Historia · Personajes

Biografía del neozelandés George Lowe

Este destacado escalador, montañista, explorador y documentalista de montaña, quien en 1952 fue integrante de la famosa expedición británica al Everest

José Herminio Hernández. Montañista, Coronel (RE)

Edición: CCAM



Nació en Hastings, Nueva Zelanda, el 15 de enero de 1924. Fue el séptimo de ocho hijos. Educado en su tierra natal, desarrolló un interés en la fotografía. En los primeros años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, trabajó como maestro de escuela, pero también se capacitó como guía de montaña.

 

George Lowe en la expedición del Monte Everest

 

George Lowe


Escalador, alpinista, explorador, cineasta y educador; contemporáneo de Edmund Hillary y compañero de éste, en la expedición británica al Everest en el año 1953, dirigida por Sir John Hunt.

Fue educado en el Hastings High School y Wellington Teachers College, y trabajó como profesor de una escuela de nivel medio.

 

George Lowe (izquierda) y Edmund Hillary en un momento de relax en el campamento cerca
de la pared del Lhotse, durante la Expedición Everest 1953. Foto: Royal Geographical society

 

Edmund Hillary y George Lowe. Foto: www.vancouversun.com

 

Sir Edmund Hillary y George Lowe, con el gobernador general, sir Willoughby Norrie en la casa de Gobierno de Wellington después del ascenso al Everest. Foto: Evening Post


Se inició en la escalada en los Alpes de Nueva Zelanda, en donde conoció a Edmund Hillary. En el año 1951, junto a Hillary, Lowe, fue miembro de la primera expedición de Nueva Zelanda al Himalaya, donde se realizó la primera ascensión al Mukut Parbat, de 7.242 metros SNM., en el Garhwal, India.

Precisamente por su trabajo en la montaña, George Lowe y Edmund Hillary, fueron invitados a la siguiente expedición de Shipton: el Cho Oyu, con el objetivo de estudiar los cambios fisiológicos que se producen en la altura por la falta de oxígeno y al mismo tiempo, estudiar una ruta de alternativa para escalar el Everest. En esa expedición exploraron el Valle Barún y expedición ésta que descubrió la ruta normal, por la cascada del Kumbu, utilizada luego por la expedición suiza y después, por la de Hunt, ruta ésta que se convirtió con el tiempo, en la vía normal del Everest; con ambas expediciones tenían asegurado ya su lugar en la expedición al Everest de 1953.

 

George Lowe en el Everest, 1953. Fotografía Original del Legendario Primer Ascenso al Everest. Foto:
www.independent.co.uk

 

El escalador George Lowe junto a sherpas e integrantes de la expedición al Everest, 1953. Foto: www.inquisitr.com

 

Hillary y Tenzing, atrás el Monte Everest


En el año 1953, Lowe, fue uno de los miembros de la expedición británica Everest, dirigida por Sir John Hunt. Durante la expedición, Lowe, estuvo involucrado en la preparación de la ruta por el Cwm Occidental, siguiendo por la ladera del Lhotse hacia el collado Sur, a una altitud cercana a 8.000 metros SNM. Su trabajo en el abastecimiento de los campos superiores y del establecimiento de la ruta en la cara del Lhotse, fue enorme.

Al respecto, Sir John Hunt, nos comentaba en su libro, La Ascensión al Everest: George Lowe, formó parte también en el fuerte equipo de Shipton, en el Cho Oyu. Su experiencia en los Alpes neozelandeses es anterior a la de Hillary, a quien inició en algunas de la escaladas de gran categoría de aquellas montañas. Su técnica de hielo, adquirida, lo mismo que la de Hillary, en las excepcionales oportunidades que ofrecen las cordilleras de Nueva Zelanda, es de gran clase. Es alto y fornido, de 28 años de edad, maestro de escuela primaria en Hasting.

El 28 de mayo, Lowe, Gregory y el sherpa Ang Alfred Nyima, portaron todas las cargas para apoyar el intento de la cordada de Hillary y Tenzing, que iban intentar coronar, una vez establecido el campamento IX, a los 8.500 metros, Lowe, Gregory y Ang Nyima descendieron al Collado Sur. En el capítulo XVI, La Cima, escrito por Edmund Hillary, del libro La Ascensión al Everest, de John Hunt, Ed nos decía: Eran las dos y media y decidimos acampar allí. Durante todo el día el magnífico pico Lhotse había atraído nuestras miradas, pero ahora su cumbre estaba ya por debajo de nosotros. Calculamos que nuestra altitud sería de 8.500 metros, y Lowe, Gregory y Ang Nyima, arrojaron sus cargas al suelo con alivio. Estaban cansados, pero satisfechos de la altura conseguida, y a ellos se debe en gran parte la afortunada ascensión del día siguiente.

 

Campamento de la expedición de la ascensión al Everest

 

George Lowe en el Everest, 1953. Foto:
www.thetimes.co.uk

 

George Lowe escalando en la expedición del Everest


Al día siguiente, 29 de mayo, Hillary y Tenzing, partieron hacia la cumbre, coronando la misma. Durante el descenso hacia el Collado Sur, la cordada se reunió con Lowe, que los esperaba en el campamento de altura. Fue entonces cuando Hillary, le dio la grata noticia de que lo habían logrado.

También Lowe, como camarógrafo de la expedición, dirigió un documental de la expedición, titulada La Conquista del Everest. Con el material obtenido hizo la película oficial de la expedición, que fue nominada a un Oscar. Esto le ganó un gran reconocimiento.

En el año 1954, se unió de nuevo a Hillary, en una infructuosa expedición al Makalu, realizada con el auspicio de Nueva Zelanda. Sin embargo, durante este viaje Lowe, se reunió con Vivian Fuchs, quien lo invitó a convertirse en un representante de Nueva Zelanda, de la Commonwealth Trans-Antarctic Expedition, que entre los años 1955 y 1958, llegaron a ser los primeros no sólo atravesar la Antártida, sino volver a llegar al Polo Sur, por vía terrestre luego, de Amundsen, en el año 1911 y Scott, en el año 1912, realizando considerables trabajos topográficos en el continente blanco. La travesía tuvo éxito, pero Vivian Fuchs, jefe de expedición, tenía miedo que la fama de Hillary lo eclipsara y lo relegó a una misión de administración. Hillary, de todos modos llegó al Polo Sur antes que él, 16 días antes con una columna de vehículos, que eran tractores transformados y con orugas, los cuales, Fuchs, había subestimado su rendimiento. George, fue reconocido nuevamente por Fuchs, por su trabajo en el reconocimiento del terreno durante la travesía.

 

Hillary y Tenzing en el ascenso a la cima del Everest, fotografía tomada por George Lowe. Foto:
www.montanismo.org

 

Postal firmada por George Lowe, 1953. Foto:
www.natedsanders.com

 

En el Polo, se cruzó con Hillary, que había realizado la marcha desde el otro extremo, cruzándose en el camino desde la otra dirección. Lowe, trabajó en la película de la expedición, cuyo título se llamó: El cruce de la Antártida.

En el año 1960, fue miembro de la Silver Hut Physiological Expedition, en la zona de Everest y de la Expedición Yeti, para buscar indicios de esta controvertida criatura. Durante esa década integró las expediciones con John Hunt, del Grupo de Exploración en Groenlandia, Grecia y Etiopía. También se unió a John Hunt, en una expedición al Pamir, con un equipo británico-ruso.

Después de ejercer durante algunos años como profesor, en Nueva Zelanda, en el año 1959, se trasladó a Derbyshire, Inglaterra, uniéndose al cuadro de profesores de la Escuela Repton.

En el año 1963, se trasladó a Grange School de Santiago de Chile, donde se convirtió en director del mismo. Lowe, volvió al Reino Unido, en el año 1973, para convertirse en un inspector de escuelas hasta su jubilación.

 

George Lowe recibe un saludo de la reina de Inglaterra en el 2003. Foto: EFE

 

George Lowe (derecha) y su amigo Ed Cotter. Foto:
www.bobmckerrow.blogspot.com.ar

 

En el año 1989, fue uno de los fundadores de la Sir Edmund Hillary Himalaya Trust, del Reino Unido, una organización benéfica creada para ayudar al desarrollo y mejorar la infraestructura para el pueblo sherpa, que viven en el Himalaya. Lowe, fue elegido como el primer presidente, sirviendo a partir la 1989 hasta el año 2003. Él continuó como administrador hasta el año 2008, cuando le sucedió Sir Chris Bonington, como administrador.

En el año 1962, se casó con Susan Hunt, hija de Lord Hunt, quien fuera el jefe de la primera expedición que logró coronar la cima del Everest, con quien tuvo tres hijos. Luego se volvió a casar con María, quien como él, fuera una ex profesora e inspectora de escuelas.

Según Ed Hillary: la fuerza de George como escalador, radica en su cuerpo enjuto, su paso elástico y cronométrico, su buen humor y su admirable capacidad para dormir en cualquier parte, en cualquier momento y de cualquier forma. Fue maestro en la Repton Public School, de Inglaterra.

El día 22 de marzo de 2013, a las 11,05, se daba la noticia, que moría el último sobreviviente de la primera expedición que alcanzó la cima del Everest, era el neozelandés George Lowe, de 89 años, el último sobreviviente de la primera expedición que conquistó la cima del Everest, falleció en un hogar para ancianos de Ripley, una pequeña ciudad inglesa del Derbyshire, al Sudoeste de Londres. La muerte de Lowe, significa el fin de una era, declaró a Radio Nueva Zelanda, el hijo de Edmund Hillary, Peter.

 

Izq.: George Lowe en el Everest en 1953. Foto: Alf Gregory

Der.: George Lowe en su casa en 2008. Foto: Eddie Bisell

 

George Lowe. Foto:
www.hawkesbaytoday.co.nz

 

Película Conquista del Everest

Esta película realizada en 1952, en realidad llevó unos 30 años realizarla ya que son utilizadas imágenes de la expedición de Mallory que intento escalar el Everest a principio de 1920. Muchas imágenes de archivo aquí mostradas pertenecen a George Lowe, quien además de ser un miembro de la expedición, fue el director del documental.

PREMIOS

1953: Premios Oscar: Nominada a Mejor documental
1953: Círculo de críticos de Nueva York: Nominada a Mejor película
1953: Premios BAFTA: Mejor documental
1953: National Board of Review: Mejor película extranjera

 

Posters de la película La conquista del Everest, 1953. Historia de la primera ascensión exitosa

al Everest por Edmund Hillary y Tensing Norgay


Video:
El regreso de Hillary (1953)

 

 







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023