, como Italia y Francia. Ensayó los trabajos más diversos, fue carpintero, trabajó en el correo, luego en el ferrocarril, fue guía de caza en Argelia.

De izq. a der.: Matthias Zurbriggen, Fizgerald, Arthur Ollivier, George Edward Mannering and Jack Adamson. En Los Alpes.

Foto: www.wikiwand.com

 

Debido a sus viajes se convirtió en políglota. Hablaba alemán, francés, italiano e indostaní.

Muy joven y en poco tiempo, se convirtió en perfecto montañés, diestro en el trabajo de hielo y roca.

La temida y famosa Pared Este del Monte Rosa (la más alta y grande de los Alpes) fue su primer éxito como guía, acompañando a Prochasca, el 7 de agosto de 1886.
 

A partir de ese momento, Matthias Zürbriggen fue presionado por los clientes, y guió en rutas y cerros que hasta ese momento sólo los conocía por referencias, tales como el Cervino (Italia),  Jazzi (Italia), así como otras cumbres y travesías.

En 1887, junto a Eckenstein logra la primera del Stecknadelhorn (Suiza)

Retrato de Matthias Zurbriggen

 

Matthias Zurbriggen, guía de montaña, junto a otros montañistas. 

 

Matthias Zurbriggen, guía de montaña, en prácticas de escalada. 

 

Comienza el año 1892 y Sir William Martín Conway prepara la primera gran expedición al Baltoro, en el Karakorum. Buscó la colaboración de Charles G. Bruce, A. D. McCormick, Oscar Eckenstein, J. H. Rondebush y la participación especial, como guía, de Matthias Zürbriggen y el Coronel Lloyd Dickin, juntamente con cuatro sherpas, que completan el grupo.

Esta expedición inglesa se dirigió en barco desde Europa a la India, y atravesó a pie la cadena del Cachemira a través del paso Burzil. Sus primeros éxitos fueron las primeras ascensiones al Pioneer Peak (6.890 msnm), contrafuerte del Golden Throne y el pequeño Cristal Peak.

En los años 1894/1895, otro británico le solicitó sus servicios: esta vez fue Edward Fitz Gerald, quien lo llevó como guía a Nueva Zelanda. Allí ascendió el Monte Sealy, Monte Tasman, Silberhorn, y el Haidinger; y luego de dos tentativas venció el Monte Sefton.
 

Concluye en solitario la arista que lleva su nombre al Monte Cook.

Montañistas listos para ascender el Monte Sefton al sur de Los Alpes, 1895. De izq. a der.: Matthias Zurbriggen, Edward Arthur Fitzgerald, A M Oliver, George Edward Mannering, and Jack Adamson. Foto: Joseph James Kinsey.

 

Monte Aconcagua entre 1890 y 1923.

 

Valle del Aconcagua entre 1855-1924, Mendoza. Foto: Colección de Frank and Frances Carpenter,
www.loc.gov

 

Matthias Zürbriggen en el Aconcagua

Con Fitz Gerald parte en 1896 en busca del Techo de América. Investigó y descubrió la ruta de subida y el 14 de enero de 1897 logra en solitario la primera ascensión al Aconcagua (6979m/n.m.).
 

El 12 de abril de 1897 junto con Stuart Vines, logra la primera ascensión al Tupungato (6550 msnm).
 

Luego viaja con Borghese al Tian Chan.

En el año 1899 y en 1902, nuevamente investigó y exploró el Karakorum, con el matrimonio norteamericano Bullock-Workmann. Escalan el Koser Gunge (6.400 msnm) y otras cumbres próximas al Skoro – La.

Fitzgerald y Matthias Zurbriggen, en el Monte Cook, Nueva Zelanda
Fitzgerald y Matthias Zurbriggen, en el Monte Cook, Nueva Zelanda. Foto:
www.arcoffeen.com

 

Harper, Tuckett, Fitzgerald y Matthias Zurbriggen, 1895 en el Monte Cook, Nueva Zelanda
Izq.: Harper, Tuckett, Fitzgerald y Matthias Zurbriggen, 1895 en el Monte Cook, Nueva Zelanda

Der.: En la cima del Monte Haidinger Zurbriggen y Clark, 1895
 

Su único hijo emigra a los Estados Unidos, lo que lo sume en una depresión. Su última ascensión reseñada es el Cervino, en 1911.
Abandona a su mujer y se convierte paulatinamente en alcohólico.
Acaba sus días suicidándose ahorcado en la ciudad de  Ginebra, el 21 de junio de 1917.

Titula su autobiografía From the Alps to the Andes (1899).

Placa conmemorativa de Matthias Zurbriggen por su ascenso al Aconcagua. Estas placas se encuentran en el Monte Moro, entre Suiza e Italia. Foto:
www.commons.wikimedia.org

 

Bibliografía de la Biblioteca y Archivo del CCAM:
 

- Enciclopedia de la Montaña, de Juan José Zorrilla.
- K2, de Reinhold Messner y Alessandro Gogna.
- Revista Aire y Sol, número 230. Enero de 1997.
- Historia del Aconcagua, de Punzi, Ugarte, de Biasey.
- Baltoro, de Louis Audoubert.
- Diccionario Incompleto de Montaña, de José Hernández.
- Montañas de Nuestra Tierra, de Toni Hiebeler.


 







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023