Actividades · Viajes y expediciones

Huella Andina, un proyecto valioso que queremos recuperar por su gran importancia en la integración territorial y cultural

Este primer artículo se enmarca en la intención del Centro Cultural Argentino de Montaña de promover la reactivación del proyecto Huella Andina. Éste fue una propuesta que surgió como una iniciativa privada y que luego formó parte del programa Senderos Argentinos promovido por el Ministerio de Turismo de la Nación. Fue desactivado en el año 2016

Norma Beatriz García y Graciela Nancy Martínez

Edición: CCAM



Por Norma Beatriz García y Graciela Nancy Martínez


Edición Fotográfica: Centro Cultural Argentino de Montaña, Raúl Torres


Orígenes y características del proyecto Huella Andina

Desde 2009, en el marco del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable de Argentina y de las acciones generadas por el Bicentenario del país, Huella Andina fue un proyecto organizado desde el Ministerio de Turismo de la Nación. El gobierno posterior lo desactivó sin razón alguna.

Recorriendo Huella Andina desde Villa Traful hasta Villa la Angostura
 


El proyecto se incluía en el programa Senderos de Argentina. Éste buscaba vincular a los argentinos y a los extranjeros con la diversidad natural, cultural, paisajística y étnica de nuestro país. Dentro del mismo, Huella Andina se generó con el objetivo de identificar un recorrido troncal que permitiera unir, mediante senderos señalizados, un total de aproximadamente 560 Km. desde la zona del lago Aluminé en la Provincia del Neuquén, pasando por la Provincia de Río Negro, hasta el área del lago Baguilt en Trevelin, Provincia de Chubut.

De modo que, fue considerado prioritario dentro del Programa Senderos de Argentina para su puesta en valor turístico y como experiencia estratégica para el desarrollo de otras propuestas en el país. Es decir, se esperaba que actuara como disparador de otras iniciativas semejantes en la Argentina.


Sendero Huella Andina: Desde Traful hasta Villa Angostura (Etapa 21-22)

 

Senderos de Argentina, Huella Andina, Pagonia

 


Huella Andina constituyó una propuesta innovadora impulsada a nivel nacional y en el marco de un trabajo colaborativo entre la Administración de Parques Nacionales, el Consejo Federal de Turismo y el Ministerio de Turismo de la Nación, las provincias y las poblaciones locales.

Los postulados para el diseño de las sendas troncales se ligaron al reaprovechamiento de sendas y huellas preexistentes en áreas protegidas, a la incorporación de la mayor cantidad posible de población rural para la generación de oportunidades de negocio, a la gestión multiactoral transversal y a la alta proporción de niveles de dificultad bajo y medio para permitir la vivencia a un número importante de usuarios. Por lo tanto, al momento de su diseño y de su concreción, este proyecto aunó el esfuerzo de un gran número de entidades públicas y privadas, a nivel nacional, provincial y local; así como particulares a título personal. En general, colaboraron las instituciones relacionadas con la promoción del senderismo, la conservación de las áreas naturales y el fomento de un turismo sustentable de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Implicó una serie de encuentros.

En junio de 2009, se llevó a cabo la Reunión General de lanzamiento en Villa Futalaufquen en el Parque Nacional Los Alerces, convocada por la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y el Parque Nacional Los Alerces, junto a Estefanía Chereguini, promotora de la idea. Asistieron representantes de las siguientes instituciones: Parque Nacional Los Alerces, Parque Nacional Lago Puelo, Parque Nacional Nahuel Huapi, Reserva de la Biosfera de los Bosques Andinos Norpatagónicos, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Municipalidad de Esquel, Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM), Cámara de Turismo de Trevelin, Dirección de Bosques y Parques de Chubut, Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Dirección de Turismo de la Municipalidad de Trevelin, Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Esquel, Dirección de Turismo de la Municipalidad de Cholila, Club Andino de Bariloche y Club Andino de Cholila.

En esa oportunidad, se llevaron a cabo talleres de trabajo para la presentación y para el debate de las ideas iniciales sobre Huella Andina. Como producto del encuentro, se aprobó el plan de trabajo, la organización de grupo de trabajo y la designación de coordinadores de zona.
La creación de Grupos de Trabajo de la zona Norte, Centro y Sur exigió reuniones zonales en las que cada coordinador creaba en su entorno un grupo de trabajo con los interesados en el proyecto (municipalidades, prestadores turísticos, clubes andinos, montañistas, etc). El primer objetivo de esta primera organización era diagnosticar los posibles itinerarios y realizar un catálogo de huellas conocidas. Luego, se celebraron reuniones para presentar los avances de la Coordinación Técnica en Villa La Angostura, San Martín de los Andes, y Buenos Aires.

Senderos Huella Andina, Patagonia


El 26 de septiembre de 2009, se avanzó con la firma de un Acuerdo de Intención en Trevelin, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Turismo. A través de este acuerdo, distintas instituciones de la provincia de Chubut, se comprometían, según sus competencias, a apoyar la apertura de los tramos de prueba de Huella Andina en el verano 2009/2010. Los firmantes fueron: Parque Nacional Los Alerces, Parque Nacional Lago Puelo, Subsecretaría de Turismo de Chubut, Municipalidad de Esquel, Trevelin, Cholila y Lago Puelo, Cámara de Turismo de Trevelin, Universidad. de la Patagonia, San Juan Bosco, Club Andino Esquel, Club Andino Cholila. De igual modo, los representantes de los grupos Norte y Centro recabaron apoyos firmados en sus respectivas áreas de trabajo.

En octubre de 2009, se llevó a cabo la Segunda Reunión General, convocada por el Parque Nacional Nahuel Huapi. En ella, se realizó una puesta en común de los avances de cada zona geográfica y se establecieron planes para la temporada de verano. También se ultimaron los detalles del modelo de señalización para utilizar en los tramos a prueba y se resolvió elaborar un folleto informativo. Se acordó no realizar ninguna campaña masiva en prensa, sino esperar primero la consolidación y los resultados de prueba del producto.

En esta oportunidad, asistieron representantes de las siguientes instituciones: Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Lago Puelo, Parque Nacional Lanín, Club Andino Bariloche, AAGM, Reserva de la Biosfera, Turismo de Villa la Angostura, Prestadores de servicios y montañistas a título particular

En noviembre de 2009, se abrieron tramos a prueba en los Parques Nacionales Lanín, Lago Puelo y Los Alerces. Se establecieron itinerarios y la adecuación de su marcación. Asimismo, se preparó un modelo de encuestas sobre Huella Andina y el senderismo en general con vistas a su utilización ese verano y en temporadas posteriores.

Un mes después, en diciembre de 2009, se prepararon los contenidos y se realizó el diseño de un folleto informativo. El documento presentaba el proyecto Huella Andina y aportaba los datos básicos sobre los tramos abiertos a prueba.

Folleto informativo de Huella Andina

Folleto informativo de Huella Andina


En marzo de 2010, se aprovechó la temporada estival para relevar las huellas catalogadas en invierno, cotejar la información sobre el terreno y explorar nuevas posibilidades. Se dedicó especial atención a los tramos que discurrían por propiedades privadas y que servían de conexión entre territorios de parques nacionales, reservas provinciales y municipalidades.

Entre otras actividades, también se convocó, con el apoyo de la Municipalidad de El Bolsón a un taller de trabajo de dos jornadas, para presentar y aprobar los resultados de la fase de definición del Proyecto Huella Andina. Se abordaron en la primera jornada los aspectos geográficos y de identificación de una primera propuesta de itinerario. El segundo día se hizo la presentación y aprobación de los documentos de especificaciones técnicas. Se recopilaron los documentos generados en la fase de definición y los acuerdos del taller de trabajo final. Se presentaron los informes finales a la Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica.

Además, se presentó la perspectiva del trabajo futuro de implementación y las cuestiones que quedaban pendientes de la fase de definición (aspectos legales, de institucionalidad, financiamiento, etc.). Se comunicaron otras ventanas de oportunidad del proyecto (voluntariado, educación ambiental, etc.).

La SECTUR (actual Ministerio de Turismo - MINTUR) se ofreció a amparar el proyecto, brindando sus instrumentos y capacidad de gestión. Se planteó que Huella Andina se enmarcaría dentro de una iniciativa de más largo alcance: Senderos de Argentina.

Recorriendo Huella Andina. Foto: GAEMN


Asistieron representantes de las siguientes instituciones:

Parque Nacional Los Alerces, Parque Nacional Nahuel Huapi, Parque Nacional Lago Puelo, Reserva de la Biosfera, SECTUR, Consejo Federal de Turismo, Municipalidades de El Bolsón, Lago Puelo, Esquel, Epuyen, Cholila y El Hoyo, Subsecretaria de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Dirección de Bosques de Chubut, SPLIF, INTA El Bolsón,INTA Bariloche, Club Andino Bariloche, Club Andino Cholila, Universidad de la Patagonia, prestadores de servicios, propietarios privados, montañistas.

En esa oportunidad, el MINTUR contrató a Estefanía Chereguini como Coordinadora Técnica del Proyecto Huella Andina, permaneciendo aproximadamente dos años al frente de la Fase de Implementación. En ese momento, acordaron el objetivo de habilitar un 25-30% de itinerario completo, unas 22 etapas, para la temporada de verano 2010/2011. Luego, serían evaluados y testeados. Esas etapas fueron:

- PN LANÍN 5 etapas, de dificultad media, en las inmediaciones del volcán Lanín, enlazando los Lagos Huechulafquen y Lolog.
- PN NAHUEL HUAPI 4 etapas (1 de dificultad media y 3 de dificultad alta), conociendo el valle del Ujenjo en Traful, el Paso Schweizer, y el valle del Aº Llodconto.
- PN LOS ARRAYANES 1 etapa, de dificultad media, atravesando el Bosque de Arrayanes de la Península de Quetrihue
- MUNICIPALIDADES DE EL BOLSÓN Y LAGO PUELO 5 etapas (grado de dificultad: 4 etapas de dificultad baja, 1 etapa de dificultad alta), recorriendo el Mallín Colorado y el Valle del Río Azul, para unir los PN N. Huapi y Lº Puelo,
- PN LAGO PUELO 2 etapas, de dificultad media, Ladeando el Cordón Currumahuida y orillando el Lº Puelo hasta la Seccional en el Río Turbio.
- PN LOS ALERCES 5 etapas (grado de dificultad: 2 baja, 2 media, 1 alta) y una conexión lacustre atravesando su eje central, en las cercanías del Lº Rivadavia y Futalaufquen, pasando por el Lº Kruger

En esa época, también se buscó crear el Isologo de Huella Andina. Hubo una idea preliminar que con el tiempo se transformó en el logo definitivo.

Senderos de Huella Andina en 2012. Primeras 24 etapas

Izq.: Idea preliminar logo Huella Andina. Der.: Logo definitivo de Huella Andina


Por otra parte, MINTUR elaboró el Manual de Producto de Senderos de Argentina (2010) en el que se definieron premisas básicas para el senderismo que se instituyeron como su encuadre:

• Inclusión social
• Participación local
• Mejora de los estándares de vida de sus habitantes
• Generación de empleo, tanto directa como indirectamente
• Revalorización de las pautas culturales y la identidad local
• Conservación de los recursos naturales
• Satisfacción de los visitantes
• Cooperación público-privada-intermedia en la gestión de los destinos
• Gestión social empresaria y gubernamental

En el año 2012, con fin de desarrollar la planificación propuesta en el Manual de Senderos de Argentina, el MINTUR realizó un cambio en la coordinación del proyecto. Primero, se nombró a un guardaparque como Coordinador Territorial, Horacio Pelozo, quien era un reconocido guía de montaña nacional de la A.A.G.M. desde 1985. Por otra parte, dado que se le requirió coordinar, supervisar y monitorear las acciones en territorio, armó equipos por zona, convocó a un referente territorial de las tres provincias involucradas en el proyecto. Solo le faltaron algunas etapas para alcanzar las 42 etapas proyectadas. Al asumir el cargo había 24 desarrolladas. Hubo algunas dificultades ya que en algunos sectores existieron problemas relacionados con la propiedad privada, con la orografía del lugar y con la insuficiencia de recursos económicos.

Recorriendo Huella Andina. Tramo Laguna Verde hasta Auquinco. Foto: GAEMN


Se definieron grados de dificultad diferentes para cada etapa. Estos se establecían en función del esfuerzo físico que se requería para recorrer la senda, los obstáculos que podían plantear el terreno y el nivel de experiencia y entrenamiento necesario para realizar el recorrido con seguridad. Por ello, en la folletería se recomendaba informarse en el lugar sobre el estado y las características detalladas del sendero y sus exigencias, para poder planificar mejor el recorrido y disfrutar de la experiencia.

La primera guía de bolsillo publicada en el 2012 fue de mucha utilidad por su tamaño y descripciones como las que se pueden apreciar en las siguientes imágenes.

Con el tiempo, se publicó una topoguía, en el 2014, con mayor información gracias a relevamientos más profundos en el terreno e implementación de gráficos muy detallados.

Siguiendo con el plan de concreción y difusión, en el año 2015, se llevó a cabo una producción fílmica como acción estratégica de comunicación y promoción para posicionar Huella Andina como uno de los productos innovadores impulsados a nivel nacional. A través del Canal 9, se desarrollaron una serie de doce programas que recorrían algunas de las 42 etapas del sendero de los 580 kilómetros. La conducción estuvo a cargo de Romina Gaetani. El guión encarnaba un abordaje antropológico materializado en la interacción de la actriz con cada uno de los doce pobladores locales que la acompañaban en su recorrido a lo largo del sendero. Para generar motivación en los potenciales turistas, los doce capítulos del ciclo estaban disponibles en las pantallas de los aviones de la empresa en el menú de opciones que los pasajeros de Aerolíneas Argentinas podían disfrutar ( https://www.youtube.com/embed/SWPUWVUjVqg)

Tapera de los Lagos -Villa La Angostura, 2012


Proyecto Senderos de Argentina y la inclusión de senderos de Gran Recorrido

Según se dispone en el Manual de producto. Senderos de Argentina. Huella Andina (2010), los Senderos de Gran Recorrido (GR) son sendas de grandes longitudes formadas por la conexión de caminos, veredas, senderos, calzadas, pistas y cualquier tipo de vías de comunicación que unen puntos distantes y recorren parajes, provincias, regiones o países muy lejanos entre sí. En torno a ello, se definen líneas estratégicas y se busca desarrollar una oferta que dé respuesta a dos tipos de necesidades. En primer lugar, la de aquellas poblaciones urbanas cercanas a los senderos, que si se las desarrolla se constituyen en oportunidades para un ocio deportivo con implicancias positivas en la salud física y psíquica de los habitantes de los asentamientos urbanos de las distintas regiones del país. Y en segundo lugar, están las asociadas con la potencialidad de atraer nuevos segmentos del mercado turístico nacional e internacional que viaja con el objeto de disfrutar del patrimonio natural y cultural de la Argentina de una manera activa, combinando la actividad de caminatas y trekking con otras actividades en la naturaleza como por ejemplo el ciclismo, el kayakismo y el andar a caballo, entre otras.

Desde el punto de vista turístico, los senderos eran y son considerados esenciales en la provisión de acceso público para una amplia variedad de actividades en las áreas naturales, desde paseos y caminatas sin grado de dificultad hasta escaladas de montaña.

Contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades cercanas a ellos y de los visitantes, fomentando un mayor uso de los entornos naturales, creando condiciones para la mejora de la salud física, el bienestar social, mental y espiritual

Por esta razón, la posibilidad de generar el Proyecto Senderos de Argentina se planteaba como un desafío de índole colectivo, a través del cual los logros serían producto de diversas instituciones, públicas y privadas, de jurisdicciones y ámbitos diferentes, de grupos y de individuos diversos, tal como se plantea previamente.

En este marco, el proyecto se sostenía en una sería de principios:

a) Sustentabilidad, al promover el desarrollo de senderos cuyo crecimiento como producto/instalación armoniza las dimensiones ambientales, culturales, económicas, sociales, sanitarias y de seguridad de los territorios donde se localizan.

b) Gobernanza, al prever la coordinación de múltiples instituciones dentro del gobierno, así como de empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro y voluntarios de la comunidad toda.

c) Accesibilidad, facilitando el acceso en lo posible para todas las edades y habilidades.

d) Flexibilidad y Adaptabilidad, al habilitar sendas que coincidan con la demanda del momento y planificar considerando las futuras.

e) Preservación de la identidad cultural y ambiental local de cada uno de los lugares y promover el uso público de largo plazo, considerando usos históricos y el desarrollo a futuro de nuevas sendas y corredores.

f) Eficiencia al maximizar el beneficio en la aplicación de los fondos públicos y privados, tanto de empresas como aportes individuales. Además de crear y mantener senderos con una mínima intervención humana.

g) Conocimiento al promover el entendimiento y la vinculación entre el patrimonio natural y cultural e inspirar el aprecio de su valor, mediante la oferta de oportunidades de interpretación y aprendizaje para diversos tipos de público Generación de Experiencias Significativas.

De este modo, el proyecto entendía que el senderismo perdería sentido si no se inscribía en un territorio valorizado. Cabe señalar que no se puede negar la existencia de múltiples dimensiones de análisis para evaluar el potencial de atractividad de un territorio. Son activos básicos la calidad y la diversidad de los paisajes, la riqueza del patrimonio natural, la permanencia de las tradiciones locales, la presencia de un patrimonio histórico o cultural importante, o bien la posibilidad de visita a atractivos diseñados para incentivar el consumo de ocio, tales como los parques temáticos.

Recorriendo Huella Andina. Foto: GAEMN

Recorriendo Huella Andina. Sobre el trono del árbol se visualiza la marda (celeste y blanca) del sendero. Foto: GAEMN


El proyecto intentaba considerar todos estos activos y proyectaba beneficiar a toda la zona de influencia de localidades tales como Villa Pehuenia, Aluminé, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche, Villa Mascardi, El Manso, El Foyel, El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, Villa Lago Rivadavia, Villa Futalaufquén, Esquel y Trevelín a los efectos de: a) Poner en valor los recursos culturales y naturales de la zona oeste cordillerana, fomentando a través de la actividad del senderismo un turismo sustentable; b) Constituir una alternativa de nueva marca para fomentar el senderismo en la Argentina bajo el paraguas de marca de Patagonia, c) Constituir una opción para el desarrollo recreativo y deportivo de la población de la región norpatagónica, generando oferta disponible para disfrutar de la naturaleza en el ambiente andino patagónico, d) Promover oportunidades para la educación ambiental de las comunidades de la región patagónica así como para todos aquellos que la visiten, e) Constituir un nuevo producto turístico que signifique una alternativa de desarrollo para los pobladores de los Parques Nacionales y de los centros turísticos que actúen como puertas, mediante su integración como prestadores de servicios a lo largo de la traza del sendero, f) Propulsar una mayor integración de los Parques, de las áreas de servicios, y el incremento de los pernoctes en la zona y g) Promover la integridad de comunidades e instituciones de la Norpatagonia

Huella Andina se enmarcaba en los sentidos y en los propósitos de este Programa Nacional Senderos de Argentina. El desarrollo de este programa representaba una visión política, estratégica y territorial, que aspira a convertirse en un conjunto de senderos de largo recorrido, operativizados bajo los mismos criterios de diseño y gestión, como una muestra de propuestas turístico- recreativas y sustentable que invitaba a conocer “caminando” los valores patrimoniales naturales y culturales sobresalientes de cada una de las ecorregiones del país, que generan oportunidades de inclusión a la población rural.

Por esta razón, Huella Andina estuvo diseñada principalmente para caminantes con poca experiencia, edificando el grado de dificultad de cada etapa (baja, media y alta), con opciones acordes a cada nivel. Se ofrecían marcaciones que iban acompañadas de carteles en las cabeceras de cada una de las etapas y folletería de apoyo con información más detallada por zonas que se distribuían en las oficinas de informes correspondientes.

El objetivo de Huella Andina era poner en valor la variedad de recursos naturales y culturales de la zona a fomentar a través de la actividad del senderismo como un turismo sustentable. Recupera la memoria de las viejas rastrilladas, picadas y huellas y da la posibilidad de recorrer los paisajes cordilleranos a ritmo tranquilo era otro de sus propósitos. Asimismo, acercaba conocimiento de la variedad y riqueza del territorio argentino patagónico, que incluye volcanes, lagos, ríos, bosques de araucarias, arrayanes, coihues, alerces, entre otras bellezas.

Itinerario de Huella Andina


Itinerario de Huella Andina

El sendero abarcaba casi 580 kilómetros, organizado en 42 etapas, enhebrando en su recorrido tres provincias (Neuquén, Río Negro y Chubut), cinco Parques Nacionales ((PN Lanín, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces), catorce pueblos, comunidades rurales campesinas y comunidades de pueblos originarios. Discurría por campos privados, y por áreas naturales protegidas a nivel nacional y provincial. Se reutilizaban huellas y senderos ya preexistentes que se integraban entre sí para crear un sendero troncal.

Cada uno de los circuitos podía realizarse de forma aleatoria. El visitante elegiría el que más le gustara. Cada uno de ellos se caracterizaba por poseer atractivos diferentes. Todos los tramos de este gran sendero estaban señalizados de forma intensiva a fin de facilitar su recorrido por caminantes con pocos conocimientos técnicos de orientación y cartografía.

Las señales estaban pintadas a lo largo del camino sobre elementos verticales, como rocas, muros postes o balizas, o sobre chapas u otros elementos de marcación, indicando la continuidad del sendero. No se señalizaban los desvíos, ni las direcciones equivocadas. La ventaja de esta marcación es su extrema simplicidad.

El itinerario estaba dividido en etapas que se podían recorrer en una jornada. El 60% del itinerario era de dificultad baja-media. Algunas etapas se podían recorrer también a caballo o en bicicleta.

Portada del tramo Villa la Angostura - Traful. Huella Andina


En el largo tramo de Huella Andina era posible identificar varias zonas:


Zona Norte: La Huella Andina en el Parque Nacional Lanín

El trayecto de Huella Andina del sector norte se desarrolla en el área del parque Nacional Lanín. Desde el norte hacia el sur de su recorrido se puede transitar por bosques de araucarias centenarias que acompañan las caminatas. Los servicios están a cargo de las comunidades mapuches de la zona, con servicios de acampe en el área de los lagos Rucachoroi y Quillen y en la base del Volcán Lanín en cercanías del lago Tromen. A las áreas de Ñorquinco, Rucachoroi y Quillen se puede acceder desde la ciudad de Aluminé, que cuenta con todos los servicios y desde donde se puede comprar lo necesario para el tramo que se desea realizar.

El paso por la cara norte del Volcán Lanín al sector del sur con un amanecer en la montaña, donde se mezclan las araucarias con coihues y lengas para dar paso a la vista del lago Huechulafquen, el más grande del Parque Nacional. En sus costas existen servicios de campamentos, restaurantes, proveedurías y un servicio de excursión para navegar el lago Epulafquen y ver las huellas de una de las erupciones volcánicas más recientes, que, a pesar de tener más de 500 años, aun se muestra muy claramente en un río de lava solidificada.

Del Lago Huechulafquen por una senda muy antigua y después de cruzar la unión de este lago con el lago Paimún, en una balsa maroma, que constituye una de las formas más antiguas de atravesar ríos y lagos en la zona, se llega a las costas de lado sur de este lago desde donde la vista del Volcán es incomparable. De allí la senda se interna en un bosque tupido de cañas y lengas con algunas de las especies de la selva valdiviana para llegar a las Termas de Lahuen Co (aguas que curan) y poder transitar hacia el embalse natural de la laguna Verde que fue encerrada por el escorial de la erupción del Volcán Achen Niyeu. A los sectores de Tromen, Huechulafquen y Laguna Verde, se puede acceder también desde la ciudad de Junín de los Andes.

Después de dos días de travesía se llega al lago Lolog, para ello es necesario transitar por bosques de ñires y cruzar las arenas de la erupción volcánica. Una vez que se comienza a descender existe una señal natural del recorrido conocida como la araucaria bifurcada, ya que esta única planta se ramificó con forma de V corta, lo que constituye una verdadera rareza. Se atraviesa por pastizales y algunos manchones de bosques en la zona de los mallines hasta llegar a las costas del Lago Lolog. Se puede optar por cruzar al lago Lacar o bien salir por la costa este del lago hacia la ciudad de San Martín de los Andes. En la zona del lago Lacar, los robles pellín y los raulíes, se mezclan con los coihues y especies como los arrayanes y las pataguas.

El cruce de Huella Andina permite en este sector conocer la transición de distintos tipos de bosques subantárticos en los que es posible ver bosques de araucarias puros y en convivencia con coihues y lengas; como también las nuevas muestras de cañas colihues, que después de la floración del año 2001 y su posterior brote de semillas se comienzan a imponer sobre las cañas secas. Se perciben en esta zona también, los bosques con más humedad que mezclan las especies de raulí con coihue y algunos maniu que son propios de más lluvias tal como las enredaderas. Por otro lado los paisajes volcánicos y las especies vegetales de los pastizales conducen a las zonas donde conviven los raulíes con el roble pellín y donde se puede observar muestras del pasado de la presencia humana en la zona y de la recuperación de los bosques nativos.

En síntesis, desde las ciudades de Aluminé, Junín de los Andes y San Martín de los Andes, se puede acceder a distintos tramos de Huella Andina, un recorrido que en su longitud total transita desde los bosques de araucarias hasta los bosques alerces, sin dudas un paseo por la naturaleza en una muestra de pura creación y desarrollo.

Senderos Huella Andina - Recorrido por Neuquén


Zona Centro: Cruzando el Parque Nacional Nahuel Huapi

Este Parque Nacional, el más extenso del país, permite conocer una sucesión de increíbles paisajes, lagos, montañas y valles que se suceden uno tras otro y donde es posible experimentar este vasto escenario natural. Se pueden visitar los lagos Falkner y Villarino, llegando al extremo oeste del lago Traful, cruzando las montañas hasta Puerto Arrayán. Es posible asomarse y ver los extensos bosques de ciprés de la zona del Traful. Atravesando extensos valles que llevan hasta Villa La Angostura, una población de montaña recostada al lago Nahuel Huapi, el más grande de la región. Se ingresa aquí al Parque Nacional Los Arrayanes donde emerge un bosque casi puro de Arrayanes, magníficos ejemplares color canela que dejan impresionados a los visitantes.

Desde aquí se puede navegar por el lago Nahuel Huapi hasta Puerto Pañuelo donde se encuentra el majestuoso hotel LLao-LLao, puerta de entrada a la ciudad de San Carlos de Bariloche, la ciudad con mayor infraestructura de servicios turísticos de la región patagónica. Luego de un merecido descanso y aprovisionamiento los visitantes pueden continuar subiendo por el arroyo Casa de Piedra hasta el refugio San Martín (en laguna Jacob), rodeado de hermosos bosques de lengas y un paisaje abrumador.

Se cruza el paso Scweitzer y se baja por el arroyo Casalata hasta descubrir el Lago Mascardi de hermosa coloración turquesa. Luego la senda pasa por la Cascada Los Césares y el Lago del mismo nombre hasta bajar al Lago Fonck, rodeado de majestuosos bosques de cohiues. Se arriba al lago Hess con una vista del cerro Tronador (3554 m.s.n.m) el más alto del Parque. Nuevamente se cruzan las montañas para llegar al lago Steffen, cuyas playas invitan al descanso antes de encarar la última etapa bordeando el Río Manso.

En este punto se puede optar por realizar esta etapa a pie o tomar una de las excursiones de rafting que salen desde aquí hasta el límite sur de esa área protegida.

Senderos Huella Andina - Recorrido por Río Negro


Zona Sur: El refugio de los Alerces

Siguiendo el eje de los amplios valles, la senda toma dirección sur, abandonando el Río Manso y buscando el curso del río Azul. La huella conduce de estancia en estancia, donde es posible convivir por unas horas con pobladores asentados desde hace mucho tiempo en esas tierras, donde resulta fácil aprovisionarse con pan, dulce, queso y productos de las chacras de la zona, todo bien casero, y compartir una larga mateada con sus dueños.

El río Azul sale al paso con su refrescante vega, que se puede disfrutar mientras la senda se interna en El Bolsón y Lago Puelo hacia el gran espejo de agua turquesa, de nombre homónimo. A medida que se avanza en este sector de la senda se abren valles laterales que se internan en la cordillera con su reclamo de alerces, lagos y agradables refugios. La inconfundible silueta del cerro Tres Picos impone su sello en el horizonte. La historia sale al paso en cada recodo, y desde la toponimia hace referencias constantes a los caminantes. Puelo, agua del este, así llamado por los mapuches que habitaban las costas del Pacífico, es hacia donde va a desembocar uno de los pasos más bajos de los Andes. Una conexión transitada de forma intensiva por pueblos originarios, conquistadores ávidos de riquezas, exploradores sedientos de nuevos paisajes, naturalistas, pobladores.

Por estos pasos cordilleranos se cuelan especies propias de la selva valdiviana que le confieren un tono distintivo y único al tapiz vegetal: ulmos, avellanos, tiques, lingues, helechos, pitras, la flora trasandina viene así a recibir a los caminantes. Al Puelo vierte sus aguas el río Turbio, alimentadas por el deshielo de los glaciares. Hacia el sur, ya en las tierras de El Hoyo, Epuyén, y Cholila. Tierras indómitas, ganaderas, donde el caballo sigue siendo el transporte favorito porque las prisas no tienen lugar. Es en un escenario donde todavía se puede sentir un ambiente rural auténtico. Este es el lugar de la cumbre más alta del Chubut, el Dos Picos, escondido en uno de los muchos cordones montañosos que circundan el valle de Cholila.

Este gran anfiteatro precede a la entrada del Parque Nacional Los Alerces, rosario de lagos que engarzan pequeños ríos impetuosos como el Rivadavia, el Menéndez, o el Arrayanes. Pionero en estas tierras Fray Menéndez vino buscando la Ciudad de los Césares como tantos otros y dejó el recuerdo de su paso en el lago que guarda el Alerzal Milenario. Le guiaban hacheros con apetencia por los alerces, que ya escaseaban en tierras chilenas. Aquí perduraron para el asombro y deleite de todos aquellos que visitan la zona.

Continuando por el Parque se arriba al Lago Krüger, zona testigo de las expediciones de las comisiones de límites, que trataban de descifrar los misterios de esa complicada hidrografía, con ríos de mil y un vericuetos, auténtico laberinto acuático. Se avanza más hacia el sur; se observa la cumbre a la que los colonos galeses le otorgaron un nombre romántico: Trono de las Nubes (Gorsedd y Cwnw). Descendiendo hacia el Valle 16 de octubre se está próximo al Lago Baguilt, extremo sur de Huella Andina.

María Taurizano fue la primera persona en recorrer todas las picadas habilitadas de Huella Andina. Durante febrero de 2013 recorrió 400 kilómetros por senderos de montaña. Lo hizo en solitario y sin vehículo de apoyo, uniendo las ciudades en colectivos y a dedo. Afirmó que la experiencia resultó fascinante: “Huella Andina es fantástica, se la recomiendo a todos”, aseguró en diálogo con la prensa. Aseguró no ser experta en montaña y tampoco muy deportista. Horacio Pelozo, coordinador general de Huella Andina, dijo que “María confirmó el objetivo por cual se creó Huella Andina, un sendero pensado para personas sin mucha experiencia en montaña”. Informó que será la primera en recibir el diploma previsto para los que completen todos los tramos del circuito.

Senderos Huella Andina - Recorrido por Chubut


¿Cómo ser respetuosos con el ambiente mientras hacemos senderismo?

En general, se recomendaba y se recomienda elegir un recorrido acorde a la capacidad de uno mismo. Planificar la salida para no llevar demás ni de menos.

Es mejor salir siempre acompañado. Informar al Guardaparque sobre la salida y transitar siempre con el Registro de Trekking/Escalada. Preguntar a quienes conocen sobre las condiciones generales del lugar (Tiempo, picada, refugio, etc.)

Llevar ropa adecuada a la estación. Llevar un mapa con el recorrido a realizar.

No separarse nunca de los circuitos marcados. Respetar el itinerario declarado en el registro. Acampar en lugares permitidos y no hacer zanjas ya que son innecesarias. Colocar la carpa a más de 50 m del agua. Evitar cortar ramas o tatuar los árboles. Si hay refugio es preferible a la carpa. Es más seguro usar calentador que hacer fuego. No dejar residuos ni enterrarlos. Usar un recipiente para bañarse, lavar la vajilla y ropa lejos de ríos y lagos. No arrojar basura, materia fecal ni productos del lavado al agua. Si se duda de la pureza del agua utilizar filtros, pastillas potabilizadoras o colocar dos gotas de lavandina por cantimplora de 1 litro. Si los recipientes están pegoteados, la arena es el mejor pulidor de vajilla. Evitar beber agua estancada.

En caso de tener dudas respecto del sendero a seguir, parar, pensar para descubrir en qué lugar se está, escuchar a los y las compañeras y compañeros. Volver hasta el último lugar conocido. Observar atentamente si hay huellas de pisadas anteriores, marcas en árboles, pircas, flechas o cintas en la vegetación.

Señalización de los senderos Huella Andina. Foto: GAEMN

Recorriendo Huella Andina. Portada del recorrido desde Puerto Arturo hasta Laguna Verde. Foto: GAEMN


Otros senderos de largo recorrido. Una visión de futuro...

En San Carlos de Bariloche, entre el 8 y el 10 de octubre de 2014, se llevaron a cabo las Jornadas de Actualización de Senderos de Largo Recorrido de la Argentina, donde el MINTUR ratificó que, en el marco de un proyecto político que entiende al turismo como un vector de inclusión y bienestar, ha encontrado en los senderos de este tipo un recurso potente para contribuir con el desarrollo territorial desde el Turismo. Por este motivo y aunque la propuesta de desarrollo de Huella Andina no estaba finalizada, se trabajó en paralelo, en otras alternativas que ofrecía el territorio nacional.

En este marco, entre el 2014 y 2015, se avanzó en la etapa de relevamientos de senderos de gran recorrido, incluyendo sus atractivos y servicios. Horacio Pelozo también fue responsable de la coordinación territorial. Se realizaron reuniones con actores de todas las provincias y se comenzaron a dar los primeros pasos.

Entre el 2015 y 2016, el MINTUR con la colaboración del Consejo Federal de Turismo se publicó la guía Senderos de Argentina, incluyendo información de Huella Andina Patagonia y un anticipo de otros senderos como: Huella del Fin del Mundo en Tierra del Fuego, Huella Guaraní (Misiones), Huella Entrerriana en el Litoral (caminando o en bicicleta) y Huella Andina del Norte –entre la Quebrada y las Yungas.

Algunas acciones y obras se concretaron gracias al financiamiento de algunos programas del MINTUR, pero hasta la fecha no se encuentran finalizados tal como fueron concebidas.

Senderos Huella Andina


¿Qué queda del proyecto Huella Andina?

Como ya se dijo anteriormente, en el año 2016, sin razón alguna y sin información previa, Huella Andina se desactivó. El gobierno lo dio de baja sin anuncio alguno. Hubo quienes tomaron conocimiento de la situación al linkear la página web. Ante esto, el Club Andino Bariloche manifestó su preocupación por la decisión del gobierno nacional de desactivar el programa Huella Andina. En ese entonces, el presidente y la gerente del Club Andino, Martín Joos y Berta Sebastián, respectivamente, expusieron la situación ante los concejales de Bariloche y pidieron su intervención ante el gobierno nacional puesto que el MINTUR había hecho del proyecto una política de estado con la difusión de los senderos. En aquel momento, los concejales se comprometieron a pedir información al ministro de Turismo de Nación, Gustavo Santos, como así también a las autoridades de Parques Nacionales.

Conocida la problemática, la senadora por Río Negro, Silvina García Larraburu, nacida en Bariloche, presentó un pedido de informes para averiguar acerca del estado del programa. García Larraburu indicó que “desactivar estas políticas implica desentenderse de la enorme inversión que el Estado nacional ha hecho durante años, con la finalidad de potenciar el turismo interno y dar a conocer las riquezas naturales de nuestra tierra

Por otra parte, Horacio Pelozo ya como Intendente del Parque Nacional Lanín, desde febrero de 2016, decidió convocar en San Carlos de Bariloche a los otros intendentes de los parques nacionales de la Huella Andina para analizar lo sucedido a nivel nacional y decidieron en forma conjunta tratar de continuar. Lo harían con los recursos propios de la administración de parques y con la voluntad de su personal. Empero los esfuerzos realizados para su reactivación, hasta el momento, los senderos sólo están activos debido al uso que de ellos hacen quienes los transitan. Muchas de las vías se hallan en mal estado por la falta de mantenimiento y sólo se acondicionaron a pulmón para que el proyecto no muera.

Asimismo, la Asociación Argentina de Guías de Montaña continúa promoviendo el uso de los senderos a pesar de la ausencia del apoyo del gobierno. Alientan que el proyecto siga vivo a pesar de todo.

Para mantener activo lo que alguna vez fue un proyecto producto del esfuerzo colectivo y con intenciones de impactos políticos, sociales y culturales que superaron su propia generación, se ha generado, a fines de 2017, un “Sitio no oficial de la Huella Andina” (https://lahuellaandina.com.ar/), el que se creó debido a la baja del sitio oficial (huellaandina.tur.ar) a mediados del 2016.

Recorriendo Huella Andina desde Traful hasta Villa la Angostura. Jose y Graciela frente a una de las señales. Foto: GAEMN

Recorriendo Huella Andina desde Traful hasta Villa la Angostura. Foto: GAEMN


En él se puede encontrar la siguiente información

• Última guía oficial en PDF publicada por el Ministerio de Turismo para la temporada 2015-2016. Aún con 2 años de antigüedad sigue siendo el recurso más completo para informarse:

              ° Guía oficial Huella Andina Patagonia.
              ° Versión compacta para imprimir (2 páginas por hoja, solo mapas y descripciones)
              ° Guía original de Senderos de Patagonia (incluye Huella del Fin del Mundo, Huella Andina del norte, Huella entrerriana y Huella Guaraní)
• Recopilación de datos de los caminantes (última actualización enero 2019). Hay información de campings, tracks GPS, distancias, desnivel y horarios de colectivos
• Grupo activo de caminantes en Facebook, donde se pueden hacer preguntas y encontrar ayuda
• Para los que usan Google Earth, se hallan los tracks completos de la Huella
• Video documental: 600 km de senderos de Huella Andina en 7 minutos.
• Huella Andina en bicicleta
• Mapas interactivos, entre otros temas

En las redes sociales, numerosos senderistas que vivieron la experiencia de transitar tramos de Huella Andina destacaron lo positivo de este proyecto. Acuerdan que facilitó acceder a lugares donde antes no lo hacían, permitió que caminaran largas extensiones, que armaran la carpa y volvieran a caminar en muchos lugares con servicios mínimos pero siempre con la seguridad dada por la señalización y la palabra de los lugareños. También acuerdan que hizo posible que el contacto con la naturaleza fuera más íntimo, así como el vínculo con los pobladores.

Más allá que "oficialmente" se haya abandonado el proyecto, la Huella Andina se mantiene viva no sólo por quienes la transitan sino también por los guardaparques comprometidos con la idea, quienes continúan aportando su esfuerzo en mantener despejados los senderos y acondicionarlos.

Horacio Pelozo, quien renunció en el año 2019 a la intendencia del Parque Nacional Lanín, afirmaba un año después: “en tiempos donde la crisis económica/social causada por covid19 imponen nuevas dinámicas político territoriales, se hace imprescindible la construcción colectiva, donde el estado y lo privado son protagonistas necesarios para construir propuestas válidas y aceptables a nivel territorial.” Tal vez esta declaración sea un llamado de atención a todos los que nos vinculamos con la naturaleza a través del montañismo y el senderismo. Es un llamado para exigir la recuperación y la reactivación del proyecto Huella Andina, tal como fue concebido. En este marco, Mauricio Bianchi, Presidente de la Federación Andinistas Argentinos admite que "La huella andina es una extraordinaria herramienta totalmente compatible con la Ley Nacional 27665, de Fomento del Montañismo, ya que precisamente esta apunta a reconocer y garantizar el acceso a senderos y espacios de montaña de uso histórico, ancestral y/o deportivo y por ello alentamos su plena reactivación".

Alex Guillermo Martín, Presidente del Centro Cultural Argentino de Montaña y editor de la publicación digital Noticias de Montaña, señala: “Creo que es primordial educar y divulgar con el ejemplo y con la acción. Consideramos que el proyecto Huella Andina es un claro ejemplo del camino que hay que tomar si queremos integrar nuestra soberanía cultural. De modo que, es de suma importancia impulsar su continuidad en tanto promueve la unidad del territorio con voluntades argentinas. Por esta razón, nuestra institución participará o apoyará toda acción que surja en ese sentido.”

GAEMN recorriendo la senda a Laguna Verde Rincon de los Pinos y Auquinco
 

 


Bibliografía Recomendada:

- www.burpa.com.ar
- www.zapala-noticias.com.ar
- www.elcordillerano.com.ar
- www.aagm.com.ar
- www.argentinaenviaje.com


| COMENTARIOS(0)


No hay comentarios aún, sé el primero!


Comentar

Revista Noticias de Montaña


| ULTIMAS NOVEDADES







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023