Historia · Personajes

Sin brazos ni piernas, Kyle Maynard escaló el Aconcagua

Su historia de superación lo llevó a escribir el libro "Sin excusas", dijo: Nunca he tenido pena por mí mismo, y nunca puedes ponerte excusas para no hacer las cosas

Edición: CCAM



Sin brazos ni piernas, Kyle Maynard escaló el Aconcagua

Su historia de superación lo llevó a escribir el libro "Sin excusas", dijo: Nunca he tenido pena por mí mismo, y nunca puedes ponerte excusas para no hacer las cosas

- 28/02/2016 -
 

”Estamos acampando esta noche aproximadamente a 20.800 pies. Partiremos mañana a las 6 de la mañana y vamos a ir hasta que lo logremos. No importa, lo que estoy seguro es que vamos a tener uno de los días más difíciles y absolutamente sorprendentes de nuestras vidas”.

Con esas palabras, el sábado 20 por la noche el atleta estadounidense Kyle Maynard (29) se iba a dormir en su carpa en el campamento Cólera para intentar su objetivo y el de su equipo: sin brazos ni piernas por su amputación congénita, quería hacer cumbre en el Aconcagua y convertirse en leyenda del andinismo.

Kyle Maynard durante el ascenso al Aconcagua, un ejemplo a seguir. Foto: Facebook Kyle Maynard

 

Y así ocurrió finalmente. Por la tarde del domingo 21 los amigos del Refugio Mausy de Vallecitos (anfitriones de Kyle y su equipo en la aclimatación) anunciaban eufóricos el cumplimiento del objetivo, de la mano del líder de la expedición y amigo de Kyle, Kevin Cherilla de la K2 Adventures Foundation (que ayuda a niños con distintas discapacidades a acercarse a la montaña y el alpinismo), del crucial apoyo de los dos guías locales Guillermo Fuentes y Nanika Stahringer, y del sostén logístico de la empresa Fernando Grajales.

El lunes, un helicóptero lo bajó desde Plaza de Mulas hasta Horcones, pues en su condición la caminata de bajada le iba a provocar una exigencia inútil, sobre todo con el objetivo cumplido.

Hoy, en una conferencia de prensa, se darán más detalles del enorme y ejemplar logro del estadounidense, que ya había subido el cerro Kilimanjaro (el más alto de África, 5.892 metros) en 2012. 

Kyle Maynard camino al Aconcagua. Foto:
www.elespanol.com

 

Kyle Maynard durante el ascenso al Aconcagua. Foto:
www.elespanol.com

 

Lo que se sabe es lo que contó Kyle en su perfil de Facebook: “Eran las 4.15 pm del domingo 21 de febrero y estaba más agotado que nunca, pero mis amigos y yo estábamos sentados en el techo de América del Sur”.

“Después de 10 horas de viajar a través del camino con más hielo y piedra suelta que he visto, estábamos pasando el rato y derramando algunas lágrimas juntos a 22.800 pies de altura. ¡Gracias a todos por el cariño y apoyo, el que nos mantuvo en marcha!”, cerró este particular atleta su emotivo mensaje.

La meta fue alcanzada y el mensaje es claro y contundente: No hay excusas, nada es imposible. Gracias Kyle Maynard por elegir Mendoza y el Aconcagua para demostrárselo al mundo.

Kyle Maynard junto con su amigo Kevin Cherilla y miembros de la expedición en la cumbre del Aconcagua.

Foto: Facebook Kyle Maynard

 

Un ejemplo de superación

Antes del Aconcagua, el atleta hizo cumbre en el Kilimanjaro, la montaña más alta de África. El 4 de enero de 2012 arrancó su expedición y en diez días logró pisar la cumbre, 5.994 metros de altura. Aquella vez, lo hizo para esparcir allí las cenizas de algunos soldados fallecidos en las guerras de Afganistán e Irak.

A partir de ese momento, Maynard alcanzó la fama suficiente para captar la atención de la opinión pública de su país. Con esto logró recaudar 25 mil dólares para hospitales de campaña en donde se tratan a los veteranos de guerra. Además, hizo carrera en el mundo de las artes marciales y la lucha libre. Nació en Washington, y según contó su padre, decidieron no someterlo a ningún tratamiento especial, "ya que el mundo no iba a adaptarse a todas sus necesidades, por lo que debería ser Kyle quien se adaptara al mundo".

Ya en Mendoza, en conferencia de prensa, Maynard tuvo tiempo hasta para bromear. "Soy el escalador que más lento ha subido esta montaña. Curioso, porque coincidí en el ataque a cumbre con la mujer que más rápido ha ascendido (la brasileña Fernanda Maciel, quién batió el récord femenino)", expresó.

Su historia de superación lo llevó a escribir el libro "No excuses", ("Sin excusas). "“Nunca he tenido pena por mí mismo, y nunca puedes ponerte excusas para no hacer las cosas. Sabía que la lucha era mi deporte, solo tenía que encontrar la forma de ganarles. Perdí 35 partidos, y tras cada uno de ellos me preguntaba qué podía hacer para ganar. Cuando lo hice, me di cuenta de que realmente puedo hacerlo. Y eso es lo que quiero explicar a todo el mundo. No sólo con el deporte, en todos los aspectos de la vida"”, escribió Kyle.

El montañista Kyle Maynard que conquistó la cumbre del Aconcagua sin brazos ni piernas.

Foto: Facebook Kyle Maynard

 

Kyle en el campo 3 del Aconcagua. Foto: Facebook Kyle Maynard

 

Kyle Maynard en uno de los campamentos en su ascenso al Aconcagua. Foto:
www.t13.cl

 

Kyle Maynard: Su historia

Kyle Maynard (Nacido en Georgia, EE. UU. el 24 de marzo de 1986) es un luchador con discapacidad debido a un trastorno genético poco común llamado amputación congénita.

No tiene ni codos ni rodillas, pero compitió en el Campeonato de Lucha de la Escuela Superior de Georgia de 2004. Se graduó en el instituto con un récord de lucha de 35 victorias, 16 derrotas y un 3.7 GPA.

Fue galardonado en 2004 con el premio ESPY como el "mejor atleta con discapacidad" y ha salido en varias entrevistas de radio y televisión. Trabaja como conferenciante para la Washington Speaker's Bureau, especializándose en discursos sobre motivación. También es autor de la memoria Sin excusas: La impresionante historia de cómo un amputado congénito ha llegado a ser un deportista y un campeón en la vida.

Kyle Maynard estudió en la Universidad de Georgia, se graduó en 2008 en periodismo ("Broadcast News") y continúa con la lucha.

SIN EXCUSAS

En el 2005, Maynard escribió la autobiografía "No Excuses: The True Story of a Congenital Amputte Who Became a Champion in Wrestling and Life" (en español : "Sin Excusas: La Historia Verdadera de un Amputado Congénito que se Convirtió en un Campeón de Lucha y de la Vida"). Publicado por Regnery Publishing, el libro llegó a la lista de Bestsellers del New York Ties, llegando hasta el número 12. Poco después, fue incluido tanto en el Salón de la Fama del Estado de Georgia como al Salón de la Fama Nacional en Oklahoma. En el 2007, fue llamado uno de los diez sobresalientes jóvenes americanos por U.S. Jaycees.

Kyle en los brazos de su madre con meses de vida. Foto:
www.t13.cl

 

Kyle con su instructor de artes marciales. Foto:
www.elespanol.com

 

ASCENSO AL MONTE KILIMANJARO

En 2011, se anunció que Maynard estaba planeando escalar el Monte Kilimanjaro sin la ayuda de prótesis. Como preparación para el ascenso, se entrenó en una serie de localidades alrededor de Estados Unidos, incluyendo Stone Mountain y Blood Mountain en Georgia, Winter Park en Colorado, y la Camelback Mountain en Arizona, probando y desarrollando equipo que incluía mangas especiales y hule de llantas de bicicleta atado a su cuerpo con cinta de aislar.

Hasta que una organización, llamada Orthotic Specialists se involucró, y los dueños Barb y Brett Boutin crearon equipo a la medida con suelas Vibram, basados en moldes de de los brazos y piernas de Maynard. El ascenso, realizado con la intención de despertar conciencia sobre los veteranos militares americanos, incluía un equipo con ex-miembros del ejército de Estados Unidos con lesiones y condiciones que incluían heridas de metralla, estrés post traumático y lesiones cerebrales traumáticas.

La misión también donó $25,000 dólares en suplementos médicos a la escuela para ciegos "Mwerni Integrated School for the Blind" en Moshi, Tansania. Guiados por Kevin Cherilla de la fundación K2 Adventurers Foundation, el grupo empezó el ascenso el 6 de enero de 2012, con 16 días asignados para la escalada. El 15 de enero de 2012, Maynard se convirtió en el primer amputado cuádruple en escalar el Monte Kilimanjaro sin ayuda, gateando los 19,340 pies en sólo diez días. En el 2012, se le premió con su segundo ESPN Espy Award por ser el mejor atleta masculino con discapacidades por completar el ascenso.

Kyle con su equipo de montaña. Foto: Instagram Kyle Maynard

 

Kyle durante una conferencia donde también recibió el código de honor de la ciudad de Mendoza.

Foto: Facebook Refugio Mausy


 Fuente: - www.aconcaguaonline.net
             - www.losandes.com.ar
             - www.infobae.com
             - www.es.wikipedia.org



ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia · Personajes

Biografía de Ang Rita Sherpa



ARTÍCULOS RELACIONADOS



ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia · Personajes

Hemos perdido a Daniel Villarruel



ARTÍCULOS RELACIONADOS


| COMENTARIOS(0)


No hay comentarios aún, sé el primero!


Comentar

Revista Noticias de Montaña


| ULTIMAS NOVEDADES







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023