Historia



../../../assets/logo.png

Historia

Biografía de Valentín Julián Ugarte

Pionero del Aconcagua y maestro en la montaña, hoy la Escuela Provincial de Guía de Alta Montaña y Trekking de Mendoza lleva su nombre

../../../assets/logo.png

Historia

El plutonio perdido en el Nanda Devi

El extraño caso del operativo de la CIA, llamado ”Proyecto Blue Mountain”,en el año 1965 por el cual, al poner un dispositivo de espionaje, se produjo la perdida de un peligroso material radioactivo ,en la famosa montaña india

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía del montañista y arqueólogo Antonio Pedro Beorchia Nigris

Fue un montañista, escritor y explorador y uno de los pioneros más importantes de la investigación arqueológica de alta montaña, nacido en Italia y sanjuanino por adopción fue un ejemplo inspirador del montañismo argentino

../../../assets/logo.png

Historia

La última expedición de Hermann Buhl

En junio de 1957 Hermann Buhl y el muy joven Kurt Diemberger, se encaminan al Chogolisa de7.665 mts, llamado “Bride Peak”, en el Karakorum, Pakistán

../../../assets/logo.png

Historia

El Club Andino Mercedario en su aniversario homenajeará a Antonio Beorchia, Provincia de San Juan

El club cumple 68 años y homenajeará a Antonio Beorchia Nigris y bautizará su biblioteca con el nombre de Oscar Kummel

../../../assets/logo.png

Historia

Falleció el general Jorge Leal

Quien en 1965 comandó la primera expedición Argentina al Polo Sur, fundador de la Base Belgrano, y gran defensor de la soberanía sobre la Antártida Argentina

../../../assets/logo.png

Historia

Falleció el legendario alpinista esloveno Franček Knez

Él decía: "El alpinismo es un viaje solitario a través de valles salvajes hacia las soleadas cumbres del alma" Su inesperada muerte se produjo mientas escalaba en las cercanías de su casa

../../../assets/logo.png

Historia

El pueblo fantasma de la famosa mina azufrera La Casualidad, Provincia de Salta

Fundada en 1940 en la provincia de Salta y cerrada en 1979 por un decreto de Martínez de Hoz, siendo que en aquel entonces vivían en el pueblo 3.500 personas, desde allí se realizaron las primeras ascensiones al Volcán Llullaillaco en los años 50 y hoy solo quedan en su cementerio, como testigos, los restos de 400 almas

../../../assets/logo.png

Historia

Falleció otro andinista argentino en Perú

Se trata de Ignacio Nicolás Made, mendocino, quien fue sepultado por una avalancha en el cerro Chacraraju

../../../assets/logo.png

Historia

Falleció un andinista francés luego de hacer cumbre en el Aconcagua

Daniel Jeanot, falleció cuando intentaba descender del Aconcagua como consecuencia de un golpe tras ser arrastrado por fuertes ráfagas

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía de la corta vida de María Canals Frau

Llamada la “Novia Blanca del Aconcagua” esta destacada montañista realizó toda su experiencia en la provincia de Mendoza y el 12 de febrero de 1947, el mismo día que cumplía veintidós años, fue la segunda mujer en ascender el Aconcagua pero, lamentablemente, falleció al descender en los brazos de prometido

../../../assets/logo.png

Historia

Se realizó el 3° campeonato de escalada del NOA en la Provincia de Tucumán

La tercer fecha del campeonato, es la primera competencia de escalada en esta provincia

../../../assets/logo.png

Historia

Se fue Frank Memelsdorff

Amante de la aventura y montañista, fue un pionero en la publicación de libros de montaña en Argentina

../../../assets/logo.png

Historia

Se fue El "Negro" Asenjo a los 92 años

Fue uno de los operarios que instalaron el cable carril, el primer medio de elevación de Catedral en 1939, un ilustre instructor de esquí, fue una personalidad muy reconocida en Bariloche

../../../assets/logo.png

Historia

Entrevista a Matoco Erroz. Rescate Argentino, Everest 2011

Cuando el valor humano sobrepasa la altura de la montaña

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía de Thomas Kopp

Docente en la llanura y maestro en la montaña

../../../assets/logo.png

Historia

Reportaje al legendario montañista y escritor barilochense Vojko Arko

Este particular montañista, escritor y emprendedor de origen esloveno habitante desde 1949 de la ciudad de Bariloche en la Provincia de Rio Negro, fue uno de los fundadores del Club Andino Esloveno, este reportaje fue realizado por su amigo Raúl Llusá en 1998

../../../assets/logo.png

Historia

Entrevista al montañista argentino Mariano Galván

Originario de Trelew, Chubut, en pocos años se convirtió en uno de los montañistas más fuertes de Argentina, un ejemplo de tenacidad y perseverancia, nos cuenta de la aventura de su vida

../../../assets/logo.png

Historia

Historia del Parque Natural del Campo de Los Alisos de Tucumán

Historia del Parque Natural del Campo de Los Alisos de Tucumán En la provincia de Tucumán, durante el mes de setiembre de 1985, se creó la “Fundación Campo de Los Alisos”, con el propósito de impulsar la creación del “Parque Natural del Campo de Los Alisos”, esta es la historia de la aventura

../../../assets/logo.png

Historia

Cómo era escalar a mediados de los años 60 en la Argentina

Jorge de León nos cuenta en este artículo su experiencia como montañista en una época donde la escalada transcurría en un ambiente competitivo y clasista y en algunos aspectos similar al actual. Además, resume su vivencias en la frase "La montaña más trascendente: Mi Vida"

../../../assets/logo.png

Historia

Biografías del inglés Stuart Vines y el italiano Nicola Lanti

Los dos fueron los segundos en ascender el cerro Aconcagua el 13 de febrero de 1897 y Vines el primero en ascender el Volcán Tupungato el 12 de abril del mismo año.

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía de José Luis Fonrouge ,un rebelde y un maestro

Fue un adelantado para su época , que poseía condiciones naturales para la escalada, un destacado montañista que dejo un amplio sendero de lo que se puede realizar en la montaña

../../../assets/logo.png

Historia

El Dr. Federico Reichert, padre del Andinismo de Exploración de la Argentina

En esta entrevista biográfica realizada en 1966 en Bariloche por Vojslav Arko, Reichert comparte sus experiencias de la montaña y de la vida

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía del polaco Dorawski Jan Kazimierz

Este importante escalador polaco fue médico, esquiador, periodista y escritor de montaña, autor de muchas nuevas rutas de escalada en los Tatras e integrante de la histórica expedición polaca de 1934 a la Argentina

../../../assets/logo.png

Historia

La historia inspiradora de un montañero llamado Armando Chuichuy

Desde la puna jujeña, Armando nos comparte en este sencillo y hermoso relato, cómo con voluntad, esperanza y fe se encaminó a hacer realidad sus sueños

../../../assets/logo.png

Historia

Los antihéroes olvidados del montañismo

Estos son cuatro ejemplos del costado negativo de la naturaleza humana, en la historia del montañismo, Marc Théodore Bourrit, Douglas Hadow, Karl Schulz y el doctor Frederick Cook

../../../assets/logo.png

Historia

Reportaje a Clemente Arko

Dos generaciones en Bariloche: Padre Pionero, Hijo, Refugiero

../../../assets/logo.png

Historia

Dinko Bertoncelj un pionero forjado en el espíritu de la montaña

Este hijo adoptivo de Bariloche ,montañista desde su primera infancia en Eslovenia , es un ejemplo de amor por la vida , perseverancia y voluntad de superación

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía de Albrecht Maass, una leyenda del Club Alemán Andino

Este prominente montañista alemán era conocido en el Club Alemán Andino (DAV) por sus destacados ascensos de la década del 20 y del 30. Realizó el primer ascenso chileno al Aconcagua. Sin embargo, su nombre desapareció de la historia del club después de este hito y recién en el año 2021 se ha logrado reconstruir su historia

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía de Manuel José Olascoaga, el primer andinista argentino

Este militar mendocino llegó al grado de coronel, fue explorador, montañista, periodista, pintor y político, en 1880 realizó importantes relevamientos geográficos en el norte de la Patagonia argentina.

../../../assets/logo.png

Historia

Cerro El Plomo en busca del misterio del niño

Una montaña sagrada muy cerca de Santiago de Chile, la gente del Club de Andinismo Apu Willka nos invitan a visitarla con admiración y respeto

../../../assets/logo.png

Historia

Un 26 abril de 1336 comienza el montañismo en Europa

Pocos conocen la historia de la ascensión del humanista y poeta italiano Francesco Petrarca al Monte Ventoux, como búsqueda espiritual y realización personal, un lejano 26 abril de 1336 en la región de Provenza

../../../assets/logo.png

Historia

Berta Elena Vidal de Battini y las leyendas populares sobre cerros de la Argentina

Los invitamos a conocer algunas leyendas de los cerros de Argentina que esta filóloga puntana nos acercara en un extraordinario trabajo de recopilación de cuentos y leyendas realizado por grandes extensiones de nuestro territorio nacional

../../../assets/logo.png

Historia

Restauración del Sno-Cat que fue utilizado en la primera expedición terrestre argentina al Polo Sur en 1965

El vehículo Sno-Cat que fuera encontrado en un campo de la provincia de Buenos Aires por el grupo “SK Expeditions”había pertenecido a la famosa expedición ‘Operación 90’ que al mando del coronel Jorge Edgar Leal del Ejército Argentino llego al polo sur el 10 de diciembre de 1965 , luego de 45 días de marcha

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía de Richard Paul Wilhelm Güssfeldt

Este escritor, explorador y científico alemán, fue uno de los alpinistas más importantes del siglo XIX, realizando la primera ascensión al volcán Maipo y el primer intento al Aconcagua en marzo de 1883

../../../assets/logo.png

Historia

Te invitamos a conocer los refugios de Montaña en Bariloche

Llega el verano y ya están listos los refugios de montaña del Club Andino Bariloche en el Parque Nacional Nahuel Huapi, para recibir a los montañistas y trekkers

../../../assets/logo.png

Historia

La periodista norteamericana Martha Louise Root

Esta gran viajera, visitó nuestra cordillera en 1919, realizando el cruce a Chile desde la provincia de Mendoza, en parte usando el ferrocarril transandino el cual estaba siendo construido y luego a lomo de mula y caminando.

../../../assets/logo.png

Historia

El descubrimiento y rescate de la momia del Aconcagua

Durante el verano de 1985 se realizó el hallazgo que puede considerarse como el más importante de la arqueología en la provincia de Mendoza, esta es la historia de su hallazgo y de la expedición que posteriormente realizo su rescate

../../../assets/logo.png

Historia

El Centro de Montaña Tandil festejó su 29° Aniversario

Con un hermoso y emotivo encuentro el Centro recordó y puso en valor sus orígenes e historia , institución que se fundó en el mes de septiembre de 1994 y que hoy sigue avanzando y trabajando en dar a conocer la actividad de montaña, educando e inspirando a las nuevas generaciones

../../../assets/logo.png

Historia

Entrevista al montañista salteño Enrique Pantaleón

En este hermoso dialogo Pantaleón nos cuenta de su vida comprometida con el desarrollo del andinismo salteño y con la cultura de montaña, invitándonos a descubrir que el montañismo existe más allá de las cumbres

../../../assets/logo.png

Historia

Se llevó a cabo la segunda edición de la Semana del Montañismo en Salta

Se vivió en Salta, del 1 al 6 de agosto de 2022, un evento exitoso e inolvidable con la presencia de destacadas figuras del montañismo y la aventura , que culminó con un concurrido ascenso al Cerro Elefante

../../../assets/logo.png

Historia

Las ascensiones y vida del mendocino José Antonio Almecija

Te invitamos a conocer a este montañista mendocino a través de sus propios relatos y de los históricos ascensos realizados al Volcán Tupungato en 1948 y al Aconcagua en 1949

../../../assets/logo.png

Historia

Se festejó en Fiambalá el aniversario del Museo los Seismiles. Séptimo encuentro, 2014

Cumplió 7 años de vida y lo celebraron en un Encuentro de Montaña, Provincia de Catamarca

../../../assets/logo.png

Historia

Se celebró el XIII Encuentro de Montaña de Fiambalá 2022

Entre los días 30 de julio y 1º de agosto de 2022, se llevó a cabo en Fiambalá, provincia de Catamarca, el XIII Encuentro de Montaña, auspiciado por el Museo de los Seismiles, de esa localidad

../../../assets/logo.png

Historia

Paisajes de Montañas que nos cuentan historias

Donde muchas veces lo real y lo imaginario marchan juntos

../../../assets/logo.png

Historia

Te invitamos a descubrir el Museo de los Seis Miles en la Provincia de Catamarca

Aprovechando el VIII Encuentro de Montaña que organizó el Museo de los Seismiles en Fiambalá, en Julio de este año, entrevistamos a su Directora, Maria Magdalena Acevedo y a su Subdirectora, Lis Sablé, quienes nos contaron su historia

../../../assets/logo.png

Historia

Se realizó la ROCK FEST 2022 en Capilla del Monte Córdoba

Con un gran éxito de convocatoria el pasado 16 y 17 de julio tuvo lugar en Capilla del Monte en la Provincia de Córdoba, el encuentro de escalada deportiva en roca más importante de los últimos años, donde se compartió un hermoso fin de semana con escaladores de todo el país

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía de Rosario Alejandro Cassis Bresciani

Un gran montañés y antártico, amigo y maestro, guía de montaña y por sobretodo humilde persona

../../../assets/logo.png

Historia

El 5 de Agosto se celebra la fiesta de Nuestra Señora de las Nieves

Todos los años para el 5 de Agosto, el Ejército Argentino en las distintas Unidades de Montaña diseminadas a lo largo de la Cordillera celebra el Día del Montañero .

../../../assets/logo.png

Historia

Los refugios del Club Andino Bariloche asistiendo a los caminantes

Con la llegada del sol y el buen tiempo cada vez más gente elige la montaña

../../../assets/logo.png

Historia

La última expedición de Hermann Buhl

En junio de 1957 Hermann Buhl y el muy joven Kurt Diemberger, se encaminan al Chogolisa de7.665 mts, llamado “Bride Peak”, en el Karakorum, Pakistán

../../../assets/logo.png

Historia

Hermosa experiencia; Juntada de Amigos de Montaña en Salta

JAM, nombre propuesto por Jorge González a esta genial idea, un encuentro de dos días para compartir

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía del contraversial montañés Tibor Sekelj

Este montañista nació en la zona de la Hungria de hoy, vivió en Argentina desde 1939 hasta 1954 fue escritor, periodista y explorador realizando expediciones en Sudamérica, Asia y África

../../../assets/logo.png

Historia

Murió Mario Ruiz, un triste adiós al jefe de patrulleros del cerro Catedral

El pasado lunes 27 de julio de 2020, Mario, perdió la vida a causa de una avalancha, fue una persona cálida y solidaria, muy apreciada por quienes lo conocieron y dedicado enteramente a su vocación de socorrista, que ejerció en el centro de esquí del Cerro Catedral en Bariloche

../../../assets/logo.png

Historia

Todo el mes de Agosto se celebra en el norte, el ritual a la Pachamama

Desde el histórico pueblo de Cachi, en la Provincia de Salta, se realiza la ceremonia milenaria de consagrar, por medio de los rituales y ofrendas, el respeto y agradecimiento a la Madre Tierra, invocando de esa manera su protección y bendición

../../../assets/logo.png

Historia

Promueven ley nacional para guías de montaña

El proyecto ya está en Diputados y tiene aval de los profesionales argentinos

../../../assets/logo.png

Historia

Facundo Arana intentará por segunda vez la cumbre del Everest

Assist Card Extreme, será responsable de la asistencia de Facundo, en caso de presentarse una emergencia, esta es la primer tarjeta de asistencia a deportistas de deportes extremos

../../../assets/logo.png

Historia

Presentaron los avances del programa "Qhapaq Ñan" Camino del Inca

La provincia de Salta participó en el IV Taller Interregional Qhapaq Ñan que se desarrolló en San Juan

../../../assets/logo.png

Historia

Se prohíbe el libre transito en las montañas de Catamarca

La ley vigente y sancionada por la Legislatura de la Provincia de Catamarca, prohíbe la libre practica del montañismo

../../../assets/logo.png

Historia

Te invitamos a firmar por el libre acceso a las montañas argentinas

Aquí te explicamos de forma clara y simple él porque es importante tu firma apoyando la petición del proyecto de Ley Nacional “Fomento del Montañismo” por Montañas Argentinas Libres

../../../assets/logo.png

Historia

Se realizó el 3° campeonato de escalada del NOA en la Provincia de Tucumán

La tercer fecha del campeonato, es la primera competencia de escalada en esta provincia

../../../assets/logo.png

Historia

Un paracaidista ruso realiza el primer salto BASE desde el Everest

Valery Rozov bate un nuevo récord al realizar el salto más alto del mundo

../../../assets/logo.png

Historia

Falleció un andinista francés luego de hacer cumbre en el Aconcagua

Daniel Jeanot, falleció cuando intentaba descender del Aconcagua como consecuencia de un golpe tras ser arrastrado por fuertes ráfagas

../../../assets/logo.png

Historia

Se fue Frank Memelsdorff

Amante de la aventura y montañista, fue un pionero en la publicación de libros de montaña en Argentina

../../../assets/logo.png

Historia

Se fue El "Negro" Asenjo a los 92 años

Fue uno de los operarios que instalaron el cable carril, el primer medio de elevación de Catedral en 1939, un ilustre instructor de esquí, fue una personalidad muy reconocida en Bariloche

../../../assets/logo.png

Historia

El pueblo fantasma de la famosa mina azufrera La Casualidad, Provincia de Salta

Fundada en 1940 en la provincia de Salta y cerrada en 1979 por un decreto de Martínez de Hoz, siendo que en aquel entonces vivían en el pueblo 3.500 personas, desde allí se realizaron las primeras ascensiones al Volcán Llullaillaco en los años 50 y hoy solo quedan en su cementerio, como testigos, los restos de 400 almas

../../../assets/logo.png

Historia

Qué refugios de Montaña de Bariloche permanecerán abiertos en invierno

El Berghof, en el cerro Otto; el Frey, en el Catedral y el Neumeyer, en el Challhuaco

../../../assets/logo.png

Historia

Que fué el montañismo y como hoy se va transformando

- Por Rodrigo Yaitul, corresponsal del CCAM en Chile -

../../../assets/logo.png

Historia

A los 94 años falleció Elizabeth Hawley

Periodista y cronista de la actividad alpinista en el Himalaya de Nepal, durante muchas décadas fue quien certificara la llegada a las cumbres más alta del mundo

../../../assets/logo.png

Historia

Se quiere construir el Cruce Bioceánico Aconcagua

Empresas Argentinas, Chilena e internacionales estarían en tratativas

../../../assets/logo.png

Historia

Falleció el montañista sanjuanino Pablo Schlögl

Este carismático, inquieto, emprendedor y experimentado montañista nos abandonó el pasado 2 de enero

../../../assets/logo.png

Historia

Falleció el escalador español Mikel Ziarrusta

Uno de los mejores escaladores vascos

../../../assets/logo.png

Historia

XIII Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos 2013 en Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego

El eventó se realizó entre los días 28 y 30 de octubre de 2013 en el Museo Marítimo de Ushuaia

../../../assets/logo.png

Historia

Vivan las Montañas: Plan Estratégico de Turismo Sustentable en la Provincia de Salta

El desarrollo del turismo de montaña es una de las columnas del proyecto en la provincia

../../../assets/logo.png

Historia

Yvon Chouinard en Argentina

Se presento el pasado miércoles 26 en Buenos Aires

../../../assets/logo.png

Historia

Falleció el general Jorge Leal

Quien en 1965 comandó la primera expedición Argentina al Polo Sur, fundador de la Base Belgrano, y gran defensor de la soberanía sobre la Antártida Argentina

../../../assets/logo.png

Historia

Asesinato en el Nanga Parbat, Pakistán, Himalaya

Sangre en la Pradera de las Hadas

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía del Teniente Francisco Gerónimo Ibáñez

Andinista, militar y visionario argentino, héroe de una época

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía de José Luis Fonrouge ,un rebelde y un maestro

Fue un adelantado para su época , que poseía condiciones naturales para la escalada, un destacado montañista que dejo un amplio sendero de lo que se puede realizar en la montaña

../../../assets/logo.png

Historia

Entrevista a Matoco Erroz. Rescate Argentino, Everest 2011

Cuando el valor humano sobrepasa la altura de la montaña

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía del misterioso Aleister Crowley

Un personaje peculiar y contradictorio, conocido por su práctica del ocultismo y esoterismo, participó en las primeras expediciones al K2 en Pakistán a principio del siglo pasado

../../../assets/logo.png

Historia

El escritor y montañista Jaime Suárez

Comenzó a practicar el montañismo recién a los 37 años, logrando ser el primero en ascender las diez montañas más elevadas de la Argentina, explorador, y observador incansable plasmo en la escritura sus experiencias sobre la montaña y su gente, tanto en sus libros como en numerosos artículos

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía del argentino Edward Felix Norton

Este humilde y destacado montañista nació en Argentina, y vivió su niñez en nuestro país, siendo inglés por el origen de sus padres, fue reconocido por su trayectoria en Inglaterra y su participación en las históricas expediciones inglesas al Everest, de 1922 y 1924

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía de Thomas Kopp

Docente en la llanura y maestro en la montaña

../../../assets/logo.png

Historia

Entrevista al montañista argentino Mariano Galván

Originario de Trelew, Chubut, en pocos años se convirtió en uno de los montañistas más fuertes de Argentina, un ejemplo de tenacidad y perseverancia, nos cuenta de la aventura de su vida

../../../assets/logo.png

Historia

Cómo era escalar a mediados de los años 60 en la Argentina

Jorge de León nos cuenta en este artículo su experiencia como montañista en una época donde la escalada transcurría en un ambiente competitivo y clasista y en algunos aspectos similar al actual. Además, resume su vivencias en la frase "La montaña más trascendente: Mi Vida"

../../../assets/logo.png

Historia

La historia inspiradora de un montañero llamado Armando Chuichuy

Desde la puna jujeña, Armando nos comparte en este sencillo y hermoso relato, cómo con voluntad, esperanza y fe se encaminó a hacer realidad sus sueños

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía del polaco Konstanty Jodko Narkiewicz

Este montañista, geofísico y además con formación en ciencias naturales y geografía, fue quien dirigió la expedición polaca de 1933–1934 que realizo los primeros ascensos a los cerros Mercedario, Alma Negra, La Mesa, la Ramada y la famosa ruta del Aconcagua del Glaciar de los Polaco

../../../assets/logo.png

Historia

Reportaje al legendario montañista y escritor barilochense Vojko Arko

Este particular montañista, escritor y emprendedor de origen esloveno habitante desde 1949 de la ciudad de Bariloche en la Provincia de Rio Negro, fue uno de los fundadores del Club Andino Esloveno, este reportaje fue realizado por su amigo Raúl Llusá en 1998

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía del montañista inglés Edward De La Motte

Este escalador realizó la primera Ascensión al Cerro Sosneado ,la quinta al cerro Aconcagua y la tercera al volcán Lanín, además de participar en la planificación del naciente ferrocarril argentino en Bariloche.

../../../assets/logo.png

Historia

La periodista norteamericana Martha Louise Root

Esta gran viajera, visitó nuestra cordillera en 1919, realizando el cruce a Chile desde la provincia de Mendoza, en parte usando el ferrocarril transandino el cual estaba siendo construido y luego a lomo de mula y caminando.

../../../assets/logo.png

Historia

Biografías del inglés Stuart Vines y el italiano Nicola Lanti

Los dos fueron los segundos en ascender el cerro Aconcagua el 13 de febrero de 1897 y Vines el primero en ascender el Volcán Tupungato el 12 de abril del mismo año.

../../../assets/logo.png

Historia

Recordando a Don Vidal Pérez, el legendario Cóndor del Volcán Lanín.

Este montañista y baqueano, de rostro fuerte, flaco y quemado, de hablar nervioso y lleno de vitalidad en sus movimientos, vivió en Junín de los Andes y fue parte de la historia del legendario volcán y su gente.

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía de Cesare Maestri

Ambicioso, narcisista, discutidor, celoso, envidioso, intolerante con los que eran más fuertes que él, pero, al mismo tiempo, generoso, claro, ingenuo, sensible, se fue una leyenda de uno de los escaladores más fuertes de su época!! (1929 - 2021)

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía del polaco Stefan Osiecki

Este escalador, esquiador y arquitecto, amante de la montaña y de su vocación por el cine, integró dos expediciones polacas a la Cordillera de los Andes, en 1934 y 1937

../../../assets/logo.png

Historia

Dinko Bertoncelj un pionero forjado en el espíritu de la montaña

Este hijo adoptivo de Bariloche ,montañista desde su primera infancia en Eslovenia , es un ejemplo de amor por la vida , perseverancia y voluntad de superación

../../../assets/logo.png

Historia

La historia de la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche comenzó en 1934

Es la comisión de Auxilio más antigua de Argentina y sus integrantes, pioneros en la tarea de salvar vidas en la zona de Bariloche, han inspirado a Clubes de Montaña de todo el país en esta solidaria vocación de servicio

../../../assets/logo.png

Historia

Reportaje a Clemente Arko

Dos generaciones en Bariloche: Padre Pionero, Hijo, Refugiero

../../../assets/logo.png

Historia

El legendario rescate en la pared norte del Eiger en 1957

Donde 4 escaladores, atrapados en la pared norte del Eiger, en medio de un clima hostil, son auxiliados por más de 30 alpinistas de distintas nacionalidades

../../../assets/logo.png

Historia

Cerro El Plomo en busca del misterio del niño

Una montaña sagrada muy cerca de Santiago de Chile, la gente del Club de Andinismo Apu Willka nos invitan a visitarla con admiración y respeto

../../../assets/logo.png

Historia

Berta Elena Vidal de Battini y las leyendas populares sobre cerros de la Argentina

Los invitamos a conocer algunas leyendas de los cerros de Argentina que esta filóloga puntana nos acercara en un extraordinario trabajo de recopilación de cuentos y leyendas realizado por grandes extensiones de nuestro territorio nacional

../../../assets/logo.png

Historia

Biografía de Richard Paul Wilhelm Güssfeldt

Este escritor, explorador y científico alemán, fue uno de los alpinistas más importantes del siglo XIX, realizando la primera ascensión al volcán Maipo y el primer intento al Aconcagua en marzo de 1883





www.facebook.com/ccamontania
info@culturademontania.org.ar
+54 11 3060-2226
@ccam_arg

Centro cultural Argentino de Montaña 2023