Medio Ambiente · Flora y fauna

La Manzanilla y el Canelo dos plantas con propiedades medicinales y curativas

En esta ocasión los invitamos a que conozcan a estas dos plantas de uso milenario, una nativa de nuestra Patagonia considerada sagrada por el pueblo originario mapuche como el árbol Canelo y la otra que está naturalizada y se extiende en casi todo nuestro territorio argentino, llamada Manzanilla

Claudia Iturralde

Edición: CCAM



La revista ha incorporado esta sección de plantas con propiedades medicinales que se encuentran en la montaña, con el propósito de aportar información para su conocimiento a los efectos de contribuir al compromiso con el medio ambiente.

El uso de la manzanilla se remonta al antiguo Egipto y a la época greco-romana. Durante la Edad Media, los monjes la tuvieron dentro de las plantas que estudiaron divulgando su uso en Europa.

La manzanilla ha sido conocida y apreciada desde hace miles de años por diversas cultura y se ha naturalizado en América.

Manzanilla en la montaña. Foto:
www.booking.com

El Canelo es una planta nativa de Argentina y Chile. En el siglo XVI, los lonkos o boigues usaban un bastón de canelo como símbolo de su autoridad.

Representa el contacto con el Ngen-mawida, la interacción entre el pueblo mapuche y la naturaleza del bosque nativo.
En la cultura mapuche este árbol tiene carácter sagrado y es el símbolo de la machi.


Manzanilla

Nombre: Manzanilla
Nombre Científico: Matricaria Recutita o Matricaria Chamomilla
Matricaria: nombre genérico que deriva del latín matrix "vientre", en referencia a que la planta ha sido utilizada como una cura para los trastornos femeninos.
Recutita: nombre específico que significa ‘circuncidada, cortada alrededor’.
Familia: Asteráceas.

Nombres comunes:
Amargaza, bastardilla, bonina, camomila, camomila del comercio, camamilda, camamilla, camamirla, camomilla, chamomilla, corona de rey, magarsa, magarza, magarza común, magarza montesina, magarzuela, manzanilla, manzanilla alemana, manzanilla basta, manzanilla bastarda, manzanilla blanca, manzanilla buena, manzanilla común, manzanilla de Alemania, manzanilla de Aragón, manzanilla de Urgel, manzanilla de los corrales, manzanilla del huerto, manzanilla dulce, manzanilla fina, manzanilla hedionda, manzanilla loca, manzanilla olorosa, manzanilla ordinaria, manzanilla real, manzanilla silvestre, manzanilla vulgar, manzanillón, matricaria hedionda, matricaria loca, ojo de buey, ojo de vaca.

Manzanilla en las rocas

Sinónimos:
La manzanilla de Castilla, manzanilla alemana, dulce o cimarrona. Camomilla deflexa, Chamaemelum suaveolens Chamaemelum vulgare, Chamomilla courrantiana, Chamomilla officinalis, Chamomilla patens, Chrysanthemum chamomilla, Courrantia chamomilloides Matricaria bayeri,Matricaria capitellata,, Matricaria courrantiana, Matricaria exigua, Matricaria kochiana Matricaria pusilla, Matricaria salina, Matricaria suaveolens, Matricaria chamomilla

Historia:
El uso de la manzanilla se remonta al antiguo Egipto y la época greco-romana. Ya los egipcios la utilizaban como remedio curativo para las fiebres. Los romanos, por su parte, se valían de ella en la elaboración de inciensos y para condimentar bebidas.

Durante la Edad Media, los monjes se convirtieron en los principales transmisores de los conocimientos a base de plantas como la manzanilla en Europa, así como la selección y traducción de obras antiguas sobre hierbas medicinales, que ampliaron desarrollando sus propios remedios. En esa misma época, la manzanilla también fue utilizada ampliamente como ingrediente para dar un gusto amargo a la cerveza, uso que más tarde sería reemplazado por el lúpulo.

La manzanilla ha sido conocida y apreciada desde hace miles de años por diversas culturas. En el antiguo Perú, el fraile San Martín de Porres, primer santo mulato de América latina, iba a recoger planta de manzanilla al bosque, donde recolectaba hierbas curativas para tratar a los enfermos sin recursos. Así, cuentan las crónicas populares que la manzanilla era la planta favorita del Santo.

Ubicación:
Nativa de Europa y las regiones templadas de Asia, se ha naturalizado en América y Australia,en donde es muy comercializada y cultivada.
Crece esta hierba hasta los 1000 metros de altura.

Se encuentra en toda nuestra Patagonia hasta Tierra del Fuego. En las Provincias de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, San Juan en abundancia y zona del noroeste Argentino. Siendo muy extenso su ubicación en todo nuestro País.

Es común encontrarla en climas templados fríos.
Crece con facilidad en suelo bien drenado, con bastante sol; resiste a la escasez de nutrientes y la acidez del suelo.

También es resistente a las bajas temperaturas invernales en estado de roseta, pero sensible a las heladas de primavera, cuando está creciendo, ya que este fenómeno provoca una considerable caída en la diferenciación de capítulos florales. Pese a ser una especie que sobrevive el invierno, no tolera heladas en el período de germinación. Es poco exigente respecto al suelo, por lo cual se desarrolla en suelos francos (franco arcilloso, franco arenoso), aunque es más adecuado que sean neutros a alcalinos, permeables, bien drenados, que no acumulen agua en invierno y con buena retención de humedad para la etapa inicial, cuando se realiza siembra directa.

Manzanilla en el Bolsón


Partes Útiles:
Cabezuelas florales

Componentes Activos:
Aceite esencial (azuleno). El aceite esencial supone entre un 0,4 y un 1,0% de la planta fresca; contiene sesquiterpenoides (1-alfa-bisabolol y derivados: bisabolol óxidos A, B y C, bisabonolóxido A), antecotulide, camazuleno, lactonas sesquiterpénicas, carburos terpénicos (cadineno, cisespiroéter y transespiroéter, farneseno), flavonoides (apigenina, luteolina, quercetina y patuletina), cumarinas (dioxicumarina, herniarina, umbeliferona), resinas (triacontano, fitosterina), ácido valeriánico y fenoles.

Propiedades:
Antialérgica: Ayuda en casos de alergias.
Antiespasmódica: Previene espasmos musculares y del aparato digestivo.
Antihistamínica: Puede ayudar a tratar irritaciones varias de la piel.
Antiinflamatoria: Sirve para aliviar inflamaciones de diversas causas.
Cicatrizante de heridas, llagas y quemaduras.
Colirio natural para tratar enfermedades de la vista.
Diurética: Favorece la eliminación de líquidos y toxinas.
Emenagoga: Regula la menstruación de la mujer.
Febrífuga: Ayuda a aliviar la fiebre.
Se utiliza en infusiones, decocciones, aceite, esencia.

Descripción:
Hierba anual de 20 a 50 cm. de altura.
Las flores radiales son unos 20 mm, con la lígula blanca, mientras que los del disco son numerosos, hermafroditas; el receptáculo es hueco y carece de escamas.

Flores agrupadas en capítulos solitarios y pedunculados, flores blancas y amarillas.
Florece de mayo a octubre.

Es una hierba aromática que ha sido utilizada desde hace siglos con fines medicinales.
Se trata de una planta de tallo rectangular, erguido, de hasta 50 cm de altura, que desprende un fuerte aroma.

Sus hojas se encuentran alternadas divididas en finas lacinias, bipinnatisectas, con los folíolos, tienen un color verde intenso.
En posición terminal presenta en verano una inflorescencia en forma de capítulo paniculado.

Manzanilla en Catamarca

Usos:
En Infusiones, decocciones, aceite, esencia.

Infusión:
La infusión consiste en verter agua caliente o cualquier otro líquido sobre una materia orgánica y dejar la mezcla por unos minutos a fin de que el líquido se cargue o se sature de los principios activos de la hierba usada. Por lo general se usa en flores, hojas y hierbas blandas para hacer un té.

Cocimiento o Tisana:
Cocimiento o Tisana es dejar las hierbas en el fuego después de haber hervido, por espacio de 15 a 20 minutos más. Esto satura el agua de los principios activos y generalmente se utilizan cortezas, semillas o tallos duros, en esta preparación salvo que se indique lo contrario para las partes blandas de la hierba, como hojas o flores que se usa la infusión.

La maceración:
Para obtener una maceración hay que poner las hierbas en agua fresca y dejarlas en ella por un espacio de tiempo suficiente, esto es hasta que el agua toma un sabor pronunciado de la planta, normalmente va de 24 a 48 horas que es el tiempo necesario para una maceración, aunque en algunas hierbas puede ser menos.

Aceite de Manzanilla preparación:

Ingredientes:
1/2 taza de flores de manzanilla.
250 ml de aceite de oliva virgen.
1 cucharadita de vitamina E.
1/4 cucharadita de extracto de aceite de romero.
2 frascos de vidrio con tapa.
Tabla de cortar.
Pequeño embudo de plástico.
Colador.

El aceite de manzanilla es uno de los aceites más utilizados y apreciados en aromaterapia, y es que es perfecto para reducir el estrés y la ansiedad pero también para tratar diversas afecciones que dañan la piel. Entre ellas, destacan el acné, el eccema, los forúnculos, la dermatitis, así como la resequedad.

En el caso de utilizar flores de manzanilla que tú mismo/a hayas cultivado en casa, debes recogerlas previamente para dejar que se marchiten antes de usarlas. Esto es importante ya que la humedad en el aceite podría causar el crecimiento de moho.

Luego, debes limpiar las flores de manzanilla retirando cualquier resto de suciedad y extenderlas sobre una tabla de cortar y dejarlas ahí hasta que se sequen por completo.

El siguiente paso es esterilizar un frasco de vidrio, sumergiéndolo en agua hirviendo durante unos minutos, y dejar que se seque al aire. Luego, tan solo tienes que verter el aceite de oliva en él, llenándolo en 3/4 partes aproximadamente.

Añade las flores de manzanilla en el aceite de oliva y remueve hasta que todas las flores queden completamente cubiertas e inundadas en el aceite. Cuando lo hayas conseguido, tapa el bote asegurándose de que esta ha quedado bien enroscada.

Manzanilla en el Chaltén

Coloca el frasco de vidrio en un lugar en el que vaya a recibir la luz directa del sol durante al menos 6 u 8 horas al día. Deberás ir revisando el frasco cada día, abriéndolo con cuidado y secando la humedad acumulada en la tapa con una servilleta de papel. Seguidamente, vuelve a cerrarlo y agítalo de manera enérgica. Espera dos semanas a que la mezcla se asienta.

Pasado ese tiempo, vierte el aceite de manzanilla en un nuevo frasco de vidrio previamente esterilizado. Para hacerlo con facilidad y evitar perder parte del aceite, puedes usar un embudo, además de un colador para filtrar las flores de manzanilla y evitar que queden restos de estas.

Por último, agrega el extracto de aceite de romero y la vitamina E al aceite de manzanilla y remueve bien para que todos los ingredientes se integren por completo.

Utilízalo directamente del frasco y no olvides mantenerlo guardado en un lugar fresco pero libre de humedades para que no se estropee.

Propiedades:
La manzanilla es antiespasmódica, sedante y se utiliza para aliviar casos de calambres de estómago, espasmos gastrointestinales, fatiga general, menstruaciones dolorosas, neuralgia, asma, fiebres periódicas. Procesos inflamatorios de los intestinos, intoxicación, colitis, enterocolitis, diarrea, flatulencias, calmante, úlceras gástricas y duodenales, irritación intestinal, fermentaciones pútridas del intestino, atonía, apendicitis, inflamación, colitis de origen nervioso, constipación, estreñimiento leve o crónico, digestiones lentas y pesadas, acidez, ardor, eructos, gastralgias, inapetencia, dolores de estómago, sedante estomacal.

Flores en infusión al 20 x 1000 (20 gramos x 1 litro de agua) de tres a cuatro tazas al día.

Uso Externo:
En uso externo la manzanilla es un notable sedativo para tratar la conjuntivitis y las inflamaciones de los párpados.
La manzanilla es una de las plantas medicinales más apreciadas para el cuidado de la piel y la belleza en general.

Si el tono de tu cabello es claro y quieres conseguir nuevos reflejos dorados sin tener que recurrir a tintes ni tratamientos profesionales, la manzanilla puede convertirse en tu gran aliada. Es un ingrediente natural que te ayudará a aclarar tu cabello protegiendo al mismo tiempo su estado natural. Para poner en práctica este truco de belleza, solo tienes que preparar un champú casero a base de 2 cucharadas de manzanilla y 3 cucharadas de champú neutro rallado.

Primero, prepara una infusión de manzanilla dejando que hierva en agua durante 5 o 10 minutos y filtrando el líquido resultante. Luego, agrega el champú neutro rallado y mezcla hasta que este se disuelva por completo. Luego, solo tendrás que aplicar la loción obtenida sobre el cabello húmedo y aclarar seguidamente como si se tratara de un champú normal.

Manzanilla en las laderas

Si has tenido una mala noche y te has levantado con los ojos hinchados y cansados, nada mejor que aliviarlos instantáneamente con un poco de manzanilla. Solo tendrás que preparar una infusión de manzanilla y cuando esté fría, humedecer dos discos de algodón con ella y dejarlos sobre los párpados durante 15 o 20 minutos. Este remedio es excelente también para reducir las bolsas, las ojeras y lucir una mirada despierta y más bonita.

La manzanilla es una hierba que gustosamente puedes incorporar a tu rutina de limpieza facial diaria, y es gracias a sus propiedades calmantes, refrescantes y purificantes, tu piel lo agradecerá. Te permitirá eliminar todas las impurezas del rostro, aportar vitalidad y combatir problemas como el acné o la aparición de otras imperfecciones. Te recomendamos elaborar una especie de limpiador y tónico facial hirviendo 5 cucharadas de flores de manzanilla en 1 litro de agua. Cuela el líquido obtenido y aplícalo sobre la piel del rostro cuando se enfríe.

Tanto los efectos del paso del tiempo como los agentes externos a los que está diariamente expuesta la piel del rostro, provocan que pierda su tono original luciendo un poco más opaca y apagada. Si deseas unificar el tono de tu cutis y conseguir un aspecto más joven y hermoso, no dudes en probar la siguiente mascarilla aclaradora a base de manzanilla y miel. Añade a una infusión de manzanilla una cucharada de miel y aplica la mezcla resultante sobre el rostro, dejando que penetre bien en la piel durante al menos 15 minutos. Luego, retira con abundante agua tibia.

Al finalizar el día, es normal que sientas tus pies cansados e incluso un poco hinchados si los has sometido a largas caminatas, has hecho ejercicio físico o has llevado tacones. Para aliviarlos, es excelente llevar a cabo un baño de pies con manzanilla pues esta hierba tiene también propiedades desinflamantes y es muy buena para reducir los dolores articulares.

Cocimiento al 20 x 1000 (20 gramos x 1 litro de agua) para uso externo en las conjuntivitis, ardor en la vista, cansancio, prurito, urticaria.
Aceite para masajes y afecciones de la piel.

Baños tibios como sedante para dormir.
Entre sus diversos usos culinarios, en la elaboración de licores como el vermú, confituras, golosinas, helados y otros dulces, gracias a sus propiedades aromáticas.

En el pasado, también se fumaban las flores de manzanilla en tabaco de pipa.

Infusión de Manzanilla

Efectos Secundarios:
Puede provocar dermatitis de contacto en personas sensibles, y se han informado casos de anafilaxia entre alérgicos.

Cultivos:
Se la cultiva en Europa (España, Yugoslavia y Hungría, cuenca del Danubio), el norte de África (Egipto), oeste de Asia (Turquía) y Sudamérica (Argentina).

Los cultivos de nuestro país permiten obtener un producto de calidad sumamente apto para ser utilizado en la industria farmacéutica, como infusión y en preparaciones cosméticas.

La semilla con la cual se realizan todos los cultivos en nuestro país corresponde a una población introducida desde Europa y que se ha naturalizado en el noroeste de la provincia de Buenos Aires hace más de 70 años. A nivel internacional se conoce como "tipo argentino" y tiene muy buena aceptación.

La época de cosecha se extiende desde mediados de octubre hasta mediados de diciembre. Pequeñas variaciones son consecuencia de las fluctuaciones climáticas de la primavera. El momento de cosechar es cuando la floración se manifiesta plena, con la mayoría de los capítulos abiertos; el lote se presenta como un manto blanco. Se debe cosechar desde el atardecer hasta la mañana del día siguiente. El motivo de este horario es la menor rigidez que presentan los pedúnculos, a causa de la elevada humedad atmosférica nocturna, pudiéndose realizar el corte más cerca de los capítulos, lo que facilita la cosecha sin desarraigar la planta.

Manzanilla en Iruya San Juan

Leyendas o Cuentos

Ha inspirado desde siempre el símbolo de la fuerza contra las adversidades, quizá porque en la antigüedad, los jardineros tenían por costumbre plantar manzanilla cerca de plantas debilitadas y dolientes con el fin de fortalecerlas. Probablemente de aquí deriva su significado.

La manzanilla también inspira calma y paciencia, tal como se relata en numerosos mitos y leyendas narrados y cantados en todo el mundo.

Símbolo pues de fuerza en la adversidad y al mismo tiempo de calma, tal como demuestra el hecho de que se encontraran restos de polen de manzanilla en la tumba de Ramsés II o Ramsés el Grande (quizás el faraón más importante de toda la historia de Egipto), se cree que la manzanilla otorgaba al faraón la fortaleza y serenidad necesarias para afrontar el tránsito hacia la otra vida.

Ramsés II, su cuerpo contenía manzanilla


El Canelo

Nombre: Canelo
Nombre Científico: Drimys winteri
Familia: Yponomeutidae
Nombres comunes:
Es uno de los árboles sagrados del pueblo mapuche y en su idioma se llama foye o foyke. Foigue.

Sinónimos
Cortex winteranus, Drimys aromatica, Drimys aromatique, Drimys chilensis, Drimys granatensis, Drimys magnoliaefolia, Drimys paniculate, Drimys polymorpha, Drimys punctata, Drimys winterana, Wintera aromática, Winterana aromática, Winterana cortex.

Historia
En el siglo XVI, los lonkos o boigues usaban un bastón de canelo como símbolo de su autoridad en tiempos de paz y por eso se les daba el nombre de ngen foye, «dueños del canelo» en mapudungun, que derivó en el término castellanizado boigue.

Representa el contacto con el Ngen-mawida, la interacción entre el pueblo mapuche y la naturaleza del bosque nativo.

En la cultura mapuche este árbol tiene carácter sagrado y es el símbolo de la machi. Suele haber uno plantado junto al rehue durante las ceremonias llamadas guillatún y machitún, donde se utiliza una de sus ramas para lanzar parte de las ofrendas líquidas.

Representa el contacto con el Ngen-mawida, la interacción entre el pueblo mapuche y la naturaleza del bosque nativo.

Los Mapuches distinguen varios Ngen-mawida, espíritu dueño del bosque nativo. Se cree que cuando algún espíritu mapuche baja del Wenumapu al Mapu (tierra), su lugar predilecto es el bosque nativo milenario plantado por su mano durante la creación divina original; y por ello en el bosque se siente intensamente la presencia divina. Los mapuches no tienen iglesias, protegen la tierra respetando su orden natural, sin invadir espacios que no correspondan.

La misión de estos Ngen es similar al de un guardabosques; es decir protegen la vida de su flora y fauna promoviendo su bienestar y continuidad, y criando animales y pájaros silvestres. Para ello, los Ngen-mawida deben prevenir en el bosque la explotación excesiva, su contaminación y destrucción mediante la tala o el fuego. Cuando se talan o queman un bosque nativo, termina abruptamente la vida silvestre sin opciones de continuidad, el ngen-mawida también se va.

El Canelo, árbol sagrado para los Mapuches. Foto:
www.sintergetica.org

Así, cuando un hombre mapuche desea cortar leña o recoger ramas en un bosque nativo, debe pedir permiso respetuosamente al Ngen-mawida, justificando sus propósitos y la cantidad mínima que necesita para la subsistencia de su familia. Antes de partir, es costumbre obsequiar algo al Ngen en reciprocidad. Ngen-mawida habla poco, pero en el invierno con viento y lluvia responde a cualquier pregunta. Habita dentro de un bosque «que no sea plantado» por la mano del hombre. Su casa no se ve, se siente.

Entre los Ngen-mawida se distinguen específicamente:
Ngen-foyentu, espíritu dueño del bosque de canelos.
Ngen-pitrantu, espíritu dueño del bosque de pitras.
Ngen-walle, espíritu dueño del gran roble.
Ngen-pewén, espíritu dueño de la gran araucaria que da piñones en abundancia.

Desde épocas inmemoriales, la cultura mapuche ha desarrollado un sistema de creencias mágico-religiosas que le es propia y que se encuentran muy arraigados en la gran mayoría del pueblo mapuche. La líder ceremonial, principal portadora y actual oficiante de las creencias y prácticas míticas ancestrales en las comunidades campesinas mapuches, es la machi. Ella es la agente de salud, conocedora de un complicado rito de acción terapéutica denominado: Machitún. El Machitún 'mapuche, es una ceremonia de ancestro remoto destinada a sanar a los enfermos del "mal" que le han provocado "espíritus malignos". Este ritual incluye cantos y oraciones chamánicas, percusión de cultrún o tambor de la machi, trance, masajes, infusiones de hierbas medicinales, aspersiones, fumigaciones con tabaco, exorcismo, danza y una comunicación ritual que se establece entre la machi y su espíritu benefactor. La machi realiza esta ceremonia de carácter humanitario en su lengua nativa: el mapudungún.

Los chamanes son aquellos individuos cuyo poder emana de una fuente sobrenatural, y se encuentran en todas las sociedades. La palabra chamán procede de una lengua nativa siberiana, y sus sinónimos son: médico, hechicero, prestidigitador.

En su lengua vernácula, antiguamente se les denominaba "fileos" que etimológicamente significa: "fil": todo, "leufún": saber (aquel que todo lo sabe). La machi mapuche, es definida como un médico-curandero, intermediaria entre la gente y el mundo de los espíritus ejerciendo su profesión con sorprendentes conocimientos terapéuticos y mucha superstición.

La comunidad mapuche concibe a la machi como una psicoterapeuta, conocedora de la fuerza-mágica.

Prendedor Mapuche con la flor del Canelo. Foto:
www.manosdelalma.cl

La educación de una futura machi se concreta fundamentalmente sobre tres aspectos básicos: 1. El conocimiento exhaustivo y profundo de las propiedades curativas de las plantas o yerbas medicinales, que en cada caso se debe aplicar al enfermo conforme a una terapéutica especial. 2. El dominio completo del arte de la percusión de su tambor chamánico: el cultrún. Además del canto y la comunicación ritual. 3. El perfeccionamiento de sus aptitudes hipnóticas.

La uroscopia o examen visual de la orina, es otra técnica utilizada como diagnóstico. La muestra de orina debe ser depositada en un frasco limpio y transparente. El paciente debe estar en ayunas. La machi agita el líquido y observa la forma que torna el remolino. El color, la consistencia, incluso el olor, ayuda a la machi a formarse un cuadro clínico exacto del paciente que la consulta.

En su visita terapéutica a la comunidad donde reside el enfermo, la machi es agasajada con grandes muestras de hospitalidad. Se han dado cita en la ruca del enfermo sus familiares directos, los parientes más cercanos y los amigos. Todos llegan provistos de ramas de canelo, chuecas, horquetas y palines y, dando muestras de gran respeto asisten al rito en silencio.

El cultrún es sustituido de vez en cuando por el wada y las cascahuillas (especie de cascabeles que la machi lleva como pulseras). Durante esta fase del ritual, la machi efectúa pases con una rama de canelo, sobre el cuerpo del enfermo.

El término de la ceremonia se realiza con el cántico de la machi que sale muy ceremoniosa a despedir a su espíritu auxiliar, frente a un improvisado rewe de quilas y canelo, siempre con el golpeteo incesante de su tambor chamánico y secundada por su ayudante el Taültufe que danza a su lado y acompaña musicalmente con la wada y las kaskauillas.

En efecto, sostienen los mapuches que el cultrún de la machi posee poderes curativos que ayudan, junto al cántico chamánico, a establecer vínculos comunicativos entre el chamán y sus espíritus auxiliares. Entre el mundo sobrenatural benéfico y el mundo natural terrestre.

Sorprendente es el caudal profundo y detallado referente a las plantas medicinales, ciencia que las machis mapuches dominan a la perfección. Desde épocas milenarias y a través de la práctica empírica llegaron a descubrir en qué parte de cada hoja residía su virtud curativa. Sus elementos básicos provienen de hierbas, arbustos y árboles; tanto de sus raíces, tallos y cortezas, como de sus hojas, flores, frutos y polen. A estos remedios preparados por la machi se les asignan diversas propiedades terapéuticas. Dependiendo del diagnóstico, recetaba su uso oral o externo, y las administraban a sus pacientes en cada caso en particular, existiendo entre los mapuches acerca de su efectividad.

Los mapuches cierran sus heridas con una cataplasma de arfilerillo cuando no son de profundidad, las lavan con agua de canelo, sal y ají y se han curado maravillosamente.

Los símbolos que acompañan a este ritual: vestuario, el canelo, el tambor, los instrumentos musicales, las yerbas, los animales asociados a la machi.

Canelo de Magallanes

Canelo Pucón Chile


Ubicación:
En Argentina se encuentra en el sector recostado sobre la cordillera desde el sur de la provincia de Mendoza hasta la provincia de Tierra del Fuego.

En Chile habita desde la Región de Coquimbo, hasta el extremo sur de Tierra del Fuego en la Región de Magallanes.

Es una de las especies colonizadoras de los terrenos deforestados en el sur del país, formando los renovales o bosques nuevos después de un incendio forestal o una tala.

Se adapta con facilidad a una gran variedad de condiciones climáticas y edáficas: tolera bien la inundación y los suelos ácidos.
En su más austral rango natural de distribución tolera temperaturas de −20 °C.

Se desarrolla bien en el sur de Inglaterra, cuyas procedencias fueron directamente traídas de los bosques más australes de Tierra del Fuego ha probado ser especialmente resistente al frío.
Ha sido plantado en la costa norte del Pacífico de Estados Unidos

Partes Útiles:
Corteza, flor, fruto, hoja y tronco para construir sus casas(ruca).

La Ruca está compuesta por:
Trafuca: Costados Verticales (muros)
Mellafma: Techo
Huenuruca: Cielo (techo secundario)
Ullolunruca: Abertura superior para la salida del humo
Huñinruca: Puerta
Cuicuipangui: Cumbrera (El Canelo es sumamente importante para la cumbrera porque dándole calor, se va endureciendo su madera.)
Mequefruca: Postes que sostienen la cumbrera
Añañel: Postes periféricos que sostienen el Trafuca
Cuicui: Soleras laterales
Huileill: Ramas que sostienen la paja

Mau (Mequef, Trarili o Zef Cuerdas de amarre

El armazón principal se construye preferentemente de madera de Pellín -muy resistente-, la que es labrada con hachas para tomar una forma cuadrangular, con un sacado en uno de sus extremos para el apoyo de las soleras laterales. Para la cumbrera se elige un largo tronco de Canelo o Foigue, el que se endurece a través del calor.

La cumbrera de la Ruca hecha con Canelo. Foto:
www.plataformaarquitectura.cl

Interior de una Ruca

El revestimiento se compone de paja u otros tallos (los mismos que usan para fabricar canastos y otros utensilios), los que luego se amarran a una estructura secundaria de madera de Colihue (formando una red rígida) a través de “cuerdas” de Voqui Blanco, Copihue y otras ramas delgadas.

Generalmente, la construcción de una ruca es comunitaria, con ayuda de los vecinos del dueño de casa, en un acontecimiento llamado “Rucan”.

Componentes Activos:
El canelo ha sido largamente investigado en los laboratorios nacionales. Ya en el año 1956, se informó de varios estudios sobre la composición química y sus propiedades medicinales.

Se trata de una planta con distintos tipos de principios activos, entre ellos la vitamina C, la que se encuentra en mayor cantidad en la corteza del árbol y alcanza concentraciones superiores a los frutos del naranjo y del limón. Las propiedades más destacadas del canelo se pueden atribuir principalmente al aceite esencial, aunque también el tanino y la Vitamina C tienen efectos cicatrizantes y desinfectantes. Estos efectos hacen del canelo una valiosa ayuda en la curación de todo tipo de heridas.

También se ha estudiado la propiedad antibacteriana y se logró demostrar "in vitro" un efecto contra el Staphylococcus aureus. A la presencia de la vitamina C, se atribuye el efecto antiescorbútico.

Vivienda mapuche hecha con Canelo. Foto:
www.laderasur.com

 

Propiedades:
Su corteza es ampliamente valorada por sus propiedades tónicas y antiescorbúticas; sus hojas, aromáticas y simples, se usan en infusión para combatir tos y catarros, dolores de cabeza, migrañas, parasitosis, desórdenes estomacales, disentería y dolores reumáticos.
Las hojas machacadas en aceite sirven como cataplasma para aliviar los dolores de esguince, golpes, salpullido.

Se hacen cremas con una base de crema, aceite y hojas de canelo frescas machacadas, para los dolores de lumbalgias o dolores musculares.

El canelo sirve para limpiar heridas, especialmente las que están infectadas. El Padre Zinn (1929) señala sobre el canelo: "al exterior tiene un poder marcado para deterger y limpiar rápidamente las heridas".

Las hojas con agua se las emplea como antiséptica, para heridas de la piel.
Afecciones de la piel (heridas, úlceras, verrugas, sarna, alergias, torceduras).
En forma de cataplasma moler la hoja y agregarle aceite. Luego untarlo a la piel.

Dolores reumáticos y musculares. En Infusión
(La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas y corteza desmenuzadas, para un litro de agua hirviendo. Beber 1 taza 2 veces al día.)

Infusión:
La infusión consiste en verter agua caliente o cualquier otro líquido sobre una materia orgánica y dejar la mezcla por unos minutos a fin de que el líquido se cargue o se sature de los principios activos de la hierba usada. Por lo general se usa en flores, hojas y hierbas blandas para hacer un té.

Cataplasma:
Sustancia medicamentosa en forma de pasta blanda, que se extiende entre dos gasas y se aplica caliente sobre alguna parte del cuerpo.

Flor del Canelo

Frutos del Canelo

Descripción:
El canelo es un árbol de tronco grisáceo poco ramificado que puede alcanzar unos 20 m de altura.

Corteza. Su corteza se ha usado para combatir el escorbuto por su alto contenido de vitamina C.

Madera. Su madera es de color rojizo y posee traqueidas como la de las coníferas.
Hojas. Sus hojas son lanceoladas y pueden llegar a medir unos 20 cm, de color verde brillante por el haz y blanquecinas por el envés.

Flor. Su flor es blanca con el centro amarillo y está compuesta de un gran número de pétalos y estambres.

Fruto. Su fruto es una baya azulada.

Uso Externo:
Sus frutos se comercializan como un condimento muy similar a la pimienta. Para ello, el fruto debe ser previamente secado, antes de ser usado como una especie, la cual se conoce como pimienta de Canelo, pimienta Chilota, o pimienta Mapuche.

Su corteza, llamada corteza de Winter​, es rica en taninos, que repelen a los insectos consumidores de madera, y también contiene grandes cantidades de vitamina C, lo que convirtió al canelo en la primera fuente comercial de este remedio contra la enfermedad del escorbuto.

Su madera, de color rojizo y liviana, tiene hermosos grabados. Se usa en mueblería e instrumentos musicales. No es durable al exterior porque la lluvia continua la daña. No se utiliza mucho como leña a causa del humo picante que despide, pero sí tiene usos madereros en la confección de tablas de buena calidad o como reemplazante de bajo costo del alerce en la obtención de tejuelas de durabilidad inferior.

Efectos Secundarios:
No se utiliza mucho como leña a causa del humo picante que despide.

Corteza del Canelo

Descripción del Canelo

Leyendas o Cuentos

En esta leyenda kawashkar, Kawésqar (Pueblo originario de la zona austral de Chile) cuenta que los hombres vivían atemorizados por las grandes bestias de la Patagonia y con mucha razón, aniquilaron a todos los clanes y ya no quedaban mujeres. Tan solo dos hombres habían sobrevivido a las matanzas de los pulpos, ballenas y gaviotas de gran tamaño. Lo único que quedaba era un solo árbol, un Canelo, y un día de allí nació, a partir de su semilla, un hombre.

Estos dos hombres un día oyeron el llanto de un infante justo debajo del Canelo y lo rescataron para darle de comer y cuidarlo. La sorpresa es que después de unos pocos días ese pequeño niño se volvió un hombre. Fue apodado el hijo del Canelo porque este decía que el árbol era su madre y por esa razón no quería que nadie lo tocara.

Los animales ya empezaban a temerle, ya que era muy alto; justo por eso lo llamaron Alape, que significa “largo”. Los dos hombres que lo criaron no querían que saliera de la choza por temor a que los grandes monstruos lo tragaran; sin embargo, esto más bien causó curiosidad en el hijo del Canelo y armado de un arpón se fue a cazar a estos engendros que habían devorado a las personas.

Los empezó a matar uno a uno hasta que no dejó rastro de estos monstruos. En una oportunidad, Alape descubrió el fuego al frotar dos palitos. Esto asustó mucho a sus compañeros porque no estaban acostumbrados al calor, pero después se percataron de que el fuego los mantenía bien abrigados durante la noche.

Si bien, ellos pensaban que estaban solos en el mundo, hasta que un día apareció un hombre sin ropa acompañado por su mujer e hija. Con esta hija se casó el hijo del Canelo y tuvieron un hijo llamado arcoíris.

Hijo del Canelo


Fuentes:

- www.es.wikipedia.org

- www.aacademica.org

- www.ecoherbes.com

- www.belleza.uncomo.com

- www.ecoherbes.com

- www.alimentosargentinos.gob.ar

- www.indap.gob.cl

- www.skorpios.c

- www.lavaca.org

 


Videos:
Aprender a cultivar plantas de Manzanilla

 

 

 

Canelo Foye, árbol muy importante para el pueblo mapuche


 







www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023