Historia · Montañismo en Argentina

Guía de Montañas Argentinas: El Nevado de Cachi

Ubicado en la Provincia de Salta, con sus 6.380 metros, está situado al Oeste-Suroeste de la capital salteña, el cordón donde se encuentra se extiende desde las proximidades del pueblo de La Poma, hasta el poblado de Cachi

Christian Vitry

Christian Vitry

Edición: CCAM



Origen del Nombre


 El gigante calchaquí, ubicado en el extremo oriental de La Puna, posee una variada gama de posibles interpretaciones toponímicas.

La etimología indica que proviene de la lengua utilizada por los antiguos diaguitas de estos fértiles valles, esto es, el cacán. KAK significa peñón, piedra, roca, y CHI o CHIN: silencio, soledad. Entonces las variadas traducciones se refieren al nevado como "peñón solitario", "blanco peñón de la soledad", "peñón frío".

Nevado de Cachi, Provincia de Salta, Argentina

Nevado de Cachi, Salta

Proveniente de una lengua emparentada con el cacán (el kunza o diaguita atacameño),  observamos que la palabra ckacktchi significa "bueno", "agradable", "placentero"; haciendo esto alusión -quizás- al lugar donde se emplaza el pueblo de Cachi, ya que la montaña adquiere el nombre del lugar desde donde se la observa con soberbia imponencia.
 

La misma lengua kunza nos aporta otra posible etimología, ya que la palabra CKATCHIR quiere decir "chicha de maíz". Cabe recordar, que las condiciones para el cultivo de ese vegetal son óptimas en la comarca.
 

Otra etimología proviene del Quechua, cuyo significado  es el de SAL. A modo de interpretación se puede decir que, desde las serranías altas del nevado se observa hacia el Oeste el salar de Pastos Grandes y otros más pequeños. Es posible que algunas abras (pasos de altura) hayan sido utilizadas para el "comercio" o transporte de la sal en tiempos pasados; de hecho,  las mismas abras fueron usadas como paso del ganado a Chile en el siglo XIX.  
 

Una tercera versión, sugerida por el Lic. Carlos Gregorio Romero Sosa (1997, comunicación personal), es la que Cachi haría referencia a uno de los principales mitos sobre el origen de los incas, esto es, el de los hermanos AYAR. Recordemos que uno de los cuatro hermanos varones salidos de una de las tres ventanas (Sutic) del cerro Tambotoco, se llamaba AYAR CACHI.  Cuenta la historia que sus hermanos se deshicieron  de Ayar Cachi por temor a ser dominados por él debido a su fortaleza y poderes mágicos. 

Cuarto intento al nevado de Cachi, 1950. Foto: Yosko Cvitanic

Cuarto intento al nevado de Cachi, 1950. Foto: Yosko Cvitanic

Yosko Cvitanic durante el cuarto intento al nevado de Cachi, 1950. Foto: Yosko Cvitanic


Al respecto, el cronista Juan de Betánzos en su obra titulada "Suma y Narración de Los Incas" (Cap. III) relata "...y subiendo un día al cerro de Guanacaure para de allí mirar y devisar donde fuese mejor asiento y sitio para poblar; y siendo ya encima del cerro, Ayar Cache, que fue el primero que salió de la cueva, sacó una honda y puso en ella una piedra y tírola á un cerro alto, y del golpe que dio, derribó el cerro y hizo en él una quebrada; y asímismo tiró otras tres piedras, y hizo de cada una una quebrada grande en los cerros altos; [...] Y viendo estos tiros de honda los otros tres sus compañeros, paráronse á pensar en la fortaleza de este Ayar Cache, y apartáronse de allí un poco aparte, y ordenaron de dar manera como aquel Ayar Cache se echase de su compañía, porque les parescia que era hombre de grandes fuerzas y valerosidad, y que los mandaria y sujetaria andando el tiempo, y acordaron de tornar desde allí á las cuevas donde habian salido;..." (p. 11);  de esta manera y, por medio de engaños los hermanos del poderoso Ayar Cachi lo condujeron a la cueva de donde habían salido para que sacara de su interior muchas riquezas que habían quedado allí, entonces "...Ayar Cache entró agatado, bien ansí como había salido, que no podían entrar ménos; y como le viesen los demás dentro, tomaron una gran losa, y cerráronle la salida y puerta por do entró; y luego, con mucha piedra y mezcla, hicieron á ésta en toda [entrada?] una gruesa pared, de manera que cuando volviese á salir, no pudiese y se quedase allá." (p. 12). 
 

De acuerdo al relato de Betánzos, cabe la posibilidad (meramente especulativa) de que los Incas, al colonizar el fértil Valle Calchaquí, hayan denominado Cachi a aquella imponente montaña, recordando el mito de origen y reivindicando la figura del poderoso Ayar Cachi. 

Existen en toda la comarca gran cantidad de topónimos y restos arqueológicos relacionados con el imperio incaico, razón por la cual, deberían cobrar cierta importancia las etimologías quichuas (especialmente la última), no obstante, tiene mucho sentido la relación con el cacán y más tratándose de la región diaguita por excelencia.  Tal vez se trate de una feliz coincidencia, y lo que para unos (Diaguitas) significaba "bueno",  "agradable", "peñón solitario o frío", "chicha de maíz";  para otros (Incas) tuviese un sentido mitológico, fundacional. Aún faltan muchos elementos y estudios lingüísticos y arqueológicos para poder aproximarse a la etimología correcta del topónimo, y lo antedicho son solo supuestos. Lo cierto, y a juzgar  por los restos arqueológicos existentes en el nevado y sus alrededores, es que esta montaña fue importante para las comunidades pedemontanas, quienes dependieron (como las actuales) del agua permanente que brota de sus entrañas y seguramente de sus atributos sagrados.

Benito Rubio durante el cuarto intento al nevado de Cachi, 1950. Foto: Yosko Cvitanic

Expedición al Nevado de Cachi de 1980. De izq. a der.: Nacachian, Serra, Hoygaard, Christian Vitry, Vieiro.

Abajo: Gutierrez, López Novillo y Juarez Fadel


ALTURA: 6.380 metros

PROVINCIA: Salta (Argentina)

POSICIÓN DE LA CUMBRE PRINCIPAL:     
Latitud:  24°55'55.45"S
Longitud:  66°23'25.49"O

POSICIÓN DE LAS CUMBRES INFERIORES:
Hoygaard: 6.185 m; Lat: 24°56'46.06"S – Long: 66°22'25.74"O
Meléndez o La Hoyada: 6.020 m; Lat: 24°58'26.63"S - Long: 66°21'16.94"O
San Miguel de Palermo: 6.000 m; Lat: 24°56'34.10"S – Long: 66°20'46.83"O
Pilar Las Pailas: 5.960 m; Lat: 24°57'56.04"S – Long: 66°20'14.43"O
Pellicelli: 5.840 m; Lat: 24°59'15.74"S – Long: 66°21'11.05"O
Di Pasquo: 5.400 m; Lat: 24°59'55.34"S – Long: 66°20'32.53"O
Peñón Blanco: 5.400 m; Lat: 25° 0'43.97"S – Long: 66°20'10.14"O
La Pirámide: 5.300 m; Lat: 25° 1'21.46"S Long: 66°19'48.09"O

NOTA: En la presente ficha sólo se describirán las rutas de acceso a la cumbre principal, estando el desarrollo completo de la información relacionada con las cumbres inferiores en el libro “El Nevado de Cachi” Editorial Palloni (www.palloni.com.ar) 

Cumbres del Cachi

Algunas de las cumbres inferiores del Cachi vistas desde las Pailas

Lugar de acceso a las cumbres inferiores del Nevado de Cachi


Ubicación     
 

El nevado de Cachi, esta situado al Oeste-Suroeste de la capital salteña, a casi 100 km. en línea recta, y, a 186 km. si se transita por las rutas convencionales.  Está íntegramente ubicado en el Departamento de Cachi, en su sector Oeste.
 

Forma parte de la denominada Cordillera Oriental, la cual corresponde al extremo austral de la larga faja andina que comprende la Cordillera Oriental del Perú y las cordilleras Oriental y Central de Bolivia.  Dentro del país se extiende desde el límite argentino-boliviano, hasta una latitud poco al Sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
 

De todo este complejo orográfico, el cordón Cachi - Palermo, es uno de los más representativos -en lo que a elevación se refiere- pues, en una extensión de escasos 50 km. aproximadamente, ocho cimas de este cordón sobrepasan los seis mil metros y  otras están muy próximas a esta cota.
 

Estas características son únicas en las cordilleras Oriental y Occidental del NOA, ya que si comparamos por ejemplo con el nevado de Chañi y su cordón, veremos que sólo éste y sus cumbres inferiores superan los seis mil metros, estando el resto de la cordillera debajo de la cota de los 5.500 metros.  Otra comparación que se podría establecer es con los altos picos volcánicos occidentales, que marcan el límite internacional con Chile.  Cuatro volcanes son superiores a los seis mil metros, pero están más distanciados y no forman un cordón continuo.
 

Así tenemos que, de las 15 cimas de mas de 6.000 metros de la provincia de Salta, sólo siete no pertenecen al sistema en cuestión.

Cachi visto desde la Quebrada de Las Pailas

Desde Pallicelli hacia di Pasquo y Peñón Blanco


El cordón Cachi-Palermo, tiene una dirección mas o menos Norte-Sur, extendiéndose desde las proximidades del pueblo de La Poma, hasta el poblado de Cachi, está integrado a por cuatro cúspides superiores a los seis mil metros (Nevado de Palermo de 6.150 m, Morro del Quemado 6.015 m, Nevado de Guanacos 6.030 m y Ciénaga Grande de 6.075 m).  Desde el Norte, donde se ubica  la cumbre El Libertador, hasta el extremo Sur, donde está emplazada la última y más pequeña cima del sistema, La Pirámide, en línea recta, hay una distancia aproximada de 20 kilómetros.  En este espacio, es donde se encuentran todas las elevaciones del Cachi.  Es además el límite natural de dos subregiones de la región del NOA: Hacia el Este, la Cordillera Oriental, o como a veces se la llamaba erróneamente  Precordillera Salto-Jujeña, donde hay, entre las montañas hermosos valles fértiles como Cafayate, Cachi, Seclantás, Molinos, La Poma, y otros verdaderos y bellos oasis.
 

Hacia el poniente, la yerma región de La Puna, de un piso medio ubicado a 3.800 m aproximadamente, con sus característicos salares, volcanes y permanente sequedad.

En cuanto al nevado de Cachi, el macizo tiene una extensión de 20 km. de Norte a Sur y no superior a 5 km. en sentido Este-Oeste, en su parte más ancha.
 

El Nevado de Cachi es una  cadena montañosa compuesta por nueve cumbres, cuya máxima altura es El Libertador de 6.380 m.
 

Esta cima es la más conocida y concurrida por generaciones de deportistas que, desde 1950 a la fecha, la transitaron.  Sin embargo, este hermoso nevado más allá de la cumbre principal, ofrece muchas posibilidades para la práctica del montañismo en sus diferentes facetas, las cuales, recién a mediados de la década de 1980, se empezaron a tener en cuenta.

A continuación se detallan por orden de altura, todas las cumbres que integran el nevado de Cachi:

1
2
3
4
5
6
7
8
9
El Libertador
Hoygaard
Meléndez o La Hoyada
San Miguel de Palermo
Pilar Las Pailas
Pellicelli
Di Pasquo
Peñón Blanco
La Pirámide
6.380 mts.
6.185 mts.
6.020 mts.
6.000 mts.
5.960 mts.
5.840 mts.
5.400 mts.
5.400 mts.
5.300 mts.

 

Cara Norte del Nevado de Cachi y cumbre El Libertador


Antecedentes                       
 

Antes de la primera ascensión concretada en 1950 se realizaron cuatro intentos, todos por rutas diferentes. En 1904 Federico Reichert ingresa por el oeste desde la Puna, en 1909 Franz Kühn accede por el este remontando la quebrada de las Pailas; en 1948 Boucher y Stegmann hacen una variante de la ruta de Kühn desviando por la quebrada de la Hoyada y en 1949, Cvitanic, Carlsson y Jurcich ingresan por la quebrada de Las Cuevas, ruta que cuatro meses después se utilizara para concretar la primera ascensión al nevado de Cachi.

Fue en el mes de febrero de 1950 cuando un sacerdote franciscano, Fray Oliviero Pellicelli, un médico noruego radicado en Cachi, Arne Hoygaard y un militar salteño, el Teniente Primero Pedro Miguel di Pasquo, lograron poner sus pies sobre tan anhelado objetivo.  En una sencilla y emotiva ceremonia arriba de los seis mil metros, estos deportistas bautizaron a la cima como cumbre "El Libertador" en honor al General San Martín, en el centenario de su fallecimiento.  En la cúspide colocaron una cruz.  Si bien esta es la primera ascensión deportiva realizada, no debemos dejar pasar por alto el hecho de que, en la cumbre, se encontraron restos de leña, signo evidente del paso de los habitantes locales por las alturas.  Antes que el conquistador irrumpa en este territorio, los americanos andinos ya ascendían a las montañas, para realizar sus rituales religiosos.


Rutas
 

RUTA OESTE, LURACATAO O REICHERT:

El explorador Federico Reichert intentó ascender al nevado de Cachi por esta ladera en 1904.
 

Para concretar esta ruta, hay que viajar hasta la localidad de Luracatao 2.800 metros.  Este poblado situado a la ribera del río está plasmado de historias y leyendas atractivas, desde la floreciente época de fines del siglo pasado y principios del actual, cuando era un importante sitio para el engorde del ganado que partiría posteriormente hacia Chile, hasta relatos precolombinos que han perdurado en el tiempo gracias a sus moradores, que se afanan en transmitir a su descendencia los elementos esenciales de la cultura ancestral.
 

Los Luracaes era uno de los numerosos grupos étnicos del Calchaquí y la terminación AO significa Pueblo en Kakán, el idioma de la parcialidad Diaguita ("El Kakán" de Antonio Serrano).  Los indios Diaguitas llamados también URACATAUS: URA= abajo, AO o AHAO= lugar, CATA= falda, ladera. Voz Kakana que significaría "Lugar en la ladera del bajo".  Los indios Luracataus, en la mentada diáspora Calchaquí, fueron desentrañados a Perico - Jujuy. (Cornejo, 1938.).

Rutas de acceso a la cumbre El Libertador 6.380 mts:

1. Ruta Oeste, Luracatao o Reichert
2. Ruta Sur o de Las Cuevas
3. Ruta Sureste o Las Pailas
4. Ruta Este o Palermo Oeste:  a) Pared N.; b) Pared S.; c) Filo Este-Oeste
5. Ruta Las Pailas – Palermo
6. Ruta puneña

Cara Oeste del Nevado de Cachi, Salta. Foto: Guillermo Martín

Desde la pintoresca sala de la finca se inicia el acercamiento remontando el río Luracatao (hacia el Norte). La senda está bien marcada y se discurre varias horas por ruinas indígenas pertenecientes a los Luracaes, antiguos moradores de estas tierras.  El último caserío de importancia es Alumbre, a 3.000 metros de altura, donde hay una escuelita y se puede acceder en vehículo hasta este lugar.  Desde este sitio, a mano derecha (Este) se eleva notorio el cerro Incauca, superior a los cinco mil metros.  El paisaje, a medida que se avanza, se torna cada vez más árido, pero de cautivante belleza.  Finalmente se arriba al puesto La Hoyada, un poco más al Norte del puesto Encrucijada, pudiendo hacer este trayecto en una jornada completa (8 - 10 hs), o bien, en dos etapas livianas, que es lo más aconsejable para una buena aclimatación.  En este último caso, se puede montar un campamento a bastante altura, e intentar la cúspide al tercer día; no obstante, un último campamento de altura, es lo mejor.

Los lugareños denominan a esta ladera del nevado de Cachi "El Sayo”, haciendo referencia al gran acarreo o "sayal", que presenta.  Se puede ascender por la quebrada de La Hoyada, cuya naciente empalma con el filo de Las Cuevas, casi a la altura del nivómetro (véase ruta de Las Cuevas) y de allí proseguir por la ruta normal, hacia el Norte.

Otra opción, es pasar el puesto La Hoyada, hasta antes del puesto "Tolar", y subir por la ladera Oeste, que conduce directamente a la cima principal.  El inconveniente de esta ruta, es que tiene mucha pendiente.  Sus laderas son de acarreo y el desnivel del último día, supera los mil metros (salvo que se haga un campamento intermedio). 

Por último, se puede acceder a Puesto El Tolar desde la Puna. Si bien nadie hizo esta ruta todavía, sabemos de la existencia de huellas vehiculares de las exploraciones mineras en la región, por lo que el acercamiento sería el mas corto de todas las rutas del nevado.


 Ruta Luracatao y variante por Nivometro


 Siguiendo la ruta deLuracatao. Expedición a la cara Oeste del Nevado de Cachi, 2010. Foto: Guillermo Martín

Ascenso por la ruta deLuracatao. Expedición a la cara Oeste del Nevado de Cachi, 2010. Foto: Guillermo Martín


RUTA SUR O LAS CUEVAS:
 

También denominada ruta normal.  Desde el pueblo de Cachi hasta Cachi Adentro, que es el punto de partida, hay unos 12 km. Aproximadamente.  El camino termina en una escuelita ubicada al pie de un gran morro, al cual debe rodearse por la derecha, hasta empalmar con la quebrada de las Piedras Blancas o de Las Cuevas.  Se transita por un sendero remontando la quebrada hasta el fondo de la misma, donde la senda comienza a transcurrir por la ladera de la margen izquierda del río, ganando cada vez mayor altura. 
 

Esta quebrada tiene forma de "L" invertida o sea que, en un momento dado, se produce una  inflexión hacia la derecha y, al poco tiempo, se arriba a Las Cuevas, donde vivía la familia del conocido arriero Tomás Apaza, que ascendió en cuatro oportunidades a la cumbre El Libertador. 
 

En este sitio se instala el primer campamento, ubicado a unos 3.800 m aproximadamente.  Este lugar es de una gran belleza, especialmente en verano, cuando los verdes pastizales contrastan con la blanca nieve, el cristalino arroyo y la aridez de las laderas. 

En la segunda jornada se debe continuar remontando la quebrada, hacia las  nacientes, lugar denominado Rincón de las Minas, (hasta ahí llegan los mulares).  Más arriba, en una mesada, existe un antiguo nivómetro ubicado a 5.000 m y es lugar para acampar, hasta esta cota hay agua en todas las estaciones del año.

En la tercera jornada, se llega a la cumbre, luego de 6 a 8 horas de caminata.  No hay dificultades técnicas, pero por precaución conviene llevar los grampones.

Una vez alcanzada la cota de los 6.000 m se observa, a mano derecha (Este), la cumbre La Hoyada o Meléndez, y más adelante, la Hoygaard.  Desde esta cota se camina por un filo redondo hacia el Norte, siendo El Libertador la cumbre más alejada.  Es precisamente en este sitio, en las cercanías de la cumbre Hoygaard, donde desisten muchos montañistas, por la distancia que hay hasta El Libertador, pero la misma es solo aparente, ya que en aproximadamente una hora o poco más se llega con relativamente poco esfuerzo.

Ruta las Cuevas

Quebrada de Las Cuevas

Nivometro en Ruta Las Cuevas

 

RUTA SURESTE O LAS PAILAS:

Desde el pueblo de Cachi se parte hasta Las Pailas, distante unos 15 km. al  Norte. 
Si se dispone de vehículo se puede avanzar hasta  la vivienda de la familia Lera, pudiendo ahorrar varios kilómetros.

En esta quebrada, existe un antigal de grandes dimensiones e importancia, carcterizándose por las terrazas de cultivo y algunos sectores de viviendas.

Desde aquí se cruza el río y se transita por el centro de la quebrada (está marcada con mojones pequeños formados por piedras blancas sobre rocas grandes), empezando paulatinamente a ganar altura, hasta arribar, en la primera jornada, a una roca de enormes dimensiones situada a 4.150 m, donde llegan los mulares ( 24°58'56.57" S - 66° 17'57.73" O).

La segunda jornada suele hacérsela hasta la entrada del anfiteatro Kuhn, un lugar denominado “Isla de Piedra” o poco más adelante (4.700 m.  24°57'54.67"S -  66°18'40.81"O).

La tercera jornada es un trayecto corto, pero pesado, ya que se debe caminar entre las morrenas de retroceso dejadas por el antiguo glaciar que ocupaba el  anfiteatro, del cual, solo quedaron las consecuencias de su erosión.  El fondo de éste valle glaciar, lugar donde se acampa, tiene una altura de 5.400 metros aproximadamente (24°57'23.54"S y 66° 21’ 1,86” O).

El cuarto día se sube hasta la cima de El Libertador, debiendo en el trayecto hacer la cumbre Hoygaard 6.185 m, ya que no tiene sentido rodearla.  Esta jornada dura entre 8 y 12 horas por lo que conviene salir a la madrugada, o bien, montar un campamento intermedio a 5.700 m aproximadamente  24°57'3.25"S -  66°21'16.91"O).

En este circo glaciar se obtiene una excelente ubicación, ya que está rodeado por cuatro cumbres (Pilar Las Pailas, Meléndez, Hoygaard y San Miguel de Palermo),  y brinda la opción de ascender cualquiera de ellas en jornadas cortas que, a su vez, sirven para una óptima aclimatación y conocimiento de la geografía del lugar.  Se presta, igualmente, para efectuar travesías de alta montaña.

Debido a que esta quebrada tiene una dirección más o menos Norte-Sur, las laderas del nevado miran hacia el Este, razón por la cual están expuestas a los vientos cargados de humedad provenientes del Atlántico. Esta acción provocó una mayor erosión, siendo sus perfiles más accidentados y, por lo tanto, de mayor belleza.

En cuanto al equipo, es conveniente llevar grampones, piqueta y bastones.  Si se desea alquilar mulas en Las Pailas, lo más conveniente es ubicar  a Walter Tolaba en el Museo Arqueológico de Cachi.


 Ruta Las Pailas


Quebrada Las Pailas y al fondo las cumbres Piramide, Peñon Blanco y Pellicelli


Cumbre San Miguel de Palermo
 

RUTA ESTE O PALERMO OESTE:

Para realizar esta ruta se viaja hasta la finca de Palermo Oeste (25 km. de Cachi). 
 

Aparte de la ruta mencionada, que es la Nacional 40, existe otra que es más directa y llega al poblado de la finca, sin necesidad de cruzar el río Calchaquí.  Esta transcurre íntegramente por la margen derecha del Calchaquí (Oeste) y la distancia se acorta en pocos kilómetros.

En Palermo Oeste se parte desde la sala principal de la finca, por una calle de tierra que se dirige hacia el Oeste hasta la altura de un molino hidráulico muy antiguo, que empalma con la quebrada de Las Conchas o Palermo.  Se transita por la orilla derecha del río, donde existe una senda bien marcada, la cual va ganando altura por la ladera de montaña.  Prosiguiendo por la quebrada, siempre por la parte alta, ya que por abajo es imposible, debido a que el río forma inmensos saltos, y el vano es muy profundo.  El primer día se arriba al puesto de la familia Erazo, a 3.200 metros.
 

En la segunda jornada proseguir quebrada arriba y luego transitar por unos lomos, hasta pasar por el abra del "Menhir", senda muy huellada de la  época de  los arrieros que transportaban ganado a Chile.  El abra es muy notoria, ya que el terreno, por lo general escarpado, aquí se suaviza, formando redondeados perfiles.  La ausencia de grandes cactáceas, hace que el Menhir surja como una rareza del terreno, siendo visible desde la lejanía.  
 

Finalmente, se acampa por la zona de la antigua mina Tres Tetas, a 4.000 metros de altura.  Esta jornada se la puede extender un poco, hasta la quebrada que está al pie de la cara Sur del nevado, o bien, realizando un tercer día de acercamiento hasta los 5.000 m, donde se instala el último campamento.  De ésta manera, el ataque final no resulta tan fatigoso.  La cara Sur no presenta mayores dificultades técnicas salvo que, en la mitad superior, hay que gramponear en doce puntas.

La otra variante para esta ruta es, desde Tres Tetas, encarar el filo, y dirigirse hasta la cima.  Para cualquier ruta, es necesario llevar grampones y piqueta, por razones de seguridad.
 

Esta ruta fue realizada por primera vez en el año 1985 por Antonio Zuleta y Christian Vitry, habiendo ascendido por la cara Sur que conduce directamente a la cumbre principal del Cachi. Al momento de esta edición, no volvió a ser repetida la ruta ni ascenso por la pared Sur.

Paleromo Oeste y Cara Norte

Cordón Cachi - Palermo, Salta

Christian Vitry en la cumbre del Cachi


RUTA NORTE O PARED NORTE:

Esta pared tiene un desnivel de  unos 1.000 m y salvo un ascenso realizado en 2008 por Nicolás Pantaleón y Nicolás Yannitto por el filo que vincula al Cachi con el Palermo, el resto de la pared Norte no tiene intentos.

Su ascenso por algunas de las delgadas y largas canaletas es posible, solo después de una intensa nevada, y frío que solidifique la nieve.  Toda la pared está conformada por un gran acarreo de pequeñas rocas.  Para esta ruta existen dos vías de acceso: una, ingresando por la finca de Palermo Oeste hasta Tres Tetas, y desviándose hacia la derecha por las nacientes del río de Las Conchas, llegando directamente al pie de la pared.  De todos modos, en este punto existe una antigua  senda que utilizaba la gente del lugar, para transportar ganado a Chile. La otra, es tomar por la quebrada de Luracatao.  En dos jornadas livianas (de 6 horas cada una) se llega hasta las cercanías del Puesto Tolar, desde donde se desvía hacia la derecha (Este), hasta el abra que está  a unos 5.500 metros.
 

Si la intención es hacer la cara Norte, se debe bajar desde el abra hasta el pie de la pared y, al día siguiente, ascenderla.  Si el objetivo es la cumbre "El Libertador" por una ruta poco transitada y atractiva, lo conveniente es subir desde el abra, ya que quedan menos de 1.000 metros de desnivel y se sale  directamente a la cima principal del Cachi.

Cara Norte del Nevado de Cachi

Desceso por la cara norte del Cachi


RUTA LAS PAILAS - PALERMO:

Este itinerario fue realizado originalmente, por un grupo del Club Andino Tucumán, en octubre de 1981, excursión en la cual logró por primera vez hacer cumbre una mujer: María Elena Valle.  Integraron la misma Sergio Bossini, Norberto Cruz, Aníbal López y Dieter Olbrich.  Luego de cuatro días de acercamiento, instalaron el último campamento a los 5.800 metros, desde donde partieron con éxito a la cima. Esta expedición fue la primera y hasta ahora, la única que transitó por esta ruta, que conduce directamente a la cima mayor del nevado de Cachi.

Entrando por la ya mencionada quebrada de Las Pailas, se debe ir por el río de Las Arcas que fluye por la derecha (Este), a los pies del filo de Las Arcas, hasta encontrar una quebrada un tanto disimulada (4.200 m), por donde se debe transitar río arriba (24°58'41.06"S - 66°17'36.96"O).  Se cruza un abra a 4.600 m (24°57'3.87"S - 66°18'25.37"O) y, finalmente, se desciende hasta arribar al río de los Pastos Amarillos, situado en un anfiteatro formado por el San Miguel de Palermo,  Hoygaard y Libertador.

En una segunda jornada, se alcanza el fondo del anfiteatro, montando un campamento de altura, a 5400 m o poco más (24°55'51.41"S - 66°21'50.60"O).  O bien, se puede trepar por el filo que conduce directamente a la cima (si se opta por ésta última, se debe llevar agua y, en lo posible, equipo de vivac ya que no hay espacio para armar la carpa; los grampones son necesarios).

Desde el fondo del anfiteatro, se asciende por cualquier parte de la inmensa ladera Sur, la cual es algo escarpada y de bastante desnivel.  Cabe destacar que el tiempo empleado para el acercamiento a esta parte del nevado, depende del estado y aclimatamiento del grupo, existiendo entonces la posibilidad (aconsejable) de prolongar los días hasta la base.

Esta ruta, casi sin transitar, se la puede emplear para ascender en forma más directa a la cumbre mayor del nevado.  Asimismo, para lograr las cumbres San Miguel de Palermo y Hoygaard.

Cordón Palermo y sus cuatro cumbres


Clima
 

Las condiciones climáticas de la región, permiten su visita, en cualquier época del año.
 

Durante diciembre, enero, febrero y parte de marzo, se registran las mayores precipitaciones pluviales en las alturas inferiores a los 5.000 metros, y nivales, en las superiores. Es conveniente en esta época aprovechar el día desde muy temprano ya que, casi siempre, a partir del mediodía, las alturas de más de 4.500 metros se cubren de nubes.  Las tormentas eléctricas son frecuentes, pero todos los temporales son de corta duración y, generalmente, poca intensidad (salvo excepciones).  Es común apreciar la montaña nublada.  Pese a ello, esto no es impedimento para la ascensión, teniendo en cuenta que el viento de altura permite que se intercale el sol periódicamente.  También es factible, que el buen tiempo dure semanas enteras, sin la presencia de nubes.

En abril y mayo, pleno otoño, la temperatura es agradable y los vientos, escasos y suaves.  La nieve de la temporada anterior no se ha derretido aún y tiene una dureza ideal para gramponear.  Indudablemente, es la mejor época, para ascender a cualquier cumbre del nevado de Cachi y cordón de Palermo.

Los meses de junio, julio y agosto son muy fríos y secos, aunque durante el día, si no corre viento, se puede caminar con remera y pantalón corto sin ningún problema.  Lo normal es ver la montaña sin nieve, salvo grandes planchones en los sectores superiores a los 5.000 metros.  En esta época se registran por lo general tres grandes nevadas, identificadas perfectamente por los lugareños, los cuales, con solo mirar el cielo predicen con bastante exactitud los temporales.  Las tres nevadas tradicionales son conocidas como "De La Cruz", el 3 de mayo; "San Juan o San

Pedro", 24 o 29 de junio y "La Virgen", el 25 de agosto.  Estas se producen invariablemente, en días más o días menos, en las fechas citadas. 

Además, también tienen validez para la Puna, en cuya altiplanicie, la acumulación de nieve toma muchas veces características insospechadas.

En setiembre, octubre y parte de noviembre, es la época de los fuertes vientos, pero nunca superiores a los 80 km/h. Los días son soleados y el tiempo frío y seco.

En el mes de noviembre y parte de diciembre, los vientos se aplacan, asciende la temperatura  y los días todavía son secos y soleados.  La presencia de nieve, es escasa.  Las características mencionadas, hacen de esta época una de las más propicias para las ascensiones.

Nevado de Cachi desde el pueblo durante secado de pimientos


Agua

Afortunadamente, en el nevado de Cachi, el agua no representa un problema en ninguna época del año.  Si bien en invierno disminuye la cantidad del preciado líquido, éste nunca llega a desaparecer.  Por cualquier ruta que se quiera ascender, el agua está presente hasta los 5.000 metros de altura, formando pequeños arroyos, vegas o lagunas, en todos los faldeos del macizo.  Además, existe la posibilidad de derretir nieve, de los planchones siempre existentes sobre la cota de los 5.000 metros.


Observaciones

Al igual que más de 200 montañas en los Andes, el Nevado de Cachi posee restos arqueológicos. Se trata de una montaña que fue objeto de culto por parte de los Incas y venerada desde mucho antes.

Esta montaña, tanto deportiva como culturalmente tiene mucho por ofrecer, es un referente en toda la región calchaquí. Aprovechemos tan generoso ofrecimiento, pero lo hagamos con el respeto que se merece. No transformemos nuestra cordillera  en basurales; no convirtamos nuestros santuarios prehispánicos en un botín de intereses egoístas, que están conduciendo a la destrucción sistemática de los sitios arqueológicos.

Primera hoja del libro cumbre del Cachi

Libro de cumbre del Cachi, 1980. Ascenso con Vieiro y Nacachian


| COMENTARIOS(0)


No hay comentarios aún, sé el primero!


Comentar

Revista Noticias de Montaña


| ULTIMAS NOVEDADES







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023