Una invitación a conocer y descubrir en una época del año, donde los paisajes están en un momento de cambio y de gran belleza
- 23/04/2017 -
Por Sebastián Osorio Contreras
Fotos: Sebastián Osorio Contreras
Coordinación: Rodrigo Yaitul, corresponsal del CCAM en Chile
En los últimos años se ha hecho más común escuchar de viajes a esta zona ubicada al sur del mundo. La belleza natural y los paisajes prístinos de esta región convocan a miles de visitantes que, año tras año, buscan apreciar lo que en otros países ya ha sido destruido. Hay tantos sitios por describir en Patagonia que es difícil hacer una selección, sin embargo no hay duda de que los que mencionaremos a continuación te harán sentir por un momento que estás soñando y desearas estar en aquellos lugares. Te presentamos Patagonia.
Una alternativa excelente es disfrutar de los encantos de estas tierras australes, en una época que, sin dudas, cautiva y enamora a cualquiera, y es el la del otoño la elegida para este viaje a esta indómita zona.
Muchos se preguntarán por qué elegir esta estación del año, y la razón es que, sin desmerecer el resto, ni nada por el estilo, y aunque esta vasta y extensa tierra austral sorprende en cada estación y época, prestaremos atención al Otoño, debido a la gran cantidad de colores y contrastes que nos encontraremos a lo largo de nuestro viaje a este rincón del mundo tan mágico, el cual, sin lugar a dudas, hay que preservar y conservar, para los que desean conocerla prontamente y también para las futuras generaciones.
Otro ingrediente que le podemos añadir a este viaje de otoño, es que nos encontraremos con menor cantidad de gente, debido a la finalización de la temporada estival. Este dato no es menor ya que cada vez más personas se atreven a recorrer estas tierras en otoño y fuera de las temporadas de vacaciones.
Esta aventura es única y la puedes emprender con un grupo de amigos, con tu pareja o simplemente disfrutar de los parajes en solitario. Se preguntarán si es bueno estar solo en un lugar tan lejano y con largas distancias a recorrer, pero, créanme, en la mayoría de los casos ocurre que visitando los senderos de las reservas, los monumentos, los Parques Nacionales, ciudades, campings, hostales, o albergues se conoce gente y te vas haciendo nuevos amigos, y ellos formaran parte del viaje y la aventura, tanto en Argentina como en Chile. Esto ocurre debido, quizás a que todos vamos con la misma finalidad, que es disfrutar del encanto de estas tierras, volver a lo natural y simple, permanecer en un entorno poco intervenido por el hombre, manteniendo lo prístino e indómito de este lugar.
Los lugares donde nos centraremos será el de los paisajes y lugares de las reservas y parques nacionales, por encima de ciudades y pueblos.
Para comenzar veremos qué es lo primero que necesitamos saber antes de emprender esta gran aventura que se llama Patagonia, y diremos que es planificar y tomar buenas decisiones sobre el viaje.
Aconsejamos conocer y seguir las NDR (No Deje Rastro) perteneciente a NOLS (National Outdoor Leadership School), programa que fue creado para ayudar a los visitantes de áreas silvestres protegidas a tomar decisiones adecuadas sobre sus propias acciones, desarrollando una conciencia y un criterio, sin necesidad de leyes o reglamentos. El programa no se trata de prohibir comportamientos específicos, por el contrario, se trata de entregar las bases ecológicas generales para que en cada situación o en cada medio ambiente, el visitante de áreas silvestres cuente con la orientación necesaria para tomar una buena decisión. Es una herramienta clara y de fácil aplicación para cualquiera.
¿Por qué mencionamos este programa? Es debido a que uno de sus principales principios es:” Planifique y prepare su viaje con anticipación”. Para cumplirlo es importante recabar la mayor cantidad de información, respecto a los lugares a visitar en Patagonia, contactos, campings, tiendas, hostales, monumentos, reservas y parques nacionales, clima, flora y fauna, transporte publico y particular, cantidad de kilómetros a recorrer, etc. Ir ya con esto bajo el brazo no quiere decir que no se vaya a la aventura, sino que el material te servirá de apoyo y de base sólida para tener una buena visión del lugar que visitarás; por otra parte, la aventura ya se encuentra en recorrer estos lugares y dejarse maravillar en persona por estos parajes increíbles.
Una de las frases que más te marca en Patagonia, es: “quien anda apurado pierde el tiempo”.Esto lo experimentarás en tu viaje, y es positivo que, dentro de tus planes, este el andar relajado y el dejarse encantar por cada momento que vivirás en estos parajes.
Hay un sinfín de lugares para recorrer y conectarse plenamente con estas tierras, uno de ellos sin lugar a dudas es Cochamo, ubicado en la décima región de Los Lagos en Chile, conocida esta zona como Patagonia norte o verde. Sus grandes paredes de granito hacen de esta zona un paraíso de la escalada, sus senderos te llevan a grandes lugares en los cuales encontramos la coexistencia entre el bosque y la roca. El lugar al cual llegas para hacer camping y pernoctar es el sector llamado La Junta con una variedad de sitios de diferentes administraciones.
Otro de los grandes lugares que no puedes dejar de visitar entre muchos que tenemos a lo largo del recorrido es la Reserva Nacional Cerro Castillo. Respecto de ella, hace unos días, se firmó un acuerdo entre el Gobierno de Chile y la Fundación Patagonia representada por Kristine McDivitt, viuda de Douglas Tompkins, para convertir esta Reserva Nacional, elevándola a la categoría de Parque Nacional, sumándose a los otros existentes y así lograr una red de Parques Nacionales de la Patagonia.
A esta Reserva Nacional que a fines de este año será Parque Nacional se la puede recorrer andando entre 4 a 6 días, dependiendo del ritmo de caminata. Si quieres contemplar otros lugares dentro de este precioso sector de la Patagonia central, comienzas este sendero en el sector llamado Las Horquetas, ubicado en la ruta 7 carretera austral; es un sendero con una distancia de 62 km aproximadamente, de una dificultad moderada y demandante, y termina en Villa Cerro Castillo. También puedes acceder por el día a través de un sendero cercano a la comuna y pueblo de Villa Cerro Castillo, en donde llegaras a la Laguna Castillo y su macizo en su máximo esplendor.
Déjate maravillar por estos enormes torreones de piedra, sus glaciares, su flora y su fauna.
Otro de los atractivos de este viaje es visitar el espectacular Glaciar Exploradores, ubicado en el Parque Nacional Laguna San Rafael, en el sector de Puerto Rio Tranquilo. Sin dudas un trekking magnífico sobre hielo nuevo, al cual se agrega su historia y las escuchas de los guías, con los cuales tomas contacto en oficinas ubicadas en el mismo pueblo, a orillas del Lago General Carrera.
Después y conociendo ya gran parte de lo que se visita, donde comienza Campos de Hielo Norte, nos adentraremos, mediante una caminata de más de 45 minutos entre bosques de lengas y morrenas, hasta llegar al hielo sucio, para ponerse allí los crampones, y recorrer el hielo prístino, por un circuito que te encantará, dejándote sin aliento.
Una parada obligada tiene que ser en Confluencia, te preguntaras qué es, y te lo cuento, es la unión de uno de los ríos mas caudalosos de Chile, el rio Baker, junto con el rio Neff, que es tributario para engrandecer este río que nos acompañara a lo largo de la carretera austral hasta desembocar al mar, en las cercanías de Caleta Tortel.
Sin dudas sus colores te dejaran sin descripción alguna.
Otro de los parques que sin lugar a dudas debes contemplar y recorrer es Parque Patagonia, ubicado en el sector del valle de Chacabuco, el cual, conforme lo antes mencionado sobre la Fundación Patagonia de Tompkins, se fusionará a las dos reservas nacionales colindantes a sus fronteras, Jeinimeni ubicada en la comuna de Chile Chico, y Cochrane o Tamango ubicada en la comuna de Cochrane, con lo cual será el gran Parque Nacional Patagonia. Este terreno antiguamente fue una estancia ganadera que perduró a través de los años, degradando la flora y la fauna. Esta situación fue modificada por el filántropo Douglas Tompinks quien junto a gauchos, gente de la zona y voluntarios de todo el mundo derribaron cercas, rehabilitaron senderos, etc. restituyendo la zona a su esencia; la fauna nativa regresó a estos terrenos que tienen unas vistas increíbles, además de poseer un sinfín de historias. Vale la pena visitarlo.
Una de las reservas nacionales más cercanas a una ciudad es Tamango o Cochrane, a donde llegas caminando fácilmente. Es un lugar de conservación y preservación que también cambiará su categoría a la de Parque Nacional, donde encontraremos un sinfín de flora, con una variedad de contrastes y colores y, si te dejas llevar a través de la red de senderos que se encuentran en este sitio protegido, podrás disfrutar de las bondades de la naturaleza. Además es en este lugar donde podrás recibir como regalo la vista de un esquivo y escurridizo Huemul, especie que muchas personas conocen pero pocas han visto en persona. Para mí ha sido esquivo a través de los años que llevo visitando Patagonia.
Sin duda no se puede dejar de mencionar este lugar de ensueño, de donde nace la pregunta ¿por qué llegar a Caleta Tortel?
Población sin autos ni calles, con solo una red de pasarelas peatonales para recorrer cada rincón, es un pedazo de paraíso entre medio de una accidentada geografía, donde podremos observar lugares únicos, como su mirador en las alturas poseedor de una vista en 360 grados del sector. Es de los últimos rincones de la Patagonia al que puedes acceder en vehículo.
Esto es Caleta Tortel que con su cantidad de habitantes hacen de este lugar algo mágico y encantador, folklórico y pintoresco, las pasarelas son de madera de ciprés de Las Guaitecas, y la mayoría de las casas están también construidas de este material de la zona. Sin duda un destino para visitar y descansar, con unas vistas increíbles.
Patagonia austral nos presenta su magnifica e impresionante imagen, sea como sea que llegues a este destino, sea por vía aérea, marítima o terrestre, siempre te encantaras de llegar a la región de Magallanes, desde allí llegaremos al destino principal que es el Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en la comuna de Torres del Payne, distante a 300 km de la ciudad de Puerto Natales, puerta de entrada a esta reserva mundial de la biosfera patrimonio de la Unesco. Aquí tienes una gama amplia de opciones para hacer, desde cabalgatas, hospedarte en un hotel, refugio, domo, o simplemente en camping, navegar por los lagos, realizar caminatas sobre glaciar, observar flora y fauna etc.
Este parque cuenta con dos circuitos reconocidos mundialmente como la W y la O que forman el circuito Macizo Paine.
En el caso del primero a “W” es una caminata de aproximadamente 76 km y es la ruta más reconocida de Chile. Incluye espectaculares vistas del glaciar Grey, en el lado oeste del macizo Paine, hasta el imponente ascenso a la base de las Torres, al este del cordón montañoso. Entre estos puntos se encuentra el Valle del Francés, un hermoso corredor verde rodeado de empinadas murallas de granito. Su nombre se debe a que, visto en el mapa, el recorrido forma de manera casi exacta esa letra del abecedario. Caminar por estos senderos te tomará entre cuatro y cinco días, dependiendo de las condiciones climáticas y de cuánto tiempo quieras permanecer en cada lugar.
En el caso del circuito Macizo Paine es el más desafiante, pues rodea todo el macizo montañoso, incluyendo los sitios que recorre la “W”. Quienes se desplazan por sus casi 100 km de senderos representan sólo el 5% de quienes visitan el parque, pues la caminata no es fácil. Demora entre 8 y 10 días, exige un buen estado físico y equipo apropiado.
Contemplando una infinidad de flora, fauna, rincones indómitos, y también sectores arrasados por incendios en años anteriores, provocados por la irresponsabilidad de sus visitantes que hacen caso omiso de las advertencias, normas y reglas presentadas al momento de ingresar al parque.
Visitar este paraje es sin dudas un sueño para muchos y cada vez gana más adeptos al mundo Outdoor y del trekking o senderismo en todo el mundo Dada su gran cantidad de visitantes, hay que reservar previamente y con anticipación los refugios y los campings de los circuitos a visitar en esta región.
Para un próximo artículo daremos datos más detallados del Parque Nacional Torres del Paine en la región de Magallanes en Chile y del gran Parque Nacional Los Glaciares, en su sector norte, donde se encuentra el maravilloso Chaltén.
"Patagonia es el paisaje perfecto de la imaginación, es lejano, indefinido, y cruzado de relatos y senderos legendarios"
Chris Moss, escritor de viajes y periodista
Centro cultural Argentino de Montaña 2023