Montañismo

Trágico incendio arrasa con la zona del Parque Nacional Los Alerces

El fuego arrasó unas 20.000 hectáreas de bosques nativos en las cercanías de la localidad de Cholila, Provincia de Chubut

Edición: CCAM



Trágico incendio arrasa con la zona del Parque Nacional Los Alerces

El fuego arrasó unas 20.000 hectáreas de bosques nativos en las cercanías de la localidad de Cholila, Provincia de Chubut

- 27/02/2015 -

El incendio bosques nativos en las cercanías de la localidad y que afectó hasta el momento unas 20.000 hectáreas "esta contenido" en su avance, confirmó a Télam el jefe de operaciones de la brigada de esa localidad, José Saldivia.

Incendio en Cholila, Chubut. Foto: www.telam.com.ar

 

Está contenido, no controlado, contenido en su propagación” explicó Saldivia, y señaló que hoy el combate al fuego continúa por tierra, con brigadistas y maquinaria pesada, ya que la abundante presencia de humo no permite que los aviones puedan operar.

“Estamos con otro ánimo”, expresó, y agregó que todos se encuentran “un poco mas tranquilos”.

“No estamos aflojándole en ningún momento ni descuidándolo, porque todo lo que se ha logrado hasta ahora a costado diez días de trabajo”, dijo el jefe de operaciones, y añadió que pese al avance “hay que estar muy atento a todo”.

A los brigadistas que trabajan en el lugar -además de las decenas de vecinos y voluntarios- se sumaron ayer cuadrillas de Neuquén y de Junín de los Andes, y se esperaba para hoy la llegada de refuerzos dese Buenos Aires y Santa Cruz.

Según un parte oficial emitido esta tarde y al que tuvo acceso Télam, el incendio se "mantiene activo en todo su perímetro y consumió una superficie de al menos 19.700 hectáreas que es combatido por un operativo de 350 hombres".

En tanto, hoy no pudieron operar los seis aviones hidrantes utilizados en el operativo debido al humo que se estacionó en la zona afectada, lo que hizo imposible las condiciones de operatividad porque "no se ve nada", según reveló el director general de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo.

El fuego comenzó cerca de las 17.40hs en el sector norte del barrio Usina, si bien las causas aún no se han determinado la acción de bomberos no pudo evitar el avance de las llamas. Foto: www.noticiasdelbolson.com.ar

 

Un descanso en esta lucha desigual entre los recursos del hombre y el poder de la naturaleza; reconocimiento a quienes están arriesgando sus vidas para salvar nuestros bosques. Foto: Facebook AmPmFm

 

En efecto, la humareda que desprende la superficie incendiada se esparce por toda la región y se observa a más de 200 kilómetros a la redonda del epicentro.

"La cola del incendio está a unos 12 kilómetros de Cholila, cuya planta urbana no corre ningún peligro ni tampoco la población dispersa que vive en la zona boscosa", aseguró Melo.

En la línea de fuego hay 110 combatientes que muy poco pueden hacer frente a las condiciones extremas de hoy, caracterizadas por un fuerte viento y una humedad ambiente que no supera el 20 por ciento.

Por eso. el informe de situación del incendio advierte sobre "las posibilidades de focos secundarios, rápida propagación y posibilidades de conflagraciones".

Participan en el combate de las llamas las Brigadas de Cholila, Golondrinas, Puerto Patriada, Trevelin, Río Pico y Río Senguer del servicio de manejo del fuego, todos de Chubut; además del Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Bariloche y El Bolsón.

También está afectado personal de Parque Nacional Los Alerces, Lanín y Nahuel Huapi, coordinado por la Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales de nación.

El martes a la noche se hizo el último recambio de personal, con 60 brigadistas que fueron rotados y esperan la llegada para hoy de 20 efectivos de Santa Cruz.

Ayer debutó el hidroavión "AT-802AF Fire Boss" que tiene la particularidad de poder cargar agua desde los espejos lacustres para desparramar sobre los focos, aunque no pudo operar hoy por las condiciones casi nulas de visibilidad.


Fuente: www.telam.com.ar

En la imagen de la tarde, los sensores que detectan las anomalías térmicas han captado al volcán Chaitén que sin dudas ha dejado algún rastro de calor a lo largo de las últimas 24 hs, posiblemente por incandescencia nocturna. Imagen del 26/02
Foto: Emilio Molla, www.diarioandino.com.ar

 

Se observa un aumento del volúmen de la zona afectada por el fuego en la zona de Cholila. Imagen del 26/02.
Foto: Emilio Molla, www.diarioandino.com.ar

 

El Hotel de Puente del Inca en la decada del 30, Mendoza

Vista del incendio desde San Carlos de Bariloche. Foto: www.noticiasdeesquel.wordpress.com

 


En Cholila, todo el pueblo ruega que una lluvia frene el incendio

- 26/02/2015 -

De lejos es como bruma, un filtro que borra el límite de la montaña. Se ve también como una nube gigante que cambia los colores de la tarde. Pero el fuego se ve, sobre todo, en la cara de los habitantes de Cholila. “En esos arboles yo jugaba cuando tenía dos años. Sabés lo duro que es ver el fuego ahí”, dice José y señala lejos, allá en la montaña. El vínculo de los lugareños con su tierra es así: no exageran cuando identifican árboles, senderos, huellas y territorios que pisan de toda la vida y conocen de memoria. Pero esa tierra ahora les devuelve una imagen pavorosa. Este es el peor incendio del que se tenga registro en la historia de Chubut: lleva once días y ya consumió más de 20 mil hectáreas (aunque ayer el gobernador Martín Buzzi, presente en el lugar, admitió 17 mil). Y por más que la información dura diga que no afectó a la población de Cholila, lo cierto es que el fuego cambió para siempre la historia de este pueblo.

El esfuerzo de los 220 personas que le ponen el cuerpo todos los días es insuficiente. A esta altura, muchos locales piensan que solo una buena lluvia puede contener el fuego. Esto podría suceder el lunes, pero igualmente el pronóstico promete una lluvia leve, que apenas alcanzaría a caer sobre el territorio, porque el fuego que viene desde abajo tiene una fuerza sobrenatural. “Las buenas lluvias llegan en abril, a este ritmo el fuego se va a apagar antes, pero porque ya va a haber consumido todo”, explican.

Incendio desatado en la zona del Parque Nacional Los Alerces. Foto: www.hd.clarin.com

 

El fuego alcanza las casas de vecinos en Cholila. Foto: Leo Ridano, www.reflejosdelbosque.com.ar

 

El fuego arrasó bosques. Foto: www.tn.com.ar

 

El fuego arrasó bosques y animales. Foto: www.losandes.com.ar

 

Igualmente aquí nadie se queda de brazos cruzados. Camionetas que van y vienen, camiones de bomberos que cargan agua en las reservas naturales y los estanques, provisiones que se almacenan en un centro de distribución y son llevadas por los lugareños a los brigadistas que le dan pelea al fuego con pala y corazón.

Los cinco aviones hidrantes hicieron ayer mas de 50 vuelos para contener la situación. Cargan agua de un estanque y salen a volar entre el humo. La paradoja es que cuanto más se acercan a los focos (ayer había al menos dos de gran intensidad, sobre el lago Cholila y sobre el margen del lago Lezana) más peligrosa y complicada se vuelve su maniobra. Pero es ahí donde deben llegar, donde el fuego sigue fuera de control.

El director de Defensa Civil, Evaristo Melo, volvió a hablar del fuego como el “peor de los incendios” y dijo que “va a costar más de lo pensado en ser extinguido. Por ahora no se puede hablar de control porque no lo hay”. Todo depende de factores naturales. Si el viento sopla levanta el humo y no se puede volar (eso pasó toda la mañana de ayer). Y el viento también ayuda a contener el avance: ayer vino desde el norte y contuvo el fuego que en los días anteriores avanzaba de a 8 kilómetros cada cuatro horas. Pero ese mismo viento puede darse vuelta en cualquier momento y cambiar las condiciones. Y el calor no aflojará: ayer el termómetro llegó a marcar 32 grados. En el mapa de los rescatistas que están en el aeroclub local, la zona arrasada por el fuego intimida. Rodea todo el lago Cholila y para el oeste llega casi a la frontera con Chile.

Al navegar el lago Cholila se pueden ver los enormes daños que dejó el fuego. De un margen de la costa, el negro de lo ya encendido, cipreses, maitenes y coihues que son esqueletos. La producción ganadera también está en riesgo, aunque muchos se animan a arriesgar que está todo perdido. Y del otro margen del lago se ve el fuego que avanza sin control. Es una zona de difícil acceso y los aviones sobrevuelan focos más intensos, cerca de la frontera con Chile y en la entrada del Parque Nacional Los Alerces, que todavía a salvo y es una de las principales preocupaciones de todos.

“Mira lo que es la Patagonia, hermano”, dice un baqueano. Y su afirmación lo contiene todo: los cipreses como esqueletos, el humo que sale de la montaña de a cachitos, como si estuviera respirando, y el sol naranja detrás de la nube de humo, que le da un brillo al lago imposible de olvidar.


Fuente: www.clarin.com

Columnas de humo por el incendio en Cholila. Foto: www.infonews.com

 

Sobrevolando la zona de incendio. Foto: Pablo Regrzyn, www.noticiasdeesquel.wordpress.com

 

Asi se ven las altas llamas durante la noche en la zona de Lago Puelo. Foto: Pablo Regrzyn, www.riocolorado.com.ar

 

El gigantesco incendio en Chubut, reacción tardía de las autoridades

- 23/02/2015 -

Una veintena de casas fueron evacuadas en las afueras de la localidad de Cholila, en el noroeste de Chubut, a causa delincendio forestal que continuaba sin control en la cordillera, en tanto se estimaba que ya destruyó unas 10 mil hectáreas de bosques nativos.

El foco cercano a Cholila comenzó aparentemente por unadescarga eléctrica producida por un rayo caído en la zona alta y hoy se estimaba que ya se habían quemado más de 10 mil hectáreas, en tanto, aumentó el viento a unos 35 kilómetros por hora, lo que aceleraba el avance del fuego. El jefe del Operativo, José Saldivia, admitió que "va a ser obra de la naturaleza" que este incendio se extinga, a raíz de su enorme dimensión, informó el canal TN.

Si bien se evacuó por precaución una veintena de casas del barrio San Esteban, de Cholila, un sector de casas de veraneo, el fuego permanecía alejado de las zonas urbanas.

Según testimonios de vecinos de la zona el fuego se visualizó e informó a las autoridades el 16 de febrero y recién el 18 hubo una intervención de los bomberos con una dotación de 15 hombres y no participaron los aviones hidrantes que supuestamente estaban en Chile.

En el lugar, situado a unos 140 kilómetros al norte de Esquel, trabajan 12 autobombas que custodian el barrio San Esteban.

En díalogo con Fm Kalewche de Esquel, Darío Calfunao, guía de montaña y poblador de Cholila, relató cómo viven los pobladores frente al avance del fuego que ya consumió más de 10 hectáreas de bosque nativo. “El ancho del fuego, hacia el Este, es de cinco kilómetros”, dijo Calfunao.

A su vez, el poblador señaló que después de una semana de iniciado el siniestro, recién ahora tiene repercusión por lo que sucede en esa zona cordillerana.


Fuente: www.perfil.com

Helicoptero utilizado para apagar las llamas. Foto: www.magazinol.com

 

Helicoptero combatiendo el fuego en los bosques de Cholila. Foto: www.la90lagopuelo.com.ar

 


Videos:

Fuego sin control: Incendio en la zona del Tigre y Lago Cholila
 

 

Imágenes desde el lugar del impresionante incendio en Cholila. Diario Andino
 

 


Noticia Relacionada:

 

- Otra vez se incendió el Parque Nacional Los Alerces

- Reflexión sobre el incendio de 52.000 hectáreas forestales en la Patagonia

- Se lograron contener los incendios de Cholila y Bariloche gracias a la lluvia

- Después de los incendios, se creará el Parque Cholila en la provincia de Chubut

- El incendio en la zona entre Villa La Angostura y Bariloche está en etapa de contención

- Se logró controlar el fuego en Sierra de la Ventana, Provincia de Buenos Aires







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023